Estrategias metodológicas para trabajar el edadismo desde la educación actual

Contenido principal del artículo

María Natividad Elvira Zorzo

Resumen

La llegada de las nuevas Órdenes legislativas a España para los Grados de educación Infantil, Primaria y Máster en Formación de Profesorado en ESO y Bachillerato, origina nuevos cambios necesarios para mejorar la educación y provocar un cambio social. Uno de los cambios necesarios actualmente, es la necesidad de trabajar los valores sociales desde el aula, para así, mediante la educación mejorar la sociedad. Este estudio se centra en la visión social del envejecimiento y el papel de la educación para prevenir el estigma hacia la vejez y la exclusión hacia las personas mayores. Es importante tener en cuenta, que existe un envejecimiento en la población lo que conlleva, que distintas generaciones deban convivir juntas. Las actitudes, estereotipos y el estigma hacia las personas mayores existentes en la sociedad, propician la exclusión y, por lo tanto, una sociedad pobre en cuanto a valores y evolución. El fin de este artículo es ayudar a la concienciación sobre el valor de la educación en el desarrollo de la identidad de la persona y la importancia de formar a los docentes en prevención e intervención en edadismo desde los centros educativos. En este estudio se presenta un análisis descriptivo sobre la situación actual
del edadismo en educación y se plantean algunas estrategias metodológicas para eliminar el edadismo desde las instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Elvira Zorzo, M. N. (2023). Estrategias metodológicas para trabajar el edadismo desde la educación actual. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 29–40. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2023.n2.v1.2575
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Natividad Elvira Zorzo, Universidad de Salamanca

Departamento de Psicología Social y Antropología
Universidad de Salamanca

Citas

Abellán García, A., Aceituno Nieto, P., Pérez Díaz, J., Ramiro Fariñas, D., Ayala García, A., & Pujol Rodríguez, R. (2019). Un perfil de las personas mayores en España, 2019 Indicadores estadísticos básicos. https://digital.csic.es/handle/10261/180092

Aristizábal, N., Morales, A., Salas, B. y Torres, A. (2009). Estereotipos negativos hacia los adultos mayores en estudiantes universitarios. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 35-44

Bedmar, M. (2010). La Educación Intergeneracional. En Mª C. Fernández, y J. Gª Mínguez (comps.), Educación y Adultos Mayores (pp. 169-205). Rosario: Laborde Editor.

Bedmar, M. (2003). La Educación Intergeneracional encierra un tesoro. En M. Bedmar, y I. Montero (coords.), La Educación Intergeneracional: un nuevo ámbito educativo (pp. 67-82). Madrid: Dykinson.

Blanco, M. y Pinazo, S. (2016). Información y exposición indirecta para reducir estereotipos hacia el envejecimiento. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 367-379. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.707

Butler, R.N. (2002). The life review. Journal of Geriatric Psychiatry, 35(1), 7-10.

Butler, R., & Lewis, M. I. (1973). Aging and Mental Health. St. Louis, MO: C. V. Mosby.

Carbajo-Vélez, M. C. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, 87- 96.

Del Campo, S. D. A. y Maestro, R. L. (2014). Análisis crítico del discurso publicitario institucional/comercial sobre las personas mayores en España. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 42, 189-197. https://doi.org/10.3916/C42-2014-19

Elliott, P. V. y Rubio, L. (2017). Cambios en los estereotipos sobre la vejez de estudiantes tras su participación en un proyecto intergeneracional. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 1(2), 61-68. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017. n2.v1.1108

Elvira-Zorzo, M. E. & Abril Herrero, M. F. . (2021). Pandemia covid-19: mejora de la calidad de vida de los cuidadores informales mediante la aceptación y orientación en valores. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 445–452. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2086

Fuentes, C. L. C. (2014). Análisis de la relación entre las actitudes hacia la vejez y el envejecimiento y los índices de bienestar en una muestra de personas mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 49(3), 108-114. https://doi.org/10.1016/j.regg.2013.06.001

Gendron, T., Inker, J., y Welleford, E. (2017). A Theory of Relational Ageism: A Discourse Analysis of the 2015 White House Conference on Aging. The Gerontologist, 57(3), 242-250. https://doi.org/10.1093/geront/gnw155.

Gonçalves, M., Hatton-Yeo, A. y Farcas, D. (2016). Overcoming ageism through a new intergenerational learning paradigm: challenges and findings. Quality in Ageing and Older Adults, 17(4), 239-245. doi: 10.1108/QAOA-04-2015-0016

Gutiérrez Moret, M. & Mayordomo Rodríguez, T. (2019). Edadismo en la escuela. ¿Tienen estereotipos sobre la vejez los futuros docentes? Revista Educación, 43(2), 19-19. https://doi.org/10.15517/REVEDU.V43I2.32951

Hsu, C.Y. (2007). Exploring the model of everyday life information behavior of early retiring teachers. (Tesis de Maestría). National Taiwan University, Taipei, Taiwan

IMSERSO (2003). Plan de Acción para las Personas Mayores 2003-2007. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Kotther-Grûn, D. (2015). Changing Negative Views of aging: implications for Intervention and Translational Research. Annual Review of Gerontology & Geriatrics, 35(1), 167-186. doi: 10.1891/0198- 8794.35.167

León, S., Correa, G. y Giacaman, R. A. (2015). Negative ageing stereotypes in students and faculty members from three health science schools. Gerodontology, 32(2), 141-148. https://doi.org/10.1111/ger.12065

Levy, S. R. (2016). Toward reducing ageism: PEACE (positive education about aging and contact experiences) model. The Gerontologist, 58(2), 226-232. doi: https://doi.org/10.1093/geront/gnw116

