Autoeficacia en estudiantes universitarios: diferencias entre el grado de maestro en educación primaria y los grados en ciencias
Contenido principal del artículo
Resumen
Son numerosos los contextos en los que las emociones, y el uso inteligente de las mismas, son necesarias para el desarrollo íntegro de la persona. Pero sin duda alguna, y en relación al campo en el que nosotros nos encontramos, las competencias emocionales juegan un papel muy importante en la educación. Debemos tener en cuenta que las emociones tienen un papel muy importante en el aprendizaje y actualmente se considera que lo cognitivo configura lo afectivo y lo afectivo lo cognitivo. Conocer cómo influye el dominio afectivo en los estudiantes universitarios y en el profesorado en formación inicial es un tema de gran importancia para la formación docente y el sistema educativo. Mediante una metodología cuantitativa, y más concretamente a partir de un diseño transversal, en nuestra investigación se pretende evaluar el nivel de autoeficacia en una muestra constituida por 358 estudiantes del Grado de Maestro en Educación y Grados en Ciencias de la Universidad de Extremadura mediante adaptación de Sanjuán, Pérez y Bermúdez (2000) de la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer (1996). Los resultados obtenidos permitieron afirmar que existen diferencias estadísticamente significativas en el nivel autoeficacia según el grado en el que se encuentran matriculados los estudiantes universitarios.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Augusto-Landa, J. M., López-Zafra, E. y Pulido-Martos, M. (2011). Inteligencia emocional percibida y estrategias de afrontamiento al estrés en profesores de enseñanza primaria: propuesta de un modelo explicativo con ecuaciones estructurales (SEM). Revista de psicología social, 26(3), 413-425.
Baessler, J. y Schwarcer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: Adaptación española de la escala de Autoeficacia General. Ansiedad y Estrés, 2, 1-8.
Bandura, A. (1986). Bases sociales de pensamiento y de acción: la teoría cognitiva social. Englewood cliffs: Prentice-hall.
Bandura, A. (1997). Self-Efficacy. The exercise of control. New Jersey: Freeman.
Borrachero, A.B., Brígido, M., Gómez, R. y Bermejo, M.L. (2012). Relación entre autoconcepto y autoeficacia en los futuros profesores de secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(2), 219-226
Borrachero, A.B.; Brígido, M.; Costillo, E.; Bermejo, M.L. y Mellado, V. (2013). Relationship between Self-Efficacy Beliefs and Emotions of Future Teachers of Physics in Secondary Education.
Asia-Pacific Forum on Learning and Teaching Science, 14(2), Art. 5.
Borrachero, A. B., Brígido, M., Gómez, R., Bermejo, M. L. y Mellado, V. (2011). Las emociones de los futuros profesores de secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología,2(1), 521-530.
Brígido, M. y Borrachero, A.B. (2011). Relación entre autoconcepto, autoeficacia y autorregulación en ciencias de futuros maestros de Primaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(2), 107-113.
Buenrostro, A.E., Valadez, M.D., Soltero, R., Nava, G., Zambrano, R. y García, A. (2011). Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Recuperado el 2 de febrero de 2017, de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Buenrostro.pdf
Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. y Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(1), 41-49.
Castaño, J.J. y Páez Cala, M.L. (2014). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285.
Costillo, E., Borrachero, A.B., Brígido, M. y Mellado, V. (2013).Las emociones sobre la enseñanzaaprendizaje de las ciencias y las matemáticas de futuros profesores de Secundaria. Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (Núm. Extraordinario), 514-532.
Dávila, M.A., Borrachero, A.B., Cañada, F., Martínez, G. y Sánchez, J. (2015). Evolución de las emociones que experimentan los estudiantes del grado de maestro en educación primaria, en didáctica de la materia y la energía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 12(3), 550-564.
Dávila, M.A., Borrachero, A.B., Mellado, V. y Bermejo, M.L. (2015). Las emociones en alumnos de ESO en el aprendizaje de contenidos de Física y Química, según el género. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 1(1), 173-180.
Dávila, M.A., Del Rosal, I. y Bermejo, M.L. (2016). ¿Qué emociones despiertan los contenidos relacionados de Física y Química en el aprendizaje de los alumnos de Educación Secundaria? International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD. Revista de Psicología, 2(1), 329-336.
Del Rosal, I., Dávila, M.A., Sánchez, S. y Bermejo, M.L. (2016). La Inteligencia Emocional en estudiantes universitarios: diferencias entre el Grado de Maestro en Educación Primaria y los Grados en Ciencias. International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología, 2(1), 51-62.
Jiménez, M.I. y López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 69-79.
Palomera, R., Gil-Olarte, P. y Brackett, M.A. (2006). ¿Se perciben con inteligencia emocional los docentes? Posibles consecuencias sobre la calidad educativa. Revista de Educación, 341, 687-703.
Pena, M. y Extremera N. (2012). Inteligencia emocional percibida en el profesorado de Primaria y su relación con los niveles de burnout e ilusión por el trabajo (engagement). Revista de Educación, 359, 604-627.
Pérez-Escoda, N., Filella, G., Soldevila, A. y Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educación XXI, 16(1), 233-254.
Pertegal-Felices, M. L., Castejón-Costa, J. L. y Martínez, M. Á. (2011). Competencias socioemocionales en el desarrollo profesional del maestro. Educación XX1, 14(2), 237-260.
Prieto, L. (2003). La autoeficacia en el contexto académico. Recuperado el 4 de febrero de 2016, de: http://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/prieto.PDF
Prieto, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario: eficacia percibida y práctica docente. Madrid: Narcea Ediciones.
Reina, Mª.C., Oliva, A. y Parra, A. (2010). Percepciones de autoevaluación: autoestima, autoeficacia y satisfacción vital en la adolescencia. Psychology, Society & Education, 1(2), 55-69.
Rodríguez, S., Núñez, J.C., Valle, A., Blas, R., y Rosario, P. (2009). Auto-eficacia docente, motivación del profesor y estrategias de enseñanza. Escritos de psicología, 3(1), 1-7.
Salovey, P., Woolery, A. y Mayer, J.D. (2001). Emotional intelligence: Conceptualization and measurement. En G.JO. Fletcher y M.S. Clark, (Eds.), Blackwell handbook of social psychology: Interpersonal processes, 279-307. Malden, MA: Blackwell Publisher.
Sanjuán, P., Pérez A.P. y Bermúdez, J. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española. Psicothema, 12(Suplemento), 509-513. Valencia, L. (2006). Teoría del aprendizaje social y/o teoría cognitivo social de Bandura. En L. Bardales, P. Díaz, M. Jiménez, M. Terreros y L. Valencia, (Eds.) Psicología Social: Pasado, Presente y Futuro, 193-221. Universidad del Valle: Instituto de Psicología.
Valadez, M.D., Borges, M.A., Ruvalcaba, N., Villegas, K. y Lorenzo, M. (2013). La inteligencia emocional y su relación con el género, el rendimiento académico y la capacidad intelectual del alumnado universitario. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2), 395-412.
Velásques, A. (2012). Revisión histórico-conceptual del concepto de autoeficacia. Pequén, 1(2), 148-160.
Zimmerman, B.J., Kitsantas, A., y Campillo, M. (2005). Evaluación de la autoeficacia regulatoria: una perspectiva social cognitiva. Revista Evaluar, 5, 1-21.