Las alumnas universitarias: modelo de resiliencia

Contenuto principale dell'articolo

Sara Vera Gil

Abstract

Los informes educativos de los últimos años vienen advirtiendo un aumento progresivo de las mujeres en los estudios universitarios. Las Universidades a día de hoy se encuentran ampliamente feminizadas en la mayoría de titulaciones. Acercándonos a la historia de la