El fenómeno del sexting en chicos jóvenes que están en el sistema judicial juvenil: prevalencia y motivación

Contenido principal del artículo

Francisco Ortas Barajas
Carlos García Montoliu
Marina Andreu Casas
Sabine Pranter
Mª Dolores Gil Llario

Resumen

El sexting es un fenómeno basado en la recepción, envío y reenvío de mensajes de texto, fotos y/o vídeos sexualmente sugerentes o explícitos através de Internet y teléfonos móviles. Con el uso en expansión de las redes sociales, así como la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en la cotidianidad de los jóvenes, se ha visto un aumento de dicha práctica sexual entre adolescentes. Sin embargo, los datos acerca de este fenómeno en poblaciones vulnerables, como la de adolescentes pertenecientes al sistema judicial juvenil, han sido poco explorados. Así, el presente estudio tiene por objetivo analizar la prevalencia y motivación de uso del sexting en hombres adolescentes que están en medidas judiciales. Para ello se evaluó a n=28 adolescentes de entre 18 y 23 años (M=21,04; DT=1,43) que se encuentran en situación de internamiento en centros socioeducativos en régimen semiabierto y cerrado. Los resultados indican que el 81,5% ha practicado sexting al menos en una ocasión y el 50% percibe que este comportamiento puede tener consecuencias problemáticas. Asimismo, a un 82,1% le han pedido que practicara sexting y a un 50% le han insistido de manera considerable. Entre los motivos principales para practicar sexting destaca el uso de este como estimulación y preámbulo al desarrollo de otras prácticas sexuales, seguido de la voluntad por responder a las necesidades percibidas en la pareja. Estos resultados indican una prevalencia mayor que en población general, lo que sugiere la idoneidad de desarrollar e implementar estrategias preventivas que respondan a las necesidades y particularidades de este colectivo. El presente estudio hasido realizado en el marco de un proyecto financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital (Generalitat Valenciana) [AICO/2021/143]. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortas Barajas, F., García Montoliu, C., Andreu Casas, M., Pranter, S., & Gil Llario, M. D. (2023). El fenómeno del sexting en chicos jóvenes que están en el sistema judicial juvenil: prevalencia y motivación. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 255–262. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2517
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Francisco Ortas Barajas, SALUSEX. Universitat de València

SALUSEX. Universitat de València

Carlos García Montoliu, SALUSEX. Universitat Jaume I de Castellón

SALUSEX. Universitat Jaume I de Castellón

Marina Andreu Casas, SALUSEX. Universitat Jaume I de Castellón

SALUSEX. Universitat Jaume I de Castellón

Sabine Pranter, SALUSEX. Universitat Jaume I de Castellón

SALUSEX. Universitat Jaume I de Castellón

Mª Dolores Gil Llario, SALUSEX. Universitat de València

SALUSEX. Universitat de València

Citas

Aebi, M., Bessler, C. y Steinhausen, H. C. (2021). A cumulative substance use score as a novel measure to predict risk of criminal recidivism in forensic juvenile male outpatients. Child Psychiatry y Human Development, 52, 30-40. https://doi.org/10.1007/s10578-020-00986-7

Alcázar, M. Á. y Buoso, J. C. (2009). Definición de los patrones desinhibido y extravertido de conducta en una muestra hispanoamericana de adolescentes con conductas antisociales. Letras jurídicas: revista electrónica de derecho, 8 (9).

Alcázar-Córcoles, M. A., Verdejo-García, A., Bouso-Sáiz, J. C., Revuelta-Menéndez, J. y Ramírez-Lira, E. (2017). Los patrones de personalidad predicen el riesgo de la conducta antisocial en adolescentes hispanohablantes. Actas españolas de psiquiatría, 45(3).

Alonso, C. y Romero, E. (2019). Conducta de sexting en adolescentes: predictores de personalidad y consecuencias psicosociales en un año de seguimiento. Anales de Psicología, 35(2), 214-224. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.35.2.339831

Barroso, R., Ramião, E., Figueiredo, P. y Araújo, A. M. (2021). Abusive sexting in adolescence: Prevalence and characteristics of abusers and victims. Frontiers in Psychology, 12(610474), 1-9. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.610474

Blanco-Ruiz, M. (2022). Relaciones amorosas mediadas por los algoritmos. El uso de las redes sociales y dating apps entre adolescentes. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 7(1), 12-30. https://dx.doi.org/10.17979/arief.2022.7.1.7054

Castillo, I., Torres, D. J., Rojas, I. y Águila, N. (2019). El desarrollo socioemocional del adolescente ante los retos y desafíos de la informatización de la sociedad. Norte de Salud Mental, 16(61), 35-45.

