Instrumentos de evaluación de la cultura emprendedora
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta el proceso de construcción y resultados de cuatro instrumentos que reúnen requisitos psicométricos de fiabilidad, validez y normalización y evalúan la cultura emprendedora (perciba y deseada) en contextos de educación secundaria en relación a sus cuatro componentes: la finalidad de la educación, procesos de enseñanza, procesos de aprendizaje y escenario educativo, en alumnos y profesores. La muestra estuvo conformada en la fase piloto por 173 alumnos de dos centros educativos públicos (27.7% y el 72.3% respectivamente). El 52.6% eran hombres. En relación al curso, la muestra estuvo conformada por alumnado de 1º de ESO (72.3%) y de 4º de ESO (27.7%), con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años, siendo la media 12.99 y la desviación típica 1.73. La muestra del profesorado estuvo formada por 63 participantes de tres centros educativos públicos (42.9%, 42.9% y 14.3% respectivamente). De los docentes, el 33.3% eran hombres y el 66.7% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 31 y los 68, siendo la media 50.49 y la desviación típica 6.79.
La muestra empírica ha estado formada por 2308 discentes (47.7% hombres) de 18 centros
educativos, tanto públicos como concertados y privados. La muestra de discentes estuvo formada por estudiantes desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato, con una media de edad de 14. 84 y una desviación típica de 1.77. La muestra del profesorado se compuso de 176 (32.4% hombres) participantes de 16 centros tanto públicos como concertados. La media de edad fue 47.92, con una desviación típica de 7.74. Se agrupó a los docentes en ramas educativas: 32.4% de Ciencias; 66.5% de Letras y 3% de Arte. Los resultados obtenidos de fiabilidad, validez factorial y confirmatoria y baremos permiten con las garantías psicométricas pertinentes su aplicación tanto en profesores como en alumnos en contextos de educación secundaria.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Antúnez, A. (2012). Actualización del constructo Cultuaula y elaboración de un cuestionario de aplicación en las enseñanzas medias. Tesina de licenciatura. Universidad de Oviedo
Arnaiz Garcia, A (2015) la cultura emprendedora en la educación secundaria. Tesis doctoral Universidad de ovIEDO
Arnaiz, A., Di Giusto, C. y Zamorano, M. (2014). Cultura organizaiconal en la Universidad de Burgos. Estudio diferencia por ramas educativas. Actas del Congreso Internacioanl Docencia Universitaria e Innovación. Tarragona.
Arnaiz, A., Pizarro, J.P. y Martín del Buey, F. (2012). Análisis de la cultura organizacional percibida y paradigma por alumnos en contextos universitarios: estudio piloto de la facultad de psicología de la Universidad de Oviedo. Actas de VII congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria.Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto, Porto, Portugal.
Bartlett, M.S. (1950). Tests of significance in factor analysis. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 3, 77-85.
Bonavia, T., Prado, V.J. y Barberá, D. (2009). Adaptación al castellano y estructura factorial del Denison Organizational Culture Survey. Psicothema, 21(4), 633-638.
Cronbach, L.J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297- 334.
De la Torre Cruz, T., Ruiz Palomo, E. Escolar Llamazares, M.C., Baños Martinez,V., Gañan Ibañez, A. , Corbi Santamaria, M., Santos Gonzalez, J y Sanchez, I (2015) : Impacto de la educación en la cultura del emprendimiento: estudio cualitativo. International. Journal of Developmental and Educational Psychology. Infad Revista de Psicología, n 1, Vol,2 , pp 117-128
Denison, D.R., y Neale, W. (1994). Denison Organizacional Culture Survey. Ann Arbor: Aviat.
Denison, D.R., y Neale, W. (2000). Denison Organizational Culture Survey. Ann Arbor: Denison Consulting
Di Giusto, C., Castellanos, S. y Arnaiz, A. (2014). Cultura organiazcional en la Universidad de Burgos. Estudio diferenciado por género. Actas del Congreso Internacioanl Docencia Universitaria e Innovación. Tarragona.
