Programa "rema" y educación emocional: implementación educativa mediante aprendizaje autorregulado

Contenido principal del artículo

J. Inmaculada Sánchez Casado
Alberto Parra Gebrero

Resumen

El presente estudio se ha centrado en un grupo de estudiantes pertenecientes al programa de éxito educativo implementado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, denominado “REMA”. Esta nueva medida de atención a la diversidad se desarrolla en la etapa de E.Primaria, en concreto de 3º a 6º curso, dada la necesidad de responder a los crecientes problemas de aprendizaje desde tempranas edades. En esa dirección y relacionado con el aprendizaje autorregulado, proponemos la aplicación de un programa de intervención que promueva una eficiente gestión de las emociones ya que éstas afectan al trabajo diario de cada alumno, a las interacciones del grupo-clase, y por supuesto al rendimiento académico final. Siendo el eje emocional fundamental para la resolución pacífica de conflictos así como la inclusión democrática en la sociedad. El objetivo, por tanto, de este estudio exploratorio obedece a esa actual demanda investigadora, puesto que nuestros alumnos deben aprender a gestionar adecuadamente sus emociones, las cuales están modulando el éxito de su particular proceso psicoeducativo como una competencia más a desarrollar. Los resultados obtenidos han demostrado la eficacia de la propuesta de intervención aplicada en los 8 estudiantes del grupo experimental, consiguiendo éstos una actitud más positiva y un control más adecuado de sus emociones. Todo lo cual demuestra que la educación emocional supone un aspecto imprescindible dentro del aprendizaje escolar, y que su intervención específica sistemática otorga un valor tremendamente importante para los modelos de aprendizaje autorregulado existentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Casado, J. I., & Parra Gebrero, A. (2020). Programa "rema" y educación emocional: implementación educativa mediante aprendizaje autorregulado. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 273–292. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1784
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

J. Inmaculada Sánchez Casado, Universidad de Extremadura

Universidad de Extremadura

Alberto Parra Gebrero, Universidad de Extremadura

Universidad de Extremadura

Citas

Alargada, A. (2015). Educación emocionalytrabajo cooperativo. Una propuesta decentro. TFM. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Álvarez, L. (2014). Diario de emociones: programa de educación emocional para el aula de primaria. TFG. Universidad de la Rioja.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21, 7-43.

Bisquerra, R. (2013). Educación Emocional. Propuestas para educadores y familias. Bilbao: DESCLÉE DE BROUWE.

Carrillo, A., Estévez, C., y Gómez-Medina, M.D. (2018). ¿Influyen las prácticas educativas en el desarrollo de la Inteligencia Emocional de sus hijos? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 203-212.

Decreto 103/2014, de 10 de junio por el cual se establece el currículo de Educación Primaria para Extremadura (2014).

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2002). La inteligencia emocional en el aula como factor protector de conductas problema: violencia, impulsividad y desajuste emocional. En F. A. Muñoz, B. Molina y F. Jiménez (Eds.), Actas I Congreso Hispanoamericano de Educación y Cultura de Paz (pp. 599-605). Granada: Universidad de Granada.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de Educación, 332, 97-116.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6, 1-17.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004). La inteligencia emocional en el contexto educativo: hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Revista de educación, 332, 97-116.

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2007). Inteligencia emocional y salud. En J. M. Mestre y P. Fernández Berrocal (coord.), Manual de Inteligencia emocional (pp. 173-187). Madrid: Pirámide.

Fernández-Berrocal, P. y Ruiz, D. (2008). La Inteligencia emocional en la Educación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5, 6, 421-436.

Fernández-Berrocal, P., Berrios, P., Extremera, N., y Augusto, J.M. (2012). Inteligencia emocional, 22 años de avances empíricos. Psicología conductual. Revista internacional de psicología clínica y de la salud, 20, 1, 5-14.

Giménez, M., Quintana, L., y Arias L. (2016). Programa Emociones, 6 a 11 años. Pensando las emociones con atención plena: Programa de Intervención para Educación Primaria. Madrid: Pirámide.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Goleman, D. (1999). La práctica de la inteligencia emocional. Madrid: Kairós.

Instrucción Nº 21/2013 de la Secretaría General de Educación por la que se regula la organización y funcionamiento del Programa de Apoyo Socioeducativo REMA (Refuerzo, Estímulo y Motivación para el Alumnado) en los centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

LOMCE, ley orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (2013). Boletín oficial del estado (BOE), 10/12/2013.

Martin, R. y Blanco, H. (2011). Proyecto de educación emocional. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la UEx.

Mónica A., Álvarez F., María M., Becerra V., Fabiola E. y Meneses S. (2004). El desarrollo social y afectivo en los niños de primer ciclo básico. Tesis. Universidad Mayor. Facultad de Educación.

Nóbrega, N. y Franco, G. (2014). Inteligencia emocional y actividad lectora en una escuela de 1º ciclo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 5 (1), 159-166.

Oñate A. y Piñuel, I. (2010). Estudio Cisneros c IX: Violencia en el sector educativo en España en 2010. Recuperado de http://www.acosoescolar.com/estudios-cisneros-acoso-escolar/

Orden de 24 de agosto de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el desarrollo del Programa de “Refuerzo, estímulo y motivación para el alumnado”.

Peñasola, E., Landa, P. y Vega C. (2006). Aprendizaje autorregulado: una revisión conceptual. Revista electrónica

de Psicología Iztacala. 9(2)

Sánchez, M.T. y Hume, M. (2004). Evaluación e intervención en inteligencia emocional y su importancia en el ámbito educativo. Revista de Docencia e investigación, 14, 1-26.

Sánchez Casado, I. (2009). Aproximaciones a Psicología dela Deficiencia. Cuacos de Yuste: Fundación Academia Europea de Yuste.

Sánchez Casado, I. (2019). La regulación de la ira en E. Primaria: un campo emergente para los nuevos docentes del s.XXI. En Vicente Castro, F. y Padilla Góngora, D. (Eds). Del Mérito al Prestigio, pp 237-258. Badajoz: Crecimiento Humano/INFAD.

Torrado, F. y González, M. (2004). Aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Revista electrónica de investigación psicoeducativa. 2 (1)

Villalobos, G. (2012). Definiciones de estrategia de aprendizaje. Universidad autónoma del Estado de Hidalgo de México. Escuela superior de Tizayuca.

Vivas, M. (diciembre, 2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens, Revista universitaria de investigación, 4 (2).

Zulma, M. (2006). Aprendizaje autorregulado: el lugar de la cognición, metacognición y motivación. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32 (2).