El esfuerzo cooperativo como estímulo para fomentar aspectos grupales, emocionales y cognitivos en jóvenes estudiantes

Contenido principal del artículo

Alberto Ruiz-Ariza

Resumen

“La unidad es la fuerza… cuando hay trabajo en equipo y colaboración, se pueden lograr cosas maravillosas”.Mattie Stepanek. En la actualidad, la cooperación es un aspecto fundamental para la educación y desarrollo integral de los niños y adolescentes. El esfuerzo a través de actividades físicas, y juegos cooperativos con una exigencia alta de intensidad física intrínseca al estímulo planteado, podrían ser clave para mejorar aspectos grupales, valores de equipo y aspectos cognitivo-emocionales, importantes también para el posterior éxito laboral futuro. Se presentan los resultados más destacados de un estudio dirigido al incremento de las anteriores variables a través de la práctica de situaciones físicas cooperativas de alta intensidad interválica. Investigaciones recientes han mostrado que tanto la actividad física como la cooperación, por separado, pueden ser aprovechables para este objetivo. Sin embargo, la interrelación de estas variables en base a una propuesta integral aún está poco estudiada. Se concluye que el esfuerzo físico cooperativo de alta intensidad puede tener efectos positivos más allá de los aspectos físicos ampliamente contrastados en la literatura científica. Se sugiere aprovechar la alta intensidad ( mayor que 80% FC máxima), así como, el uso de situaciones de resolución de problemas o retos cooperativos, para fomentar aspectos sociales y cognitivo-emocionales en jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz-Ariza, A. (2018). El esfuerzo cooperativo como estímulo para fomentar aspectos grupales, emocionales y cognitivos en jóvenes estudiantes. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 219–222. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v2.1214
Sección
Artículos

Citas

ACSM (2018). Consultado en http://www.acsm.org/about-acsm/media-room/news-releases/2017/10/26/despite-fears-fitness-pros-name-hiit-top-trend-for-2018

Costigan, S. A., Eather, N., Plotnikoff, R. C., Hillman, C. H., y Lubans, D. R. (2016). High-intensity interval training for cognitive and mental health in adolescents. Medicine & Science in Sports & Exercise, 48 (10), 1985–1993.

Kato, T. A., Teo, A. R., Tateno, M., Watabe, M., Kubo, H., y Kanba, S. (2016). Can “Pokèmon GO” rescue shut-ins (hikikomori) from their isolated world? Psychiatry and Clinical Neurosciences, 71 (1), 75-76.

Martínez-López, E. J., Hita-Contreras, F., Moral-García, J. E., Grao-Cruces, A., Ruiz, J. R., RedecillasPeiró, M. T., y Martínez-Amat, A. (2015). Association of low weekly physical activity and sedentary lifestyle with selfperceived health, pain, and well-being in a Spanish teenage population. Science & Sports, 30 (6), 342–351.

Petrides, K. V. (2009). Psychometric properties of the Trait Emotional Intelligence Questionnaire. Advances in the assessment of emotional intelligence. New York: Springer, pp. 85–101.

Petrides, K. V., Mikolajczak, M., Mavroveli, S., Sanchez-Ruiz, M. J., Furnham, A, y Perez-Gonzalez, J. C. (2016). Developments in Trait Emotional Intelligence Research. Emotion Review, 8 (4), 335–341.

Ruiz-Ariza, A., Grao-Cruces, A., de Loureiro, N. E. M., y Martínez-López, E. J. (2017). Influence of physical fitness on cognitive and academic performance in adolescents: A systematic review from 2005–2015. International Review of Sport and Exercise Psychology, 10 (1), 108–133.

Vicente-Rodríguez, G., Benito, P . J., Casajús, J. A., Ara, I., Aznar, S., Castillo, M. J., ... y GraciaMarco, L. (2016). Actividad física, ejercicio y deporte en la lucha contra la obesidad infantil y juvenil. Nutrición Hospitalaria, 33 (9), 1-21.