Niños y niñas en relación: amistades, enemistades y grupos en clave de género
Hauptsächlicher Artikelinhalt
Abstract
Para este trabajo se han analizado las relaciones y grupos de interacción de 774 niños y niñas de 1º de Educación Primaria, una edad apenas contemplada en los estudios de redes sociales, prestando atención a las diferencias relacionadas con el sexo. Maccoby (1998) hacía referencia a niños y niñas como “dos mundos separados”. El estudio de las redes sociales infantiles en las últimas décadas muestra evidencias diversas de que la estructura relacional difiere sustancialmente con el género. Niños y niñas interactúan entre sí con poca frecuencia como amigos o miembros de un mismo grupo. Así, las díadas de amistad más frecuentes son del mismo sexo, igual que ocurre con los grupos de juego. Por otra parte, las niñas suelen interactuar en grupos de menor tamaño y los niños en grupos más numerosos. (Rose y Rudolph, 2006). Los resultados que se presentan en esta comunicación confirman estas diferencias en las afiliaciones de niños y niñas desde temprana edad, resaltándose la relevancia de seguir explorando las características propias de las afiliaciones entre niñas, entre niños y, aunque menos prevalentes, las afiliaciones mixtas. ¿Y qué ocurre con las relaciones conflictivas? El análisis de las díadas de enemistad muestra un patrón distinto para las díadas de aversión mutua, siendo las enemistades mixtas más frecuentes que las amistades entre niños y niñas. Otros estudios encuentran interacciones más negativas entre niños y niñas y sesgos perceptivos negativos hacia compañeros de juego de otro sexo (Rodkin, Pearl, Farmer y Van Acker, 2003; Underwood, Schockner y Hurley, 2001). Estos resultados sugieren que la baja prevalencia de amistades y grupos mixtos no implica necesariamente una ausencia de mirada hacia ese otro mundo del que habla Maccoby, sino interacciones menos satisfactorias. Se concluye que las enemistades pueden constituir un buen escenario para comprender las relaciones intergénero en la infancia, complementando el análisis de las relaciones e interacciones positivas entre niños y niñas.
Downloads
Artikel-Details
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Literaturhinweise
Andrews, N.C.Z., Martin, C.L., Field, R.D., Cook, R.E. y Lee, J. (2016). Development of expectancies of gender-based social exclusion and inclusion and their school-related consequences. Child Development, 87, 1423-1435.
Bagwell, C. L. y Schmidt, M. E. (2011). Friendships in childhood and adolescence. New York: Guilford Press.
Baines, E. y Blatchford, P. (2009). Sex differences in the structure and stability of children’s playground social networks and their overlap with friendship relations. British Journal of Developmental Psychology, 27 (3), 743-760.
Bukowski, W. M., Newcomb, A. F., & Hartup, W. W. (1998). The company they keep: Friendships in childhood and adolescence. Cambridge University Press.
Cairns, R. B., Leung, M. C. y Cairns, B. D. (1995). Social networks over time and space in adolescence.En L. J. Crockett y A. C. Crouter (Eds.), Pathways through adolescence: Individual development in relation to social contexts (pp. 35-56). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Card, N. A. y Casper, D. M. (2011). Childhood enemies. Psychologist, 24(6), 428-431.
Furman, W. and Rose, A. J. 2015. Friendships, Romantic Relationships, and Peer Relationships.
En R. M. Lerner (Ed), Handbook of Child Psychology and Developmental Science: Vol. 3 (pp. 1–43). New York: John Wiley.
García Bacete, F. J., Sureda, I. y Monjas, I. (2010). El rechazo entre iguales en la educación primaria: Una panorámica general. Anales de Psicología, 26, 123-136.
García Bacete y cols. (2014). El Rechazo entre Iguales en su Contexto Interpersonal: Una Investigación con Niños y Niñas de Primer Ciclo de Educación Primaria. Castellón: Fundación Dávalos-Fletcher.
Gasparini, C., Sette, S., Baumgartner, E., Martin, C.L. y Fabes, R.A. (2015). Gender-biased attitudes and attributions among young Italian children: Relation to peer dyadic interaction. Sex Roles, 73 (9-10), 427-441.
Kindermann, T. A. y Gest, S. D. (2009). Assessment of the peer group: Identifying naturally occurring social networks and capturing their effects. En K. H. Rubin, W. M. Bukowski y B. Laursen (Eds.), Handbook of peer interactions, relationships, and groups (pp. 100-117). New York: Guilford Press.
Maccoby, E.E. (1998). The two sexes: Growing up apart, coming together. Cambridge: Harvard University Press.
Martin, C. L., Fabes, R. A., y Hanish, L. D. (2018). Differences and Similarities: The Dynamics of Same- and Other-Sex Peer Relationships. En W. M. Bukowski, B. Laursen , & K. H. Rubin (Eds.), Handbook of peer interactions, relationships, and groups, (pp. 391-409). New York, NY: Guilford Press.
Martin, C.L., Fabes, R.A., Hanish, L., Leonard, S. y Dinella, L.M. (2011). Experienced and expected similarity to same-gender peers: Moving toward a comprehensive model of gender segregation. Sex roles, 65 (5-6). 421-434.
Muñoz-Tinoco, V. (2015). No nos gustamos. Las relaciones de antipatía al comienzo de la Educación Primaria. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.
Muñoz-Tinoco, V., Jiménez-Lagares, I. y López-Iglesias, F. (2013). “REDES”. Aplicación informática para el tratamiento de datos relacionales (Versión 1). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Rose, A. J. y Rudolph, K. D. (2006). A review of sex differences in peer relationship processes: potential trade-offs for the emotional and behavioral development of girls and boys. Psychological bulletin, 132(1), 98-131.
Rose, A.J. y Smith, R.L. (2018). Gender and Peer relationships. En W. M. Bukowski, B. Laursen , & K. H. Rubin (Eds.), Handbook of peer interactions, relationships, and groups, (pp. 571-589). New York, NY: Guilford Press.
Rose, A.J., Swenson, L.P. y Carlson, W. (2004). Frienships of aggresive youth: Considering the influences of being disliked and of being perceived as popular. Journal of Experimental Child Psychology, 88, 25-45.
Rodkin, P. C., Pearl, R., Farmer, T. W. y Van Acker, R. (2003). Enemies in the gendered societies of middle childhood: Prevalence, stability, associations with social status, and aggression. New Directions for Child and Adolescent Development, 102, 73-88. Schneider, B. H. (2000). Friends and enemies: Peer relations in childhood. London: Arnold.
Rowsell, H.C., Ciarrochi, J., Heaven, P.L. y Deane, F.P. (2014). The role of emotion identification skill in the formation of male and female friendships: A longitudinal study. Journal of Adolescence, 37 (2), 103-111.
Underwood, M. K., Schockner, A. E. y Hurley, J. C. (2001). Children’s responses to same-and other-gender peers: an experimental investigation with 8-, 10-, and 12-year-olds. Developmental psychology, 37(3), 362-372.