Relación entre clima motivacional hacia el deporte y adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios de educación física
Contenido principal del artículo
Resumen
El clima motivacional hacia el deporte (Teoría de las Metas de Logro) como factor psicosocial y la adherencia a la dieta mediterránea como factor saludable, son clave en la práctica deportiva y en la docencia de la Educación Física, pues determinadas orientaciones podrán constituir estilos de vida más saludables. Este estudio de carácter descriptivo y corte transversal, realizado en una muestra de 490 estudiantes universitarios, tiene como objetivo establecer las posibles relaciones entre el clima motivacional hacia el deporte y la adherencia a la dieta mediterránea, usando como principales instrumentos los cuestionarios PMCSQ-2 y KIDMED. Los resultados revelaron datos estadísticamente significativos para clima motivacional según el grado de adherencia a la dieta mediterránea en los factores de aprendizaje cooperativos y castigo por errores. Los participantes presentaron unos valores medios más elevados en la dieta óptima con respecto al aprendizaje cooperativo, en cuanto al castigo por errores, se relaciona positivamente con una dieta de muy baja calidad. Se concluye que los universitarios con metas de logro en el deporte orientadas a la Tarea, pueden presentar mejores patrones dietéticos y los orientados al Ego, presentan una dieta de muy baja calidad respecto al factor de castigo por errores.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Åkesson, A., Weismayer, C., Newby, P. y Wolk, A. (2007). Combined effect of low-risk dietary and lifestyle behaviors in primary prevention of myocardial infarction in women. Archives of internal medicine, 167(19), 2122-2127.
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., González-Cutre, D. y Moreno-Murcia, J. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 251-265.
Almagro, B., Sáenz-López, P. y Moreno-Murcia, J. (2012). Perfiles motivacionales de deportistas adolescentes españoles. Revista de psicología del deporte, 21(2), 223-231.
Arroyo-Izaga, M., Rocandio, P., Ansotegui, A., Pascual, E., Salces, I. y Rebato-Ochoa, E. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición hospitalaria, 21(6), 673-679.
Atkins, M. R., Johnson, D., Force, E. y Petrie, T. (2015). Peers, parents, and coaches, oh my! The relation of the motivational climate to boys’ intention to continue in sport. Psychology of Sport and Exercise, 16, 170-180.
Bailey, R. (2006). Physical education and sport in schools: A review of benefits and outcomes. Journal of school health, 76(8), 397-401.
Balaguer, I., Castillo, I., Tomás, I. y Duda, J. (1997). Las orientaciones de metas de logro como predictores de las conductas de salud en los adolescentes. IberPsicología, 2(2), 3-10.
Baldini, M., Pasqui, F., Bordoni, A. y Maranesi, M. (2009). Is the Mediterranean lifestyle still a reality? Evaluation of food consumption and energy expenditure in Italian and Spanish university students. Public health nutrition, 12(02), 148-155.
Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Martínez-Martínez, A., Espejo-Garcés, T. y Álvaro-González, J. I. (2015). Sustancias nocivas y clima motivacional en relación con la práctica de actividad física. Health and Addictions/Salud y Drogas, 15(2), 115-126.
Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Martínez-Martínez, A., Chacón-Cuberos, R., & Espejo-Garcés, T. (2016). Clima motivacional de los adolescentes y su relación con el género, la práctica de actividad física, la modalidad deportiva, la práctica deportiva federada y la actividad física familiar. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 12(45), 262-277.
Cervelló, E., Moreno, J., Martínez, C., Ferriz, R. y Moya, M. (2011). El papel del clima motivacional, la relación con los demás y la orientación de metas en la predicción del Flow disposicional en educación física. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 165-178.
Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Muros-Molina, J. J., Espejo-Garcés, T., Zurita-Ortega, F. y Linares-Manrique, M. (2016). Adhesión a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios y su relación con los hábitos de ocio digital. Nutrición Hospitalaria, 33(2), 405-410.
Conde, C. y Almagro, B. (2013). Estrategias para desarrollar la inteligencia emocional y la motivación en el alumnado de educación física. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 1, 212-220.
Corpus, J. H., McClintic-Gilbert, M. y Hayenga, A. O. (2009). Withinyear changes in children’s intrinsic and extrinsic motivational orientations: Contextual predictors and academic outcomes. Contemporary Educational Psychology, 34, 154-166.
