Información y exposición indirecta para reducir estereotipos hacia el envejecimiento

Contenido principal del artículo

Mauricio Blanco-Molina
Sacramento Pinazo-Hernandis

Resumen

Propósito:La imagen que la sociedad tiene de las personas mayores se ha construido sobre una base de estereotipos, en su mayoría lejanos a la realidad. Esta imagen social tendrá una influencia determinante sobre las actitudes y comportamientos de todos aquellos que de una forma u otra se relacionan con ellos, incluidos aquellos que van a trabajar en tareas de cuidado. Durante la formación universitaria, es necesario disminuir los estereotipos negativos hacia la vejez y el envejecimiento de los futuros profesionales que atenderán a las personas al final de su ciclo vital. Método: La intervención “Información más experiencia indirecta” a partir del visionado de un corto-documental “Como un Rolling” (dir: P. Castilla, 2013) que expone el concepto de envejecimiento activo y muestra diferentes ejemplos, iba dirigida a lograr un cambio en los estereotipos hacia la vejez y el envejecimiento en estudiantes universitarios. Mediante un muestreo no probabilístico se seleccionaron 187 estudiantes (Edad: M=21.88, DE=4.15) de España (N= 112) y de Costa Rica (N=75). Se aplicó el Diferencial Semántico del Envejecimiento (Villar, 1997) y el Cuestionario CENVE (Blanca, Sánchez, Tríanes, 2005) antes y después del visionado. Se realizaron pruebas t para muestras relacionadas y análisis de correlaciones sobre las variables estudiadas. Además, se analizó cualitativamente el concepto de envejecimiento activo antes y después del visionado del documental. Resultados: Se identificaron valores altos en el nivel de estereotipos negativos antes del visionado del documental. Se encontraron diferencias significativas entre las medidas pre y post de las escalas, identificando una disminución de los estereotipos negativos tras la exposición y unas visiones más positivas de la vejez y envejecimiento. No se encontraron diferencias significativas entre las muestras de los países analizados. Conclusiones: Es posible sensibilizar a la población joven y conseguir cambios en los estereotipos a partir de un programa combinado que aúne información y experiencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Blanco-Molina, M., & Pinazo-Hernandis, S. (2016). Información y exposición indirecta para reducir estereotipos hacia el envejecimiento. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 367–380. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.707
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Mauricio Blanco-Molina, Universidad Nacional de Costa Rica; Universidad de Iberoamérica-UNIBE-Costa Rica

  • Profesor-Investigador, Escuela de Psicología, Universidad Nacional de Costa Rica
  • Profesor-Investigador, Facultad  de Psicología, Universidad de Iberoamérica
  • Maestría en Gerontología, Universidad de Costa Rica
  • Editor, Revista Anales en Gerontología, Universidad de Costa Rica

Sacramento Pinazo-Hernandis, Universidad de Valencia

  • Profesora Titutal, Departamento de Psicología Social, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, España.
  • Vice-Presidenta Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

Citas

Age Concern (2000) Report How Ageist is Britain?. Astral House, London. England. Recuperado a partir de https://kar.kent.ac.uk/24312/1/HOWAGE~1.PDF

Arnold, M., Thumala, D., Urquiza, A. V., & Ojeda, A. (2007). La vejez desde la mirada de los jóvenes chilenos: estudio exploratorio. Recuperado a partir de http://www.captura.uchile.cl/handle/2250/14052

Blanca, M.J., Sánchez, C. y Trianes, M.V. (2005). Cuestionario de Evaluación de Estereotipos Negativos hacia la Vejez. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 15 ( 4), 212-220.

Blanca, M. Sánchez, C. y Trianes, M. (2009). Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas en personas mayores de 65 años. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 44(3), 124-29.

Borrella, S. (2013). Programa educativo para fomentar actitudes positivas en adolescentes hacia los mayores. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Extremadura, España. Recuperado de http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/798

Boswell, S. S. (2012). Predicting Trainee Ageism Using Knowledge, Anxiety, Compassion, and Contact with Older Adults. Educational Gerontology, 38(11), 733-741.

Braun, K. L., Roberts, E., Dubanoski, J. P., Lenzer, A. M., & Goodman, R. J. (1998). Evaluating a telecourse on aging. Educational Gerontology, 24, 141–157.

Bustillos-López, A. y Fernández-Ballesteros, R. (2012). Efecto de los estereotipos acerca de la vejez en la atención a adultos mayores. Salud Pública de México, 54 (2), 104.

Butler, R. (1969). Age-ism: Another form of bigotry. The Gerontologist, 9, 243-46.

CEPAL (2015). Anuario estadístico de América Latina y el Caribe. United Nations Publications. En: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39867/S1500739_mu.pdf?sequence=1

Chasteen, A.L. y Cary, L.A. (2015). Age stereotypes and Age stigma. Connection to research on subjective aging. Annual Review Gerontol. Geriat., 35 (1), 99-119.

Cheung, C.K., Chan, C.-M., & Lee, J.J. (1999). Beliefs about elderly people among social workers and the general public in Hong Kong. Journal of Cross-Cultural Gerontology, 14(2), 131-152.

