Hiperfrecuentación médica en mayores y salud.
Contenido principal del artículo
Resumen
El envejecimiento demográfico de la población, su intensificación a medio plazo y el incremento de los gastos farmacológicos, sanitarios y en servicios sociales de las personas mayores pone en riesgo la sostenibilidad económica del presupuesto sociosanitario público, por lo que es necesario mejorar la eficacia de este gasto. El objetivo de este estudio es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el uso excesivo, por parte de algunas personas mayores, de los servicios sanitarios. De forma que se defina cuál es el perfil de ese mayor y los hábitos que lo caracterizan. Se ha realizado una revisión sistemática en las bases de datos Scopus, Pubmed y Web of Science utilizando como descriptores: hiperfrecuentación médica (number of visits to the doctor), gasto en salud (heath expenditure), personas mayores (elderly) y calidad de vida (quality of life). Según los estudios consultados un mayor de 65 años gasta 3,2 veces más en salud que personas de menor edad, consumiendo el 40,3 del gasto total en sanidad. Desde el enfoque subjetivo, se centra en la percepción personal de la salud, un aspecto que es esencial a la hora de predecir o buscar ayuda médica. De hecho, la percepción del propio estado de salud está más asociada al uso de los servicios de salud que la propia condición clínica o patológica del sujeto. Otro de los problemas más relevantes en la indagación del estado de salud es la importancia que tiene el autoconcepto y la autoestima, junto con el estado de ánimo del sujeto, en la evaluación que hace el mismo de su estado de salud. Tanto una autoestima baja como los estados y procesos depresivos tienden a ir asociados con una evaluación negativa de la misma y todo ello, a requerir un mayor uso de los servicios sanitarios, sin existir, en muchas ocasiones una necesidad real de atención médica.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Aguilar-Palacio, I., Carrera-Lasfuentes, P ., Solsona, P ., Sartolo, M. T. y Rabanaque, M. J. (2016). Utilización de servicios sanitarios en ancianos (España 2006-2012): influencia del nivel de salud y de la clase social. Atención Primaria, 48 (4), 235-243.
Alpern, E. R., Clark A. E., Alessandrini E. A., Gorelick M. H., Kittick M., Stanley R. M.,... Chamberlain, J. M. (2014). Recurrent and high-frequency use of the emergency department by pediatric patients. Academic Emergency Medicine, 21 (4), 365-73.
Arnal, J. M., Amorin, M. J., y Castanc, Y. (2001). Análisis cartográfico de la utilización de atención primaria en la Comunidad Autónoma de Aragón. Cuadernos de Gestión, 7, 73-84.
Baez, K., Aiarzaguena, J. M., Grandes, G., Pedrero, E., Aranguren, J., Retolaza, A. (1998). Understanding patient-initiated frequent attendance in primary care: a case-control study. British Journal of General Practice, 437, 1824-1827.
Bellón, J. A. (1995). Modelo explicativo de la hiper utilización en Atención Primaria [tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada.
Bellón, J., Rodríguez, A., Castillo, R., Gallardo, A., Caballero de las Olivas, M., y Moreno, I. (2004). Intervención sobre pacientes utilizadores de atención primaria: ensayo aleatorio controlado. Aten ción Primaria, 34 (e1), 154.
Brugos, A.,Guillen, M., Giménez, C., Fernández, F. (2003). Modelos explicativos y predictivos de la carga asistencial médica: aplicación para el cálculo del cupo máximo en medicina de familia que permita un mínimo de diez minutos por consulta. Atención Primaria, 32, 23-9.
Cotonat, M. C., Bertolet, P . M., Ocaña, M. P ., y Gatius, J. R. (2014). Análisis del perfil de los pacientes hiperfrecuentadores de Lleida (comparativa entre la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria) y su relación con los factores sociales/psicosociales. Trabajo Social y Salud, 78, 512.
Dowrick, C. F., Bellón, J. A., y Gómez, M. J. (2000). Frequent attendance in Liverpool and Granada: the impact of depressive symptoms. British Journal of General Practice, 50, 361-365.
