Hacer fluir el aprendizaje

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Maria Milagros Armas Arráez

Laburpena

Históricamente se han buscado actividades y formatos de aprendizaje para motivar al alumnado, ya que la motivación es el motor del aprendizaje. Actualmente la motivación se ha convertido en extrínseca y no mueve “el aprender”. La motivación se tiene que convertir necesariamente en intrínseca, para generar aprendizajes significativos. Dicha motivación intrínseca tiene que ser fomentada por actividades que respondan a las inteligencias múltiples del alumnado, para lo que es necesario tener las necesidades más básicas cubiertas, para fluir y desarrollar el interés por el aprendizaje. El objetivo del estudio es conjugar la motivación intrínseca, el aprendizaje significativo, las inteligencias múltiples para “el fluir del aprendizaje”, llevándolo a cabo a través de un estudio de revisión. Los resultados muestran que al estar cubiertas las necesidades, el alumnado podría motivarse por aprender y desarrollar sus intereses a través de una tarea alcanzable con sus habilidades, con actividades prácticas que estimulen (las inteligencias múltiples), donde evalúen su competencia, reequilibrando su motivación intrínseca y conectando los aprendizajes, provocando establecer un orden lógico para enganchar con nuevos “flujos” de aprendizaje.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Atala
Artículos

Erreferentziak

Adams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. In Advances in experimental social psychology (Vol. 2, pp. 267-299). Academic Press.

Alderfer, C. P. (1972). Existence, relatedness, and growth: Human needs in organizational settings. Free Press, New York.

Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.

Becker, L. J. (1978). Joint effect of feedback and goal setting on performance: A field study of residential energy conservation. Journal of applied psychology, 63(4), 428.

De Charms, R. (1968). Personal causation: The internal affective determinants of behavior. New York: Academic Press.

Deci, E. L. (1976). Notes on the theory and metatheory of intrinsic motivation. Organizational behavior and human performance, 15(1), 130-145.

Csikszentmihalyi, M. (1997). Finding flow: The psychology of engagement with everyday life. Basic Books.

Gadner, H. (1983). Múltiples inteligencias. Madrid: Editorial Paidos.

García Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción. Universidad Jaume I de Castellón. Vol.1, nº0.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Grensing, L. (1989). Motivar sin dinero: más fácil de lo que parece. Barcelona: Plaza y Janes.

Herzberg, F. (1954). La teoría de la motivación-higiene. Recuperado de http://materiales.untrefvirtual.edu.ar/documentos_extras/1075_Fundamentos_de_estrategia_organizacional/10_Teoria_de_la_organizacion. pdf ISSN, 1729-4827.

Kohn, A. (2010). “ EJ” in Focus: How to Create Nonreaders: Reflections on Motivation, Learning, and Sharing Power. The English Journal, 100(1), 16-22.

Lamas, H. (2008). Aprendizaje autoregulado, motivación y rendimiento académico. En Liberabit, n.14, pp. 15-20.

Lawer, E. E., & Porter, L. W. (1968). Pay and organization Effectiveness. Mc- Graw-Hill: New York.

Lepper, M. R., Greene, D., & Nisbett, R. E. (1973). Undermining children’s intrinsic interest with extrinsic reward: A test of the” overjustification” hypothesis. Journal of Personality and social Psychology, 28(1), 129.

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological review, 50(4), 370.

Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. R. (2002). Mayer-Salovey-Caruso emotional intelligence test (MSCEIT) users manual.

Mayer, J. D., Salovey, P., Salovey, P., & Sluyter, D. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators. What is emotional intelligence, 3-31.

McClelland, D. C. (1989). Estudio de la motivación humana (Vol. 52). Narcea Ediciones.

McGregor, D. (1966). Leadership and motivation. Instituto of Technology Press. Cambridge: The Massachuttses

Palmero, M. L. R. & Palmero, M. L. R. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro.

Pérez, N. & Castejón, J. L. (2006). Relaciones entre la inteligencia emocional y el cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, IX, 22.

Reeve, J., Raven, A. M. L. & Besora, M. V. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGraw-Hill.

Rivers, S. E., Brackett, M. A., Salovey, P. & Mayer, J. D. (2007). Measuring emotional intelligence as a set of mental abilities. The science of emotional intelligence: Knowns and unknowns, 230-257.

Rodríguez, M.L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Santa Cruz de Tenerife: C.E.A.D.

Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2000). La teoría de la autodeterminación y la facilitación de la motivación intrínseca, el desarrollo social, y el bienestar. En Americam Psychological Association, 5(1), 68-78. University of Rochester: New York.

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211.

Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A Triarchic Theory of Intelligence. Cambridge: Cambridge University Press.

Thomas, K. W. (2005). La motivación intrínseca en el trabajo. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Vroom, V.H. (1964). Work and motivation. New York: John Wiley