Autoconcepto y violencia en la pareja: un análisis predictivo

Contenido principal del artículo

Carmen Mañas Viejo
María Molines Alcaráz

Resumen

La violencia en las parejas es un suceso que está en continuo estudio, con un impacto devastador en la salud física y emocional de quienes la sufren, así como en su autoconcepto y autoestima. Este artículo explora la relación entre la violencia en las parejas y el autoconcepto, analizando cómo la victimización puede incidir en la percepción que los seres humanos tienen de sí mismas y en su capacidad para establecer relaciones saludables. El objetivo general fue predecir la viabilidad de exponer altas estimaciones en los factores de violencia física, sexual, relacional y coercitiva dependiendo de los elementos de autoconcepto. La muestra se conformó por 996 estudiantes universitarios de la Universidad de Alicante, provenientes de siete facultades, con edades que se ubican alrededor de los 18 y los 52 años. La técnica estadística utilizada fue la regresión logística, siguiendo el procedimiento de pasos hacia delante basado en el estadístico de Wald. Los instrumentos seleccionados para la recogida de datos fueron el cuestionario CEPIU, que evalúa la violencia de género en las relaciones afectivo-heterosexuales, y el cuestionario SQII abreviado, un instrumento de autoinforme que examina el autoconcepto en jóvenes adolescentes. Como conclusión, se encontró que los elementos de autoconcepto crean esquemas predictivos de manera individual con cada uno de los factores y también para la estimación total del CEPIU.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mañas Viejo, C., & Molines Alcaráz, M. (2024). Autoconcepto y violencia en la pareja: un análisis predictivo. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 37–44. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v1.2648
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carmen Mañas Viejo, Universidad de Alicante

Universidad de Alicante

María Molines Alcaráz, Universidad de Alicante

Universidad de Alicante

Citas

Abilleira, M. P., & Rodicio-García, M. L. (2017). Análisis del autoconcepto en las víctimas de violencia de género entre adolescentes. Suma psicológica, 24(2), 107-114. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2017.08.001.

Carrascosa, L., Cava, M. J., & Buelga, S. (2018). Perfil psicosocial de adolescentes españoles agresores y víctimas de violencia de pareja. Universitas Psychologica, 17(3), 1-10. https//orcid.org/0000-0002-3392-4678.

Cava, M.J., Buelga, S., & Carrascosa, L. (2015).Violencia física y psicológica ejercida en parejas adolescentes: relación con el autoconcepto y la violencia entre iguales. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 23, (3), 429-446

Hernández, G. S., Tapia, A. J., Reynaga, R. G., & Mendoza, M. R. (2015). La coerción sexual asociada con los mitos de violación y las actitudes sexuales en estudiantes universitarios. Salud mental, 38(1), 27-32.

Londoño, D. M. M., Lubert, C. D., Sepúlveda, V. E. P., & Ferreras, A. P. (2019). Estandarización de la Escala de autoconcepto AF5 en estudiantes universitarios colombianos. Ansiedad y Estrés, 25(2), 118-124. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2019.06.001.

Magallón, P., C. (2005). Aproximación a una visión integral sobre la violencia hacia las mujeres. Feminismo/s, 6, 33-47. https://dx.doi.org/10.14198/fem.2005.6.03.

Manuel, J., García, M. C., de la Villa Carpio, M., & Casanova, P. F. (2008). Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimensional en adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 1(2), 57-70. https://doi.org/10.30552/ejep.v1i2.9

Martínez R. A., (2005). Violencias estructurales: obstáculos para el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres pobre. Feminismo/s, 6, 49-64. https://doi.org/10.14198/fem.2005.6.04.

Mañas, C, Molines, M, & García-Fernández, J.M. (2021). Percepción de la igualdad en las relaciones afectivo heterosexuales en el ámbito universitario: Construcción y validación del CEPIU. En R. Satorre (Ed.), Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío del COVID-19 (100-109). Octaedro.

Marsh, Ellis, Parada, Richards, G., y Heubeck, (2005). A short version of the Self Description Questionnaire II: operationalizing criteria for short-form evaluation with new applications of confirmatory factor analyses. Psychological Assessment, 17(1), 81-102.

Muñoz-Ponce, N. N., Espinobarros-Nava, F., Romero-Méndez, C. A., & Rojas-Solís, J.L. (2020). Sexismo, celos y aceptación de violencia en jóvenes universitarios mexicanos. Katharsis, (29), 3-21. https://doi.org/10.25057/25005731.1284.

Naranjo, M. D. C. R., & González, A. C. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12(3), 389-404.

Santandreu Oliver, M., Torrents de los Llanos, L., Roquero Vallejo, R., & Iborra Hernández, A. (2014). Violencia de género y autoestima: efectividad de una intervención grupal. Apuntes de Psicología, 32 (1), 57-63.

Shavelson, R., Hubner, J. y Stanton, J. (1976). Self concept: Validation of construct interpretation. Review of Educational Research, 46 (3), 407-441. https//dx.doi.org/10.3102/00346543046003407.

Viejo, C. M., & Fernández, J. M. G. (2019). Exploración de la valoración del lenguaje no sexista en la formación inicial: estrategia y empatía frente al sexismo. In Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas (pp. 608-616). Octaedro.