Ansiedad en una muestra de alumnos de educación

Contenido principal del artículo

Valentín Martínez-Otero Pérez

Resumen

Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de investigar en el ámbito de la prevención de la ansiedad. La muestra del estudio está integrada por 106 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, que cumplimentaron el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados revelaron un significativo porcentaje de alumnos con ansiedad elevada. Los niveles altos de ansiedad en los estudiantes de Educación tienen relevantes implicaciones que se extienden más allá del contexto universitario. Los resultados son útiles para el análisis de la salud mental en el ámbito universitario y como guía para planear nuevas prospecciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez-Otero Pérez, V. (2014). Ansiedad en una muestra de alumnos de educación. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 439–450. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.392
Sección
Artículos

Citas

AGUDELO VÉLEZ, D. Mª., CASADIEGOS GARZÓN, C. P. y SÁNCHEZ ORTIZ, D. L. (2008). “Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios”, International Journal of Psychological Research, Vol. 1, nº 1, pp. 34-39.

ALONSO FERNÁNDEZ, F. (2008). ¿Por qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad, Madrid, Díaz de Santos.

ARENAS, Mª C. y PUIGCERVER, A. (2009). “Diferencias entre hombres y mujeres en los trastornos de ansiedad: una aproximación psicobiológica”, Escritos de Psicología, Vol. 3, nº 1, pp. 20-29.

BALANZA, S., MORALES, I. y GUERRERO, J. (2009). “Prevalencia de ansiedad y depresión en una población de estudiantes universitarios: factores académicos y sociofamiliares asociados”, Clínica y Salud, Vol. 20, nº 2, pp. 177-187.

BHAVE, S. y NAGPAL, J. (2005). “Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios”, Clínicas pediátricas de Norteamérica, 52, pp. 97-134.

INJUVE (2013). “Informe Juventud en España 2012”. Documento electrónico: http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/IJE2012_0.pdf Fecha de acceso. 1 de julio de 2013.

LANG, P. J. (1968). “Fear reduction and fear behavior: problems in treating a construct”, in Shilen, J. M. (Ed.): Research in psychotherapy, (Vol III). Washington, APA.

MIGUEL-TOBAL, J. J. y CASADO, M. I. (1999). “Ansiedad: aspectos básicos y de intervención”, en Fernández-Abascal, E. G. y Palmero, F. (coords.): Emociones y salud, Barcelona, Ariel. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2012). “Datos y cifras del sistema universitario español. Curso 2012-2013”. Documento electrónico: http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-

informes/estadisticas-informes-documentum/datos-cifras/2012-2013-datos-y-cifras-sistema-universitario-espanol.pdf Fecha de acceso: 1 de julio de 2013.

RODRÍGUEZ, M. (2009). “Factores psicosociales de riesgo laboral: ¿nuevos tiempos, nuevos riesgos?”, Observatorio Laboral, vol. 2, nº 3, pp. 127-141.

SERRANO, C., ROJAS, A. y RUGGERO, C. (2013). “Depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios”, Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 15, nº 1, pp. 47-60.

SPIELBERGER, C. D., GORSUCH, R. L y LUSHENE, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo, STAI, Madrid, TEA Ediciones.