Grady, N.B., Fisher, D.L. y Fraser, B.J. (1996). Images of school through metaphor development and validation of a questionnaire. Journal of Educational Administration, 34(2), 41-53.
Harrison, R. y Stokes, H. (1992). Diagnosing Organizational Culture. Amsterdam: Pfeiffer & Company
Houtveen, A.A.M., Voogt, J.C., Van der Vegt, A.L. y Van de Grift, W.J.C.M. (1996). Zo zijn onze manieren: onderzoek naar de organisatiecultuur van scholen. Utrecht: Universiteit Utrecht.
Jones, R. (1996). The school culture inventory: a tool for identifying values, setting goals and bringing about school improvement. Education Canada, 36(4), 6-10.
Kaiser, H.F. (1970). A second generation little jiffy. Psychometrika, 35, 401-415.
Luis Rico, M.I., Palmero Cámara, C., De la Torre Cruz, T., Ruiz Palomo, E., Corbi Santamaria, M. Sanchez M.I., Jimenez Eguizabal, A. (2015) Redes de emprendimiento: percepción y efectos de la cultura emprendedora. International Journal of Developmental and Educational Psychology.
Infad Revista de Pscologia, n 1, Vol,2 , pp 183-196
Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P.J. (2013). FACTOR 9.2 A Comprehensive Program for Fitting Exploratory and Semiconfirmatory Factor Analysis and IRT Models. Applied Psychological Measurement, 37, 497-498.
Lorenzo-Seva, U. y Ferrando, P.J. (2015). Manual of the program Factor. Recuperado en marzo, 2015, disponible en: http://psico.fcep.urv.es/utilitats/factor/.
Marcone, R. y Martín del Buey, F. (2003). Construcción y validación de un inventario de cultura organizacional educativa (ICOE). Psicothema, 15(2), 292-299.
Martín del Buey, F. (1991). Modelo de análisis de presunciones culturales en el aula. Actas del I Congreso Internacional de Psicología y educación (pp. 168-170). Madrid.
Martín del Buey, F. (1997). Modelos implícitos en la reforma educativa. Revista Magister, 15, 90-97.
Martín del Buey, F. y Martín Palacio, M.E. (2012). Análisis de la cultura en el aula: CULTUAULA. Material inédito. Editado en formato digital sin finalidad venal.
Martín Palacio, M.E., Aguado, J.J. y Rodríguez, E. (2013). Cultura percibida y deseada en contextos educativos universitarios. En J.J. Gázquez Linares, M.C. Pérez Fuentes y M.M. Molero Jurado
(Comps.), La Convivencia Escolar: Un acercamiento multidisciplinar (pp. 69-74). Almería: ASUNIVEP
Meza, C.L. (2010). Cultura escolar inclusiva en Educación Infantil: Percepciones de profesionales y padres. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.
Moral, J.C., Sánchez, J.C. y Villarreal, M.E. (2010). Desarrollo de una escala multidimensional breve de ajuste escolar. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 15(1), 1-11.
Pang, N.S.K. (1995). The development of the school values inventory. En R. Cotter, y S.J. Marshall (Eds), Research and practice in educational administration (pp. 160-86). Victoria: Australian Council for Education Administration
Reyes, M. y Zambrano, V. (1991). Un instrumento para medir la cultura organizacional innovadora. Tesis doctoral. Santiago de Chile Chile: Universidad Central.
Sashkin, M. y Sashkin, M.G. (1990). Leadership and culture-building in schools: Quantitative and qualitative understandings. Paper presented at the annual meeting of the American Education Research Association, Boston, MA.
Sanchez, J.C., Caggiano, V. Hernández, B. (2011): Competencias emprendedoras en la educación universitaria International Journal of Developmental and Educational Psychology. Infad Revista de Pscologia, n 1, Vol,3 , pp 19-28