Cuevas, R., García-Calvo, T. y Contreras, O. (2013). Perfiles motivacionales en Educación Física: una aproximación desde la teoría de las Metas de Logro 2x2. Anales de Psicología, 29(3), 685-692.
De la Montaña, J., Castro, L., Cobas, N., Rodríguez, M. y Mínguez, M. (2012). Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el índice de masa corporal en universitarios de Galicia. Nutrición Hospitalaria, 32(3), 72-80.
Deci, E. y Ryan, R. (1980). The empirical exploration of intrinsic motivational processes. Advances in experimental social psychology, 13, 39-80.
Deci, E. y Ryan, R. (1985). Intrinsic motivation and self-motivation in human behavior. New York: Plenum.
Digelidis, N., Papaioannou, A., Laparidis, K. y Christodoulidis, T. (2003). A one-year intervention in 7th grade physical education classes aiming to change motivational climate and attitudes towards exercise. Psychology of Sport and exercise, 4(3), 195-210.
Doak, C., Visscher, T., Renders, C. y Seidell, J. C. (2006). The prevention of overweight and obesity in children and adolescents: a review of interventions and programmes. Obesity reviews, 7(1), 111-136.
Durá-Travé, T. y Castroviejo-Gandarias, A. (2011). Adherencia a la dieta mediterránea en la población universitaria. Nutrición Hospitalaria, 26(3), 602-608.
Estruch, R., Ros, E., Salas-Salvadó, J., Covas, M. I., Corella, D., Arós, F. y Lamuela-Raventos, R. (2013). Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet. New England Journal of Medicine, 368(14), 1279-1290.
Falbe, J., Willett, W. C., Rosner, B., Gortmaker, S. L., Sonneville, K. y Field, A. E. (2014). Longitudinal relations of television, electronic games, and digital versatile discs with changes in diet in adolescents. The American journal of clinical nutrition, 100(4), 1173-1181.
Flodmark, C. E., Marcus, C. y Britton, M. (2006). Interventions to prevent obesity in children and adolescents: a systematic literature review. International journal of obesity, 30(4), 579-589.
Galván, J. F., López-Walle, J. M., Pérez, J. A., Tristán, J. L. y Medina, R. (2013). Clima motivacional en deportes individuales y de conjunto en atletas jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2), 393-410.
Gálvez, C., Espinoza, E., Veliz, C., Flores, E. y Maureira, F. (2015). Factores motivacionales en la práctica de actividad física de los estudiantes de Educación Física de Santiago de Chile. Revista de Educación Física, 4(3), 74-86.
Goldfield, G. S., Moore, C., Henderson, K., Buchholz, A., Obeid, N. y Flament, M. (2010). Body dissatisfaction, dietary restraint, depression, and weight status in adolescents. Journal of School Health, 80(4), 186-192.
González, J., Garcés, E. y García, A. (2012). Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 183-187.
González-Cutre, D., Sicilia, A. y Moreno, J. (2008). Modelo cognitivo-social de la motivación de logro en educación física. Psicothema, 20(4), 642-651.
González-Cutre, D., Sicilia, A. y Moreno, J. (2011). Un estudio cuasiexperimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de Educación Física. Revista de Educación, 365(1), 677-700.
Grao-Cruces, A., Nuviala, A., Fernández-Martínez, A., Porcel-Gálvez, A. M., Moral-García, J. y Martínez-López, E. J. (2013). Adherencia a la dieta mediterránea en adolescentes rurales y urbanos del sur de España, satisfacción con la vida, antropometría y actividades físicas y sedentarias. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 1129-1135.
Gutiérrez, M. y López, E. (2012). Motivación, comportamiento de los alumnos y rendimiento académico. Infancia y aprendizaje, 35(1), 61-72.
Gutiérrez, M., Ruiz, L. y López, E. (2011). Clima motivacional en Educación Física: concordancia entre las percepciones de los alumnos y las de sus profesores. Psicología Del Deporte, 20(2), 321-335.
Jaakkola, T., Ntoumanis, N. y Liukkonen, J. (2016). Motivational climate, goal orientation, perceived sport ability, and enjoyment within Finnish junior ice hockey players. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sport, 26(1), 109-115.
