Inclusión educativa según el alumnado y profesorado: integración de inmigrantes y género
Contenido principal del artículo
Resumen
Cada año aumenta de forma ostensible la cantidad de población migrante a nivel global que intenta acceder al sistema educativo, encontrándose con múltiples dificultades para su integración, incluyendo la integración en materia de género. Diferentes estudios han analizado el grado de integración de la población migrante en el ámbito educativo, así como la aceptación por parte de la comunidad educativa receptora. También se ha estudiado el rechazo a trabajar asignaturas vinculadas al género y la diversidad, lo que deja al descubierto que las demandas de organizaciones como la UNESCO o la OMS, sobre la necesidad de avanzar en un modelo educativo que parta del principio de igualdad, no han sido escuchadas. No obstante, no han sido desarrollados estudios que analicen ambos aspectos en el ámbito educativo, contrastando la perspectiva de dos de sus principales actores: el alumnado y el profesorado. Participaron en el estudio 491 personas adultas argentinas (58% mujeres y 42% hombres), de los cuáles 312 eran estudiantes universitarios y 179 profesores, con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años. Se usó un cuestionario auto aplicable, que indagaba las actitudes hacia la inclusión de inmigrantes y de la perspectiva de género en el ámbito educativo, además de variables socio-demográficas. Los resultados evidenciaron que el alumnado presentó actitudes más favorables tanto hacia la inclusión de inmigrantes en el ámbito educativo, así como hacia la diversidad de género en educación, en comparación con los profesores que formaron parte del estudio. Así también, las mujeres mostraron actitudes significativamente más favorables hacia la inclusión de los inmigrantes en el ámbito educativo, como también una mayor perspectiva favorable con respecto al género, en comparación con los hombres. Se discuten los alcances y límites del estudio, así como el rol del profesorado y alumnado en la inclusión educativa.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Arnot, M. y Pinson, H. (2005). The education of asylum-seeker and refugee children: A study of LEA and school values, policies and practices. Faculty of Education, University of Cambridge.
Artiles, A. J., Kozleski, E., Dorn, S. y Christensen, C. (2006). Learning in Inclusive Education Research: Re-mediating Theory and Methods with a Transformative Agenda. Review of Research in Education 30. 65–108. doi:10.3102/0091732X030001065.
Boer, A., Pijl, S. J. y Minnaert, A. (2011). Regular primary school teachers’ attitudes towards inclusive education: a review of the literature. International Journal of Inclusive Education, 15(3), 331-353.
Booth, T. y Ainscow. M. (2002). Index for inclusion (2nd ED). Developing leaning and participation in schools (2ªed). CSIE.
Cagney, T. L. (2009) Attitudes of general education teachers toward including students with special needs, Master Of Science, Iowa State University.
Cassity, E. y Gow, G. (2005). Shifting space and cultural place: The transition experiences of African young people in west Sydney schools. Trabajo presentado en la Australian Association of Educational Research, Annual Conference, Noviembre 27 - Diciembre 1, Sydney.
Castles, S. (2003). Towards a Sociology of Forced Migration and Social Transformation. Sociology, 37(1), 3-34.
Christie, P., y Sidhu. R. (2002). Responding to refugees: Globalisation and the challenges facing Australian schools. Mots Pluriel 21 (Mayo).
Dyson, A., Howes, A. y Roberts, B. (2002). A Systematic Review of the Effectiveness of School-level Actions for Promoting Participation by all Students. In Research Evidence in Education Library. EPPI-Centre, Social Science Research Unit.
Johannesen-Schmidt, M. C. y Eagly, A. H. (2002). Another Look at Sex Differences in Preferred Mate Characteristics: The Effects of Endorsing the Traditional Female Gender Role. Psychology of Women Quarterly, 26(4), 322–328. doi:10.1111/1471-6402.t01-2-00071
Farris, S. (2017). In the name of women’s rights. The rise of femonationalism. Durham. Duke University Press.
Glick, P. y Fiske, S. T. (2001). Ambivalent sexism. Advances in Experimental Social Psychology, 115-188. doi:10.1016/s0065-
Marfleet, P. (2006). Refugees in a global era. New York: Palgrave Macmillan.
Martínez-Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1, 24(1), 93-115, http://doi.org/10.5944/educXX1.26444
Plancarte Cansino, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 213-226.
Preston, R. (2009). What do and might the GMRs achieve? How might we know? Trabajo presentado en el seminario Reaching and Teaching the Most Marginalised? Critical Seminar on the UNESCO Global Monitoring Report 2010.
Thomazet, S. (2009). From Integration to Inclusive Education: Does Changing the Terms Improve Practice? The International Journal of Inclusive Education 13(6). 553–563. doi:10.1080/13603110801923476.
UNESCO (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un buen común mundial http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf
Yuval-Davis, N. (2011). The politics of belonging: Intersectional contestations. Sage Publishing.