Violencia de género: el papel de la empatía y el perdón sobre la actitud hacia volver con la expareja

Contenido principal del artículo

Beatriz Montes-Berges
María Aranda

Resumen

En la intervención con mujeres víctimas de violencia de género es fundamental minimizar el impacto de la experiencia sufrida y disminuir la posibilidad de retorno a la relación violenta. Para ello es clave trabajar sobre variables con efecto reparador sobre el proceso. Considerando el papel que se ha otorgado al perdón en otros contextos clínicos y la vinculación de la empatía con éste, el objetivo del presente estudio fue analizar la relación y capacidad predictiva de la empatía y el perdón en sus dos dimensiones (perdón a la situación y autoperdón, y perdón al otro) sobre la actitud de volver con la expareja. Participaron 17 mujeres de entre 26 y 60 años. Se encontró que la capacidad o incapacidad de separarse de las emociones de los demás (reverberación), influye en la actitud de volver o no con la expareja. Además, las participantes con mayor dificultad para perdonarse a sí mismas y a la situación, presentaban también una dificultad más elevada de separación emocional o reverberación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montes-Berges, B., & Aranda, M. (2017). Violencia de género: el papel de la empatía y el perdón sobre la actitud hacia volver con la expareja. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 353–362. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.948
Sección
Artículos

Citas

Amor, P., Bohórquez, I.A. y Echeburúa, E. (2006). ¿Por qué y a qué coste físico y psicológico permanece la mujer junto a su pareja maltratadora? Acción Psicológica, 4(2), 129-154.

Anderson, D.J. (2003). The impact on subsequent violence of returning to an abusive partner. Journal of Comparative Family Studies, 34, 93-112.Andrews, M. (2000). Forgiveness in context. Journal of Moral Education, 29(1), 75-86.

Andrews, M. (2000). Forgiveness in context. Journal of Moral Education, 29(1), 75-86.

Aranda, M., Montilla-Jiménez, G. y Montes-Berges, B. (2011). Escala de personalidad émpata (EPE). En B. Montes-Berges (Ed.), Émpatas: la capacidad de sentir como la otra persona (pp. 93-132). Granada: Ruiz de Aloza, S.L.

Baron-Cohen, S. (2003). La gran diferencia. Cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres. Barcelona: Editorial Amat.

Bloomfield, H.H. y Fielder, L. (1983). Making Peace with Your Parents. New York: Ballantine.

Davis, M.H. (1980). A Multidimensional Approach to Individual Differences in Empathy. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 10, 85.

Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P.J. (2001). Estrategias de afrontamiento ante los sentimientos de culpa. Análisis y Modificación de Conducta, 27, 905-929.

Fincham, F.D., Hall, J. y Beach, S.R. (2006). Forgiveness in marriage: current status and future directions. Family Relations, 55, 415-422.

Freedman, S.R y Enright, R.D. (1996). Forgiveness as an intervention goal with incest survivors. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64(5), 983-992.

Gilar, R., Miñano, P. y Castejón, J.L. (2008). Inteligencia Emocional y empatía: su influencia en la competencia social en educación secundaria obligatoria. SUMA Psicológica UST, 5(1), 21-32.

Gordon, K.C. y Baucom, D.H. (2003). Forgiveness and marriage: preliminary support for a measure based on a model of recovery from a marital betrayal. The American Journal of Family Therapy, 31, 179-199.

Hargrave, T.D. y Sells, J.N. (1997). The development of a forgiveness scale. Journal of Marital and Family Therapy, 23, 41-62.

Hall, J.H. y Fincham, F.D. (2006). Relationship dissolution following infidelity: The roles of attributios and forgiveness. Journal of Social and Clinical Psychology, 25, 508-522.

Kaplan, B.H., Monroe-Blum, H. y Blazer, D.G. (1994). Religion, health and forgiveness. En J.S. Levin (Ed.), Religion in Aging and Health (pp. 52-77). Thousand Oaks, CA: Sage.

López Jiménez, M.T., Barrera Villalpando, M.I., Cortés Sotres, J.F., Guines, M. y Jaime, M. (2011). Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo y sus familiares. Salud Mental, 34, 111-120.

Maltby, J., Day, L. y Barber, L. (2004). Forgiveness and mental health variables:Interpreting the relationship using an adaptational–continuum model of personality and coping. Personality and Individual Differences, 37, 1629-1641.

McCullough, M.E., Rachal, K.C., Sandage, S.J., Worthington, E.L., Brown, S.W. y Hight, T.L. (1998). Interpersonal forgiving in close relationships. II: Theoretical elaboration and measurement. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 1586-1603.

McCullough, M.E., Worthington Jr., E.L. y Rachal, K.C. (1997). Interpersonal forgiving in close relationships. Journal of Personality and Social Psychology, 73, 321-336.

McKay, M. y Fanning,P. (1991). Autoestima. Evaluación y mejora. Barcelona: Martínez Roca.

Muñoz, A.P. y Chaves, L. (2013). La empatía: ¿un concepto unívoco? Katharsis, 16, 123-143.

Nummenmaa, L., Hirvonen, J. Parkkola, R. y Hietanen, J.K. (2008). Is emotional contagion special? An fMRI study on neural systems for affective and cognitive empathy. Neuroimagen, 43(3), 571-580.

Olmedo, P. y Montes-Berges, B. (2001). Análisis de la empatía en la violencia de género. Trabajo Tutelado de Investigación no publicado.

Prieto-Ursúa, M., Carrasco Galán, M.J., Cagigal de Gregorio, V., Gismero González, E., Martínez Díaz, M.P. y Muñoz San Roque, I. (2012). El Perdón como Herramienta Clínica en Terapia Individual y de Pareja. Clínica Contemporánea, 3(2), 121.134. doi: 10.5093/cc2012a8

Reik, T. (1949). Listening with the third ear. Nueva York: Farrar, Strauss & Co. izkalla, L., e r t -heim, E.. y odgson, L.. (2008).he roles of emotion management and perspective taking in individuals conflict management styles and disposition to forgive. Journal of Research in Personality, 42, 1594-1601.

Worthington Jr., E. L. y Wade, N. G. (1999). The psychology of unforgiveness and forgiveness and implications for clinical practice. Journal of Social & Clinical Psychology, 18, 385-418.