Levy, B., Ashman, O. y Dror, I. (2000). To be or not to be: The effects of aging stereotypes on the will to live. OMEGA Journal of Death and Dying, 40(3), 409-420. https://doi.org/10.2190/y2ge-bvyq-nf0e-83vr

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Oficial del Estado, núm. 340, de 30 de diciembre de 2020, pp. 122868 a 122953. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

Lorente, R., Brotons, P. y Sitges, E. (2020). Estrategias para combatir el edadismo: ¿formación específica sobre envejecimiento o contacto intergeneracional? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 17(33), 6-16

Lytle, A. y Levy, S. R. (2017). Reducing ageism: Education about aging and extended contact with older adults. The Gerontologist, 59(3), 580-588. doi: 10.1093/geront/gnx177

Madrid, D. (2005). La edad del profesorado en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera. En J.L. Martínez, C. Pérez, N. McLaren y L. Quereda, Towards an understanding of the English Language: Past, Present and Future. Studies in Honour of Fernando Serrano (pp. 519-530). Granada: Editorial Universidad de Granada

McCrea, J.M., Weissmann, M., y horpe-Brown, G. (2004). Connecting the generations: a practical guide for developing intergenerational programs. Pittsburg, PA: Generations Together

Medina, L. (2014). How to access the conceptions and theories that underlie teaching practices? A theoretical methodological reflection based on dialogic discourse analysis. Cultura y Educación, 26(3), 603-616. https://doi.org/10.1080/11356405.2014.965448

Menéndez, S., Cuevas-Toro, A. M., Pérez Padilla,J. y Lorence, B. (2016). Evaluación de los estereotipos negativos hacia la vejez en jóvenes y adultos. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(6), 323-328. doi:10.1016/j.regg.2015.12.003

Moreno, A. (2010). Viejismo (ageism). Percepciones de la población acerca de la tercera edad: estereotipos, actitudes e implicaciones sociales. Poiésis, 10(19). https://doi.org/10.21501/16920945.101

Moreno Abellán, P., Martínez de Miguel López, S., & Escarbajal de Haro, A. (2018). El impacto educativo de los programas intergeneracionales: un estudio desde la escuela y las diferentes instituciones sociales implicadas. Revista Iberoamericana De Educación, 77(2), 31-54. https://doi.org/10.35362/rie7723158

Newman, S. y Sánchez, M. (2007). Los programas intergeneracionales: concepto, historia y modelos. En M. Sánchez (Ed.), Programas intergeneracionales: una sociedad para todas las edades (pp. 37-69). Barcelona: Colección Estudios Sociales Obra Social “la Caixa”

North, M.S.,y Fiske, S.T. (2013). Subtyping ageism: Policyissuesin Succession and Consumption. Social Issues and Policy Review, 7(1), 36-57. doi:https://doi.org/10.1111/j.1751-2409.2012.01042.x

Organización Mundial de la Salud (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. OMS: Estados Unidos de América

Organización Mundial de la Salud. (2021). Informe Mundial sobre el edadismo. https://www.who.int/es/teams/social-determinants-of-health/demographic-change-and-healthy-ageing/combatting-ageism/ global-report-on-ageism

Pinazo, S.; y Kaplan, M. (2007):“Los beneficios de los programas intergeneracionales”, en Sánchez, M. (dtor), Programas intergeneracionales. Hacia una sociedad para todas las edades: 70- 101. Fundación la Caixa,Barcelona.

Pinazo-Hernandis, S. y Pinazo-Clapés, C. (2018). Literatura y transgeneracionalidad. Un proyecto intergeneracional de apadrinamiento lector en ámbito residencial. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 17(3), 42-54. https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1799

Portal Mayores. (2012). Los mitos y estereotipos asociados a la vejez. 60 y más, 314, 46-51. Recuperado de https://b it.ly/2JQ5VXO

Rello, C., F., Bravo, M. D. L. y Plata, R. M. M. (2018). Estereotipos sobre la edad y el envejecimiento en estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud. Prisma Social: revista de investigación social, 21, 108-122

Ribera, J. M., Bustillos, A., Guerra, A. I., Huici, C. y Fernández-Ballesteros, R. (2016). ¿Se discrimina a los mayores en función de su edad? Visión del profesional. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51(5), 270-275. https://doi.org/10.1016/j.regg.2016.03.005

Rosenberg, M. B. (2019). Comunicación no violenta: un lenguaje de vida. Puddle Dancer Press.

Sanhueza Chamorro, J. (2014). Imágenes sobre la vejez en jóvenes estudiantes universitarios según área del conocimiento: Un estudio exploratorio. Acciones E Investigaciones Sociales, 34, 105-124. doi:10.26754/ojs_ais/ ais.201434913

Sarabia C. M. Castanedo, C. (2015). Modificación de estereotipos negativos en la vejez en estudiantes de enfermería. Gerokomos, 26(1), 10-12.

Ylânne, V. (2015). Representations of ageing in the media. En J. Twigg y W. Martin (eds.), Routledge Handbook of Cultural Gerontology (pp. 369-376) Nueva York: Routledge.

Zaidi, A., Gasior, K., y Manchin, R. (2012). Population Aging and Intergenerational Solidarity: International Policy Frameworks and European Public Opinion. Journal of Intergenerational Relationships, 10 (3), 214-227. doi:10.1080/15350770.2012.697845

Zabalza, M. A. (2013). El practicum como situación de aprendizaje. En M.A. Zabalza (2013), El Practicum y las Prácticas en Empresas (103-134). Madrid, España: Narcea.