Fernández-Alonso, C., Aguilar-Mulet, J. M., Romero-Pareja, R., Rivas, A., Fuentes, M. E., GonzálezArmengol, J. G. (2018). Hiperfrecuentación en Atención Primaria e hiperfrecuentadores en Urgencias. Atención Primaria, 50, 222-227.
Fuertes, M. C., Álvarez, E., García, M. D., Fernández, M., Echarte, E., y Abad, J. (1994). Características del paciente hiperfrecuentador de las consultas de demanda de medicina general. Atención Primaria, 1(14), 809-14.
Guerra, J. A. y Anca, I. A. (2007). Motivos que condicionan el uso de los servicios sanitarios por parte de los pacientes hiperfrecuentadores: estudio con grupos focales. Atención Primaria, 39 (7), 349-354.
Gill, D., y Sharp, M. (1999). Frequent consulters in general practice:A systematic review of studies of prevalence, associations andoutcome. Journal of Psychosomatic Research, 47, 15-30.
Llorente, S., López, T., García, L. J., Alonso, M., Alonso, P ., Muñoz, P . (1996). Perfil del hiperfrecuentador en un centro de salud. Atención Primaria, 1(17), 100-106.
Luciano, J. V., Fernández, A., Pinto-Meza, A., Luján, L., Bellón, J. A.,García-Campayo, J. (2010). Frequent attendance in primary care: Com-parison and implications of different definitions. Brithis Journal of General Practice, 60, 49-55.
Luciano, J. V. y Serrano, A. (2008). Los hiperfrecuentadores en atención primaria: perfil sociodemográfico, características clínicas y propuesta de una nueva definición. Atención Primaria, 40 (12), 631-632.
Ortega, M. A., Roca, G., Iglesias, M., Jurado, J. M. (2004). Pacientes hiperfrecuentadores de un centro de atención primaria: características sociodemográficas, clínicas y de utilización de servicios. Atención Primaria, 33 (2), 78-85.
Riquelme-Heras, H., Gómez-Gómez, C., Gutiérrez-Herrera, R., Martínez-Lazcano, F., y Sierra-Ayala, I. (2016). Criterios para identificar pacientes vulnerables en Atención Primaria. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32 (1), 18-27.
Rivera-Casares, F., Illana, A., Oltra, A., Narváez, M., Benlloch, C., Rovira, B. (2000). Características de los pacientes que no utilizan las consultas de atención primaria. Gaceta Sanitaria, 14, 117-121.
Rodríguez, C., Cebrià, J., Corbella, S., Segura, J., y Sobrequés, J. (2003). Rasgos de personalidad y malestar psíquico asociados a los pacientes hiperfrecuentadores de consultas de Atención Primaria. Revista de Medicina Familiar y Comunitaria, 13 (3), 23-30.
Rubio, M. L., Adalid, C., Cordón, F., Solanas, P., Masó, D., y Fernández, D. (1998). Hiperfrecuentación en atención primaria: estudio de los factores psicosociales. Atención Primaria, 1(22), 627-630.
Sandín, B. (1999). El estrés psicosocial: concepto y consecuencias clínicas. Madrid: Klinik.
Sandín-Vázquez, M., y Conde-Espejo, P . (2010). Hiperfrecuentación: percepción de los profesionales de atención primaria sobre su definición, motivos, situaciones y la relación con los pacientes hiperfrecuentadores. Revista de Calidad Asistencial, 25 (1), 21–27.
Sarría, A., Timoner, J., y Sandín, M. (2005). Frecuentación en Atención Primaria. Un replanteamiento conceptual. Atención Primaria, 36, 471–472. Sihvonen, M., y Kekki, P . (1990). Unnecessary visits to health centres as perceived by the staff. Scandinavian Journal of Primary Health Care, 8 ( 4), 233-9.
Vedsted, P ., y Christensen, M. B. (2005). Frequent attenders in generalpractice care: A literature review with special reference to methodological considerations. Public Health, 119, 118-137.
Vidal, R., Cebria, J., Palma, C., Planells, G., Espinassa, J., Estafanell, A. (2010). El apoyo social percibido en pacientes hiperfrecuentadores de Atención Primaria. Butlletí, 28(3). Article 3. Recuperado de http://pub.bsalut.net/butlleti/vol28/iss3/3