Chonody, J.A.M. (2015). Addressing Ageism in Students: A Systematic Review of the Pedagogical Intervention Literature. Educational Gerontology, 41(12), 859-887.

Chonody, J.A.M., & Wang, D. (2014). Ageism among social work faculty: Impact of personal factors and other “isms”. Gerontology & Geriatrics Education, 35(3), 248-263.

Fernández-Ballesteros, R. (1992). Mitos y realidades sobre la vejez. Barcelona: SG-Fundación Caja Madrid.

Fonseca, A., Goncalves, D., & Martin, I. (2009). Changing attitudes towards ageing and the aged amongst psychology students. European Journal of Education, 44, 455–466.

Goldani, A. M. (2010). «Ageism» in Brazil: what is it? who does it? what to do with it? Revista Brasileira de Estudos de População, 27(2), 385-405.

Giles, H., Fox, S., Harwood, J., &Williams, A. (1994). Talking age and aging talk: Communicating through the life span. In M. Hummert, J. Weimann, &

J. Nussbaum (Eds.), Interpersonal communication in older adulthood: Interdisciplinary theory and research (pp. 130–161). Thousand Oaks, CA: Sage.

John, B. (2013). Patterns of ageism in different age groups. Journal of European Psychology Students, 4(1), 16-36.

Kydd, A., Touhy, T., Newman, D., Fagerberg, I., & Engstrom, G. (2014). Attitudes towards caring for older people in Scotland, Sweden and the United States. Nursing Older People, 26(2), 33-40.

Luo, B., Zhou, K., Jin, E. J., Newman, A., & Liang, J. (2013). Ageism among College Students: A Comparative Study between U.S. and China. Journal of Cross-Cultural Gerontology, 28(1), 49-63.

Marshall, V.W. (2007). Advancing the Sociology of Ageism: A Special Section. Social Forces, 86(1), 257-264.

McCleary, R. (2014). Using film and intergenerational colearning to enhance knowledge and attitudes toward older adults. Educational Gerontology, 40, 414–426.

Nelson, T. D. (2016). Promoting healthy aging by confronting ageism. American Psychologist, 71(4), 276.

North, M. S. (2015). Ageism stakes its claim in the Social Sciences. Generations, 39(3), 29-33.

Oh, S. Y., Bailenson, J., Weisz, E., & Zaki, J. (2016). Virtually old: Embodied perspective taking and the reduction of ageism under threat. Computers in Human Behavior, 60, 398-410.

Osgood, C.E., Suci, G.J. y Tannenbaum, P.H. (1976): La medida del signidicado. Madrid: Gredos.

Palmore (1980). The Facts on Aging Quiz. A Review of findings. The Gerontologist, 20 (6), 669-672.

Pettigrew, T.F., & Meertens, R.W. (1995). Subtle and blatant prejudice in Western Europe. European Journal of Social Psychology, 25, 57-75.

Pinazo, S. (2013), Infantilización en los cuidados a las personas mayores en los centros residenciales. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 252-282.

Ragan, A. M., & Bowen, A. M. (2001). Improving attitudes regarding the elderly population: The effects of information and reinforcement for change. The Gerontologist, 41, 511–515.

Raposo, S., & Carstensen, L. L. (2015). Developing a Research Agenda to Combat Ageism. Generations, 39(3), 79-85.

Rice, C., Löckenhoff, C y Carstensen, L. (2002). En busca de independencia y productividad:

Rubin, S. E., Gendron, T. L., Wren, C. A., Ogbonna, K. C., Gonzales, E. G., & Peron, E. P. (2015). Challenging gerontophobia and ageism through a collaborative intergenerational art program. Journal of Intergenerational Relationships, 13(3), 241-254.

Rueda, J.F., & Navas, M. (1996). Hacia una evaluación de las nuevas formas del prejuicio racial: las actitudes sutiles del racismo. Revista de Psicología Social, 11, 131-149.

Serrani, D.L. (2010). Disociación entre atribución de discapacidad explícita e implícita hacia adultos mayores en estudiantes de Psicología. Interdisciplinaria, 27(2), 349-362.

Serrani, D.L. (2011). El trabajo de observación del adulto mayor. Una herramienta pedagógica para modificar actitudes ageístas en estudiantes de psicología. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 71-85.

Setzfand, J., & Watson, M. (2015). Passive Ageism and Its Effect on Older Adults' Finances. Generations, 39(3), 39-45.

Snaedal, J. (2016). Ageing and Ageism. World Medical Journal, 62(1), 2-5.

Usta, Y.Y., Demir, Y., Yönder, M., & Yildiz, A. (2012). Nursing students’ attitudes toward ageism in Turkey. Archives of Gerontology and Geriatrics, 54(1), 90-93.

Yubero, S. y E. Larrañaga. (1999). La imagen social del anciano. En: Envejecimiento, sociedad y salud (59-68). La Mancha, Cuenca: Universidad de Castilla.

Villar, F. (1997). Construcción y evaluación en diferentes cohortes del DSE (Diferencial Semántico del envejecimiento). Anales de Psicología, 13 (1), 31-37.