¿Predice el perfeccionismo las altas metas académicas en estudiantes chilenos de educación superior?

Contenido principal del artículo

Nelly G. Lagos San Martín
Ricardo Sanmartín López
María E. Urrea-Solano
María J. Hernández-Amorós
Lucía Granados Alós
José Manuel García Fernández

Resumen

Los trabajos científicos muestran la importancia de contar con altas metas académicas para el logro de un buen rendimiento escolar de los estudiantes de todos los niveles educativos, motivo por el cual resulta necesario delimitar dichas metas, definiendo las variables que las determinan. Es por ello que el objetivo del estudio fue analizar la capacidad predictiva del perfeccionismo sobre las metas académicas en una muestra de 479 estudiantes chilenos de educación superior, 237 hombres y 242 mujeres, sus edades se ubican en un rango que abarca entre los 19 y 36 años de edad. El perfeccionismo se evaluó con la Child and Adolescent Perfectionism Scale (CAPS) y las metas académicas con el Cuestionario de Metas Académicas (CEMA). Los datos fueron analizados a partir del método de regresión logística los cuales permiten informar que altas puntuaciones en perfeccionismo auto-orientado a críticas predicen las altas metas en refuerzo social y que altas puntuaciones en perfeccionamiento auto-orientado al esfuerzo predicen las altas metas de aprendizaje y de logro. Con estos resultados es posible indicar que efectivamente el perfeccionismo predice las altas metas académicas y que esta relación da cuenta de la forma en que se configuran las motivaciones de los estudiantes en el contexto universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lagos San Martín, N. G., Sanmartín López, R., Urrea-Solano, M. E., Hernández-Amorós, M. J., Granados Alós, L., & García Fernández, J. M. (2017). ¿Predice el perfeccionismo las altas metas académicas en estudiantes chilenos de educación superior?. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 307–314. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.943
Sección
Artículos

Citas

Aguilar, L., Colmenares, D. y Barroeta, G. (2014). Consideraciones respecto a las normas de una medida de perfeccionismo académico para estudiantes universitarios. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 4(7), 4-13.

Braten, I. y Olaussen, B. (2005). Profiling individual differences in student motivation: A longitudinal cluster-analytic study in different academic contexts. Contemporary Educational Psychology, 30, 359-396. doi.org/10.1016/j.cedpsych.2005.01.003

Daura, F. T. (2015). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Revista electrónica de investigación educativa, 17(3), 28-45. Recuperado en 04 de febrero de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412015000300003&lng=es&tlng=es.

Díaz, A., Pérez, V., Gonzaléz-Pienda, J. A., Núñez, C. y Rosário, P. (2008). Patrones atribucionales, metas de estudio, autoconcepto académico y desempeño en estudiantes universitarios. Paper presented at the meeting of the Actas VIII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional, Lima, Perú.

Díaz, A., Pérez, V., González-Pienda, J. A., Núñez, C. y Solar, M. (2004). Atribuciones causales y autoconcepto académico en estudiantes universitarios. Paideia, 36, 77-93

Durán-Aponte, E. y Arias-Gómez, D. (2015). Orientación a las metas académicas, persistencia y rendimiento en estudiantes del Ciclo de Iniciación Universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 189-205. doi: http://dx.org/10.4995/redu.2015.5444

Dweck, C. (1986). Motivational process affecting learning. American Psychologist, 41(10), 1040-1048. doi: 10.1037/0003-066X.41.10.1040

Esteves, I., Rodríguez, S., Valle, A., Requeiro, B. y Piñeiro, I. (2016). Incidencia de las metas académicas del alumnado de secundaria en su gestión motivacional. Aula Abierta, 44(2), 83-90. doi: 10.1016/j.aula.2016.03.001

Flett, G. L., Hewitt, P. L., Boucher, D. J., Davidson, L. A. y Munro, Y. (2000). The Child Adolescent Perfectionism Scale: development, validation, and association with adjustment. Manuscrito inédito, York University, Toronto, Ontario, Canadá.

Gaeta, M., Cavazos, J., Sánchez, A., Rosário, P. y Högemann, J. (2015). Propiedades psicométricas de la versión mexicana del la Evaluación de Metas Académicas (CEMA). Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 16-24. doi: 10.1016/S0120-0534(15)30002-9

Grzegorek, J. L., Slaney, R. B., Franze, S. y Rice, K. G. (2004). Self-criticism, dependency, selfesteem, and grade point average satisfaction among clusters of perfectionists and nonperfectionists. Journal of Counseling Psychology, 51(2), 192-200. doi: 10.1037/0022-0167.51.2.192

Guido, F., Galarregui, M., Miracco, M., Partarrieu. A., De Rosa, L., Lago, A… y Traiber, L. (2014). Perfeccionismo y desempeño académico en estudiantes universitarios de la ciudad autónoma de buenos aires. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 71-77. doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.8

Hayamizu, T. y Weiner, B. (1991). A test of Dweck’s model of achievement goals as related to perceptions of ability. The Journal of Experimental Education, 59(3), 226-234. doi: 10.1080/00220973.1991.10806562

Keegan, E. (2016). Evaluación de una Intervención Psicoeducativa sobre Perfeccionismo en Estudiantes Universitarios Intersecciones. Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA, 6(21).

Radosevich, D., Vaidyanathan, V., Yeo, S. y Radosevich, D. (2004). Relating goal orientation to selfregulating processes: A longitudinal field test. Contemporary Educational Psychology, 29(3), 207-229. doi: 10.1016/S0361-476X(03)00032-8

Rodríguez, S., Cabanach, R., Piñeiro, I., Valle, A., Núñez, C. y González-Pienda, J. (2001). Metas de aproximación, metas de evitación y múltiples metas académicas. Psicothema, 13(4), 546-550.

Soria, M., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S. y Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología de la Universidad de Murcia, 21(1), 170-180.

Núñez, J., González-Pienda, J., González-Pumariega, S, García, M. y Roces, C. (1997). Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas en Secundaria (CEMA-II). Oviedo, España: Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo.

Pool-Cibrian, W. J. y Martínez-Guerrero J. I. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(3), 21-37. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no3/contenido-poolmtnez.html

Rice, K. G. y Ashby, J. S. (2007). An efficient method for classifying perfectionists. Journal of Counseling Psychology, 54(1), 72-85. doi: 10.1037/0022-0167.54.1.72

Rice, K. y Slaney, R. B. (2002). Clusters of Perfectionistics: Two Studies of Emotional Adjustment and Academic Achievement. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 31(1), 35-48.

Vicent-Juan, M. (2017). Estudio del perfeccionismo y su relación con variables psicoeducativas en la infancia tardía. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, Alicante.

Vicent-Juan, M., Inglés, C., Gonzálvez, C., Sanmartín, R. y García-Fernández, J.M. (2016). Perfeccionismo socialmente prescrito y los cinco grandes rasgos de la personalidad en niños españoles. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 6(2), 107-118. doi: 10.1989/ejihpe.v6i2.162