¿Depende el desarrollo de la RAN de la edad de inicio de la lectoescritura?
Contenido principal del artículo
Resumen
Antecedentes:La habilidad del alumno para nombrar rápidamente estímulos familiares (RAN) es un factor implicado en el rendimiento lector evaluable de forma indiscriminada a lo largo de los primeros años de escolarización. El objetivode este estudio, pues, es analizar si la adquisición de dicha habilidad depende de variables relacionadas con una iniciación temprana a la lecto-escritura o si su desarrollo se relaciona con factores de madurez cronológica. Método: Para ello se aplicó la prueba RAN a 71 niños de 6-7 años croatas (cultura en la que la iniciación a la lectura es más tardía); a 44 niños de 4-5 años españoles (equiparando los dos grupos por edad de inicio de la lecto-escritura) y a 43 niños españoles de 6-7 años (equiparando los dos grupos por edad cronológica). Los resultados muestran que comparando el grupo de niños croatas con el grupo de niños españoles de 45 años, se destacan diferencias significativas en los tiempos de nombramiento de los estímulos de los 4 diferentes componentes de la prueba. Los niños mayores reconocen más rápidamente los números y letras mientras que los más pequeños tardan más en estos estímulos reconociendo más rápidamente los objetos y colores. Sin embargo, comparando los dos grupos de niños de 6-7 años (los croatas y los españoles) no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas. Se concluye pues, que el desarrollo de la RAN se caracteriza por una adquisición más temprana de los estímulos no simbólicos (objetos-colores) que de los estímulos simbólicos (letras-números) y que dicha adquisición se relaciona más con factores de madurez cronológica que de edad de inicio de la lecto-escritura. Esta habilidad, por lo tanto, a pesar de estar estrechamente relacionada con el aprendizaje de la lectura y de la escritura, parece desarrollarse de forma independiente a la edad de inicio de dicho aprendizaje.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Araújo, S., Inácio, F., Francisco, A., Faísca, L., Petersson, K. M., & Reis, A. (2011). Component processes subserving rapid automatized naming in dyslexic and non-dyslexic readers. Dyslexia, 17, 242–255. doi: 10.1002/dys.433
Araújo, S., Reis, A., Petersson, K. M., & Faísca, L. (2014, October 20). Rapid Automatized Naming and Reading Performance: A Meta-Analysis. Journal of Educational Psychology, 2, 1-16.
Cooper, H. M. (2010). Research syn thesis and meta - analysis: Astep - by step approach (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Cunningham, A. E. (2006). Accounting for children’s orthographic learning while reading text: Do children self-teach? Journal of Experimental Child Psychology, 95, 56–77.
Cutting, L. E., & Denckla, M. B. (2001). The relationship of serial rapid naming and word reading in normally developing readers: An exploratory model. Reading and Writing, 14, 673–705. doi:10.1023/A:1012047622541
Kirby, J. R., Parrila, R. K., & Pfeiffer, S. L. (2003). Naming speed and phonological awareness as predictors of reading development. Journal of Educational Psychology, 95, 453–464. doi:10.1037/0022-0663.95.3.453
Kirby, J. R., Roth, L., Desrochers, A., & Lai, S. (2008). Longitudinal predictors of word reading development. Canadian Psychology, 49, 103–110. doi:10.1037/07085591.49.2.103
Manis, F. R., Seidenberg, M. S., & Doi, L. M. (1999). See Dick RAN: Rapid naming and the logitudinal prediction of reading subskills in first and second graders. Scientific Studies of Reading, 3, 129–157. doi: 10.1207/s1532799xssr0302_3
Norton, E. S., & Wolf, M. (2011). Rapid automatized naming (RAN) and reading fluency: Implications for understanding and treatment of reading disabilities. Annual Review of Psychology, 63, 427–452.
Scarborough, H. S. (1998). Predicting the future achievement of second graders with reading disabilities: Contributions of phonemic awareness, verbal memory, rapid naming, and IQ. Annals of Dyslexia, 48, 115–136. doi:10.1007/s11881-998-0006-5
Schatschneider, C., Carlson, C. D., Francis, D. J., Foorman, B. R., & Fletcher, J. M. (2002). Relationship of rapid automatized naming and phonological awareness in early reading development: Implications for the double-deficit hypothesis. Journal of Learning Disabilities, 35, 245–256. doi:10.1177/002221940203500306
Schatschneider, C., Fletcher, J. M., Francis, D. J., Carlson, C. D., & Foorman, B. R. (2004). Kindergarten prediction of reading skills: A longitudinal comparative analysis. Journal of Educational Psychology, 96, 265–282. doi:10.1037/0022-0663.96.2.265
Vaessen, A., & Blomert, L. (2010). Long-term cognitive dynamics of fluent reading development. Journal of Experimental Child Psychology, 105, 213–231. doi:10.1016/j.jecp.2009.11.005
Vaessen, A., Bertrand, D., Tóth, D., Csépe, V., Faísca, L., Reis, A., & Blomert, L. (2010). Cognitive development of fluent word reading does not qualitatively differ between transparent and opaque orthographies. Journal of Educational Psychology, 102, 827– 842. doi:10.1037/a0019465
Vaessen, A., Gerretsen, P ., & Blomert, L. (2009). Naming problems do not reflect a second independent core deficit in dyslexia: Double déficits explored. Journal of Experimental Child Psychology, 103, 202–221. doi:10.1016/j.jecp.2008.12.004
Wolf, M., & Bowers, P . G. (1999). The double-deficit hypothesis for the developmental dyslexias. Journal of Educational Psychology, 91, 415–438. doi:10.1037/0022-0663.91.3.415
Wolf, M., Bowers, P . G., & Biddle, K. (2000). Naming-speed processes, timing, and reading: A conceptual review. Journal of Learning Disabilities, 33, 387–407. doi:10.1177/002221940003300409
Wolf, M., O’Rourke, A. G., Gidney, C., Lovett, M., Cirino, P ., & Morris, R. (2002). The second deficit: An investigation of the independence of phonological and naming speed deficits in developmental dyslexia. Reading and Writing, 15, 43–72. doi:10.1023/A:1013816320290