Hacer fluir el aprendizaje

Contenido principal del artículo

Maria Milagros Armas Arráez

Resumen

Históricamente se han buscado actividades y formatos de aprendizaje para motivar al alumnado, ya que la motivación es el motor del aprendizaje. Actualmente la motivación se ha convertido en extrínseca y no mueve “el aprender”. La motivación se tiene que convertir necesariamente en intrínseca, para generar aprendizajes significativos. Dicha motivación intrínseca tiene que ser fomentada por actividades que respondan a las inteligencias múltiples del alumnado, para lo que es necesario tener las necesidades más básicas cubiertas, para fluir y desarrollar el interés por el aprendizaje. El objetivo del estudio es conjugar la motivación intrínseca, el aprendizaje significativo, las inteligencias múltiples para “el fluir del aprendizaje”, llevándolo a cabo a través de un estudio de revisión. Los resultados muestran que al estar cubiertas las necesidades, el alumnado podría motivarse por aprender y desarrollar sus intereses a través de una tarea alcanzable con sus habilidades, con actividades prácticas que estimulen (las inteligencias múltiples), donde evalúen su competencia, reequilibrando su motivación intrínseca y conectando los aprendizajes, provocando establecer un orden lógico para enganchar con nuevos “flujos” de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Armas Arráez, M. M. (2019). Hacer fluir el aprendizaje. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 299–310. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1443
Sección
Artículos

Citas

Adams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. In Advances in experimental social psychology (Vol. 2, pp. 267-299). Academic Press.

Alderfer, C. P. (1972). Existence, relatedness, and growth: Human needs in organizational settings. Free Press, New York.

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.

Becker, L. J. (1978). Joint effect of feedback and goal setting on performance: A field study of residential energy conservation. Journal of applied psychology, 63(4), 428.

De Charms, R. (1968). Personal causation: The internal affective determinants of behavior. New York: Academic Press.

Deci, E. L. (1976). Notes on the theory and metatheory of intrinsic motivation. Organizational behavior and human performance, 15(1), 130-145.

Csikszentmihalyi, M. (1997). Finding flow: The psychology of engagement with everyday life. Basic Books.

Gadner, H. (1983). Múltiples inteligencias. Madrid: Editorial Paidos.

García Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción. Universidad Jaume I de Castellón. Vol.1, nº0.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Grensing, L. (1989). Motivar sin dinero: más fácil de lo que parece. Barcelona: Plaza y Janes.

Herzberg, F. (1954). La teoría de la motivación-higiene. Recuperado de http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de_estrategia_organizacional/10_Teoria_de_la_organizacion. pdf ISSN, 1729-4827.

Kohn, A. (2010). “ EJ” in Focus: How to Create Nonreaders: Reflections on Motivation, Learning, and Sharing Power. The English Journal, 100(1), 16-22.

Lamas, H. (2008). Aprendizaje autoregulado, motivación y rendimiento académico. En Liberabit, n.14, pp. 15-20.

Lawer, E. E., & Porter, L. W. (1968). Pay and organization Effectiveness. Mc- Graw-Hill: New York.

Lepper, M. R., Greene, D., & Nisbett, R. E. (1973). Undermining children’s intrinsic interest with extrinsic reward: A test of the” overjustification” hypothesis. Journal of Personality and social Psychology, 28(1), 129.

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological review, 50(4), 370.

Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2002). Mayer-Salovey-Caruso emotional intelligence test (MSCEIT) users manual.

Mayer, J. D., Salovey, P., Salovey, P., & Sluyter, D. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators. What is emotional intelligence, 3-31.

McClelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana (Vol. 52). Narcea Ediciones.

McGregor, D. (1966). Leadership and motivation. Instituto of Technology Press. Cambridge: The Massachuttses

Palmero, M. L. R. & Palmero, M. L. R. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro.

Pérez, N. & Castejón, J. L. (2006). Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, IX, 22.

Reeve, J., Raven, A. M. L. & Besora, M. V. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill.

Rivers, S. E., Brackett, M. A., Salovey, P. & Mayer, J. D. (2007). Measuring emotional intelligence as a set of mental abilities. The science of emotional intelligence: Knowns and unknowns, 230-257.

Rodríguez, M.L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Santa Cruz de Tenerife: C.E.A.D.

Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación de la motivación intrínseca, el desarrollo social, y el bienestar. En Americam Psychological Association, 5(1), 68-78. University of Rochester: New York.

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211.

Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic Theory of Intelligence. Cambridge: Cambridge University Press.

Thomas, K. W. (2005). La motivación intrínseca en el trabajo. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Vroom, V.H. (1964). Work and motivation. New York: John Wiley