Jiménez, R., Cervelló, E., García Calvo, T., Santos-Rosa, F.J. y Del Villar, F. (2006). Relaciones entre las metas de logro, la percepción del clima motivacional, la valoración de la educación física, la práctica deportiva extraescolar y el consumo de drogas en estudiantes de educación física. Revista Mexicana de Psicología, 23, 253-265.
Jiménez-Castuera, R., Cervelló-Gimeno, E., García-Calvo, T., Santos-Rosa, F.J. e Iglesias-Gallego, D. (2007). Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de descanso en estudiantes de Educación Física. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 385-401.
Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J. y Cecchini-Estrada, J. A. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41(1), 63-72.
Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., Estrada, J. y de Mesa, C. (2013). Perfiles motivacionales y sus consecuencias en educación física. Un estudio complementario de metas de logro 2x2 y autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 29-38.
Moreno-Murcia, J. A., González-Cutre Coll, D. y Cervelló Gimeno, E. M. (2008). Motivación y salud en la práctica físicodeportiva: diferencias según el consumo de alcohol y tabaco. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 483-494.
Moreno-Murcia, J. A., Sicilia, A., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., Almagro, B. y Conde, C. (2015). Análisis motivacional comparativo en tres contextos de actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 14(56), 665-685.
Muros, J., Cofre, C., Arriscado, D., Zurita, F. y Knox, E. (2016). Mediterranean diet adherence is associated with lifestyles, physical fitness and mental wellness among 10-year-olds, in Chile. Nutrition, 35, 87-92.
Navarro-Solera, M., González-Carrascosa, R. y Soriano, J. (2014). Estudio del estado nutricional de estudiantes de educación primaria y secundaria de la provincia de Valencia y su relación con la adherencia a la Dieta Mediterránea. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(2), 81-88.
Newton, M., Duda, J. L. y Yin, Z. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 in a sample of female athletes. Journal of Sports Sciences, 18, 275-290.
Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Ntoumanis, N., Thøgersen-Ntoumani, C., Deci, E. L., Ryan, R. M., Duda, J. y Williams, G. (2012). Self-determination theory applied to health contexts: A meta-analysis. Perspectives on Psychological Science, 7(4), 325-340.
Olivares, P., Cossio-Bolaños, M., Gómez-Campos, R., Almonacid-Fierro, A. y García-Rubio, J. (2015). Influencia de los padres y los profesores de Educación Física en la actividad física de los adolescentes. International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(2), 113-120.
Ortiz-Moncada, R., Norte-Navarro, A. I., Zaragoza-Martí, A., Fernández-Sáez, J. y Davó-Blanes, M. (2012). ¿Siguen patrones de dieta mediterránea los universitarios españoles?. Nutrición Hospitalaria, 27(6), 1952-1959.
Rizo-Baeza, M. M., González-Brauer, N. y Cortés, E. (2014). Calidad de la dieta y estilos de vida en estudiantes de Ciencias de la Salud. Nutrición hospitalaria, 29(1), 153-157.
Rodríguez, F. J., Espinoza, L. R., Gálvez, J., Macmillan, N. y Solís, P. (2013). Estado nutricional y estilos de vida en estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Revista Universitaria de Salud, 15(2), 123-35.
Ruiz-Pons, M., García-Nieto, V., González, M., Mérida, G., Valenzuela C. y Aguirre, A. (2008). Reduced nocturnal systolic blood pressure dip in obese children. Nefrología, 28(5), 517-524.
Serrá-Majem, L., Ribas, L., Ngo, J., Ortega, R. M., García, A., Pérez-Rodrigo, C. y Aranceta, J. (2004). Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public health nutrition, 7(7), 931-935.
Soini, M., Liukkonen, J., Watt, A., Yli-Piipari, S. y Jaakkola, T. (2014). Factorial validity and internal consistency of the motivational climate in physical education scale. Journal of sports science and medicine, 13(1), 137.
Sproule, J., Wang, C. K., Morgan, K., McNeill, M. y McMorris, T. (2007). Effects of motivational climate in Singaporean physical education lessons on intrinsic motivation and physical activity intention. Personality and Individual Differences, 43, 1037-1049.
Taylor, I. A., Ntoumanis, N., Standage, M. y Spray, C. (2010). Motivational predictors of physical education students’ effort, exercise intentions, and leisure-time physical activity: A multilevel linear growth analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 32, 99-120.