Subjetive satisfaction of grandparents babysitting

Main Article Content

Verónica García Díaz
Lucía Álvarez Blanco
Mª Teresa Iglesias García

Abstract

The current family circle, forced to get adapted continually to the surrounding social structure, faces numerous social and family situations. This situation makes families broaden their networks of support and include hence grandparents as caregivers and even supplementary educators for their grandchildren. Such involvement of grandparents is generally considered a source of positive  feelings. However, it cannot be ignored its potential incompatibility with the expected rest and enjoyment of their current life stage. In that regard, and given the wide range of individual circumstances of contemporary grandparents, this research aims to get to know these circumstances and delve into the satisfaction with them. To this effect, an ex post facto study has been carried out with a sample of 350 grandparents, using an instrument of our own elaboration. Results show that most of the participants have a personal situation that eases the assumption of such tasks, and with which they are highly satisfied. Being relatively young, not working outside the home, being healthy enough to accomplish their everyday activities, or having time for themselves are some of thefactorsthat provesuch wellbeing in thesampleanalyzed. Nonetheless, mention should be madeto the other part of the sample, sharing a more negative vision of their reality and arising hence the inescapable necessity to support and guide these grandparents at a social and educational level.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
García Díaz, V., Álvarez Blanco, L., & Iglesias García, M. T. (2020). Subjetive satisfaction of grandparents babysitting. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD De Psicología., 2(1), 63–70. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v2.1821
Section
Articles
Author Biographies

Verónica García Díaz, Universidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

Lucía Álvarez Blanco, Univesidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

Mª Teresa Iglesias García, Univesidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

References

Bernad, J. A. (2012). De profesión, abuelo. Ser abuelo hoy (…con vocación y fundamento). Barcelona: Editorial Graó.

Carmona, S. E. (2009). El bienestar personal en el envejecimiento. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7, 48-65.

Casas, F. y Aymerich, M. (2005). Calidad de vida de las personas mayores. En S. Pinazo y M. Sánchez (Dir.), Gerontología. Actualizaciones, innovación y propuestas (pp. 115-143). Madrid: Pearson Prentice Hall.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioural science. (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Diener, E. & Suh, E. (1998). Age and subjective well-being: an international analysis. Annual Review of Gerontology & Geriatrics, 17, 24-41.

García-Viniegras, C. R. V. y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 586-592.

Gomila, M. (2005). Las relaciones intergeneracionales en el marco de la familia contemporánea: cambios y continuidades en transición hacia una nueva concepción de la familia. Historia contemporánea, 31, 505-542.

González, J. y De la Fuente, R. (2008). Relevancia psico-socio-educativa de las relaciones generacionales abuelo-nieto. Revista Española de Pedagogía, 239, 103-118.

González, J., De la Fuente, R. y González, J. (2015). En S. Rivas (Coord.), Generaciones conectadas. Beneficios educativos derivados de la relación entre nietos y abuelos (pp. 105-120). Madrid: Ediciones Pirámide.

Goodman, L. A. (1961). Snowball Sampling. Annals of Mathematical Statistics, 32, 148-170.

León, D, Rojas, M. y Campos, F (2011). Guía calidad de vida en la vejez. Herramientas para vivir más y mejor. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Limón, M. R. y Berzosa, G. (2006). Siglo XXI, Envejecimiento y solidaridad. Revista Galega do Ensino, 14(48), 351-375.

Limón, M. R., y Ortega, M. C. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicología y Educación, 6, 225-238.

Luján, I. y González, E. (2013). Apoyo de la familia en el tránsito a la jubilación. INFAD Revista de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 287-296.

Malla, R. (2004). Contexto familiar y desarrollo psicológico durante la adultez y la tercera edad. En E. Arranz (Coord.), Familia y desarrollo psicológico (pp. 124-145). Madrid: Pearson Prentice Hall.

Micolta, A. y Escobar, M. C. (2010). Si las abuelas se disponen a cuidar, madres y padres pueden emigrar. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15(35), 91-115.

Miralles, I. (2010). Vejez productiva: el reconocimiento de las personas mayores como un recurso indispensable en la sociedad. Kairos: Revista de Temas sociales, 26.

Organización Mundial de la Salud (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(S2), 74-105.

Osuna, M. J. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y de las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16(1), 16-25.

Pinazo, S. (2012a). Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional. En M. G. Pérez, Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional: claves para un envejecimiento activo (pp. 1-20). Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

Pinazo, S. (2012b). Las personas mayores proveedoras de conocimiento y cuidados. El papel de los programas intergeneracionales. Educación Social: Revista de Intervención Socioeducativa, 51, 45-66.

Pinazo, S. y Ferrero, C. (2003). Impacto psicosocial del acogimiento familiar en familia extensa: el caso de las abuelas y los abuelos acogedores. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13(2), 89-101.

Puig, M. y Rodríguez, N. (2011). Calidad de vida, felicidad y satisfacción con la vida en un grupo de mayores en una zona rural. Nursing, 29(9), 57-59.

Rico, C., Serra, E. y Viguer, P. (2001). Abuelos y nietos: abuelo preferido, abuelo útil. Madrid: Pirámide.

Roa, J. M., Herrera, F., y Pulido, F. (2016). Valor educativo de los abuelos. En J. L. Castejón, Psicología y Educación: presente y futuro (pp. 2056-2064). ACIPE.

Rosenberg, M. & Mc Cullough, B. C. (1981). Mattering: inferred significance and mental health among adolescents. In R. Simmons (Ed.), Research in community and mental health (pp. 163-182). Greenwich: JAI Press.

Strawbridge, W., Wallhagen, M., Shema, S., & Kaplan, G. (1997). New burdens or more of the same? Comparing grandparent, spouse an adult-child caregivers. The Gerontologist, 37(4), 505-510.

Triadó, C., Villar, F., Celdrán, M. & Solé, C. (2014). Grandparents who provide auxiliary care for their grandchildren: satisfaction, difficulties, and impact on their health and wellbeing. Journal of Intergenerational Relationships, 12(2), 113-127.

Triadó, C., Villar, F., Solé, C., Celdrán, M., Pinazo, S., y Conde, L. (2009). Los abuelos/as cuidadores de sus nietos: percepción de ayudas recibidas, conductas problemáticas de los nietos y satisfacción con el rol. INFAD Revista de Psicología. International Journal of Developmental and Education Psychology, 3(1), 497-506.

Villalba, C. (2002). Abuelas cuidadoras: una aportación para el trabajo social. Valencia: Tirant lo Blanch. Villar, F., Celdrán, M., Fabà, J. y Serrat, R. (2013). La generatividad en la vejez: extensión y perfil de las actividades generativas en una muestra representativa de personas mayores españolas. Revista Iberoamericana de Gerontología, 1(1), 61-79.

Villar, F., Triadó, C., Solé, C. y Osuna, M. J. (2006). Patrones de actividad cotidiana en personas mayores: ¿es lo que dicen hacer lo que desearían hacer? Psicothema, 18(1), 149-155.