Sakura. La comunidad religiosa como factor protector antes el suicidio
Contenido principal del artículo
Resumen
Para la cultura japonesa la sakura –esto es, los árboles de cerezo y la floración de los mismos– tiene un significado especial y espiritual: por un lado, representa lo efímera que es la vida y la mortalidad, debido a que el cerezo es un árbol cuya flor tiene una vida muy corta y, por otro, representa el renacimiento y el resurgir a través de vivencias difíciles y obstáculos de la vida. El presente trabajo pretende incidir en la problemática social del suicidio, analizando si la religión y, más concretamente, las comunidades religiosas funcionan como factor protector frente al suicidio o frente a la ideación suicida. Es decir, si las relaciones sociales y de amistad que se forjan compartiendo una fe en el seno de las comunidades religiosas favorecen la prevención del suicidio. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación empírica de corte tanto cualitativo como cuantitativo, con el objetivo de conocer la opinión cercana y las experiencias vividas dentro de las comunidades religiosas en torno al suicidio. Así, se han llevado a cabo tres entrevistas con líderes de tres religiones seleccionadas –católica, evangélica y musulmana– y, por otra parte, se ha elaborado un cuestionario dirigido a personas que profesen alguna de las tres religiones referidas y que pertenezcan o hayan pertenecido a una comunidad religiosa. El tipo de muestreo utilizado para seleccionar a los participantes que respondieron al cuestionario fue no probabilístico por conveniencia, resultando una muestra de n=90 (30 personas de cada religión). Los resultados obtenidos muestran que las personas pertenecientes a una comunidad religiosa pueden disponer de una red de apoyo consolidada con la que compartir sus sentimientos y emociones, lo cual se considera un factor protector frente al suicidio. También se evidencia que el hecho de tener una fe y una esperanza puede ser tranquilizador para la persona que esté pasando por momentos vitales difíciles.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Currier, J. M. y Eriksson, C. B. (2017). Trauma and spirituality: Empirical advances in an understudied area of community experience. Journal of Prevention & Intervention in the Community, 45(4), 231–237.
Fernández, A. (2019). Religión y relaciones sociales como factores de protección contra la ideación suicida en adolescentes de bachillerato privado de la CDMX. [Tesis profesional]. Universidad Panamericana.
Garmezy, N. (1991). Resiliency and vulnerability to adverse developmental outcomes associated with poverty. American Behavioral Scientist, 34 (4), pp. 416-430.
Jones, J. (2007). Exposure to chronic community violence: resilience in african-american children. Journal of Black Psychology, 33(2), 125-149.
Katz, C., Bolton, S. L., Katz, L. Y.; Isaak, C., Tilston-Jones, T. y Sareen, J. (2013). A systematic review of school based suicide prevention programs, Depression and Anxiety, 30(10), pp. 1030-1045.
Koenig, H.G. (2012). Religion, spirituality, and health: The research and clinical implications. International Scholarly Research Network, 1, 1-33.
Mansilla, F. (2010). Suicidio y prevención. Editorial Intersalud.
Rodríguez, E. (2010). Religión y bioética. Acta Bioethica, 16(1), 7-8.
Starnino, V. R. (2016). When trauma, spirituality, and mental illness intersect: A qualitative case study. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy, 8(3), 375–383.
Twigg, J. (2007). Characteristics of a disaster-resilent community: A guidance note. DFID Disastr Risk Reduction Interagency Coordination Group
Uriarte, J. (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Psicología Política, (47), 7-18.
Van-Hook, M. P. (2016). Spirituality as a potential resource for coping with trauma. Social Work & Christianity, 43(1), 7-25.
Wahl, R., Cotton, S. y Harrison-Monroe, P. (2008). Spirituality, adolescent suicide, and the juvenile justice system. Southern Medical Journal, 101(7), 711-715.