Dir, A. L., Coskunpinar, A., Steiner, J. L. y Cyders, M. A. (2013). Under-standing Differences in Sexting Behaviors Across Gender, Relationship Status, and Sexual Identity, and the Role of Expectancies in Sexting. Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, 16(8), 568-574. https://doi.org/10.1089/cyber.2012.0545

Drouin, M. y Tobin, E. (2014). Unwanted but consensual sexting among young adults: Relations with attachment and sexual motivations. Com-puters in Human Behavior, 31, 412-418. https://doi.org/10.1016/j.chb.2013.11.001

Dzib Aguilar, J. P. y Medina Farah, K. E. (2022). Entrenamiento en funciones ejecutivas para el control de impulsos en adolescentes infractores. International Journal of Human Sciences Research, 2(36). https://doi.org/10.22533/at.ed.5582362223115

Fernández-García, O., Gil-Juliá, B. y Gil-Llario, M. D. (2021). Salud sexual de los menores y jóvenes del sistema de protección y en conflicto con la ley. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1). https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v3.2028

Gassó, A. M., Klettke, B., Agustina, J. R. y Montiel, I. (2019). Sexting, mental health, and victimization among adolescents: A literature review. International journal of environmental research and public health, 16(13): 2364. https://doi.org/10.3390/ijerph16132364

Gil -Llario, M. D., Morell-Mengual, V., Giménez García, C. y Ballester-Arnal, R. (2020). The phenomenon of sexting among spanish teenagers: Prevalence, attitudes, motivations and explanatory variables. Anales de Psicología, 36(2), 210-219. https://doi.org/10.6018/analesps.390481

Ibáñez, V. y Graña-Gómez, J. L. (2018). Madurez psicosocial y comportamiento delictivo en menores infractores. Psicopatología clínica legal y forense, 18(1), 1-12.

Instituto Nacional de Estadística (2022). Estadística de Condenados: Adultos / Menores. Año 2021. Recuperado de https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=estadistica_C&cid=1254736176795&menu=ultiDatos&idp=1254735573206#:~:text=%C3%9Altima%20Nota%20de%20prensa&text=En%20el%20a%C3%B1o%202021%20fueron,282.210%20adultos%20y%2013.595%20menores.

Malo-Cerrato, S., Martín-Perpiñá, M. M.y Cornellà-Font, M. G. (2023). Factores psicosociales y comportamiento de bajo riesgo de uso de TIC en adolescentes. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 31(75), 103-113. https://doi.org/10.3916/C75-2023-08

Martínez, G., Garmendia, M. y Garitaonandia, C. (2020). La infancia y la adolescencia ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs): oportunidades, riesgos y daño. ZER: Revista De Estudios De Comunicación, 25(48), 349-362. https://doi.org/10.1387/zer.21116

Mayorga-Sierra, E., Novo, M., Fariña, F. y Seijo, D. (2020). Estudio de las necesidades en el ajuste personal, social y psicológico en adolescentes en riesgo de delincuencia e infractores. Anales de Psicología, 36(3), 400-407. https://doi.org/10.6018/analesps.428631

Merlyn, M. F., Jayo, L., Ortiz, D. y Moreta-Herrera, R. (2020). ¿Sexualidad al alcance de un clic? Sobre sexualidad y tecnología en la juventud. CienciAmérica, 9(1), 51-65. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i1.254

Molinedo-Quílez, M. P. (2020). Factores de riesgo psicosociales en menores infractores. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 22(3), 104-111. https://dx.doi.org/10.18176/resp.00019

Monsalve Lorente, L. y García Tort, E. (2021). Prevalencia del sexting en adultos jóvenes universitarios: motivación y percepción del riesgo. Psychology, Society & Education, 1(2), 99-114. https://doi.org/10.21071/psye.v1i2.13404

Morales-Toro, V., Guillén-Riquelme, A. y Quevedo-Blasco, R. (2019). Maltrato infantil y trastornos mentales en delincuentes juveniles: Una revisión sistemática. Revista de Investigación en Educación, 17(3), 218-238. https://doi.org/10.35869/reined.v17i3.2157

Ojeda Pérez, M., del Rey, R., Walrave, M. y Vandebosch, H. (2020). Sexting en adolescentes: Prevalencia y comportamientos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 28(64), 9-18. https://doi.org/10.3916/C64-2020-01

Quesada, S., Fernández-González, L. y Calvete, E. (2018). El Sexteo (Sexting) en la Adolescencia: Frecuencia y Asociación con la Victimización de Ciberacoso y Violencia en el Noviazgo. Behavioral Psychology, 26(2), 225-242.

Santana Suárez, M. (2022). Impulsividad en adolescentes y jóvenes que están cumpliendo una medida en el contexto de justicia juvenil frente a los que no la tienen que cumplir. Intervención psicoeducativa en la desadaptación social: IPSE-ds, 15, 97-109.

Yurrebaso Macho, A., Picado Valverde, E. M. y Orgaz Baz, B. (2022). Estudio de los factores de riesgo en menores infractores para el diseño de intervención social. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 35, 1-12. https://doi.org/10.7238/idp.v0i35.387151

Zapata, I., Vargas, J. y Marín-Cortés, A. (2021). Una revisión de alcance sobre las relaciones entre vínculos sexo-afectivos y tecnologías digitales. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 17(2), 20-36. https://doi.org/10.15332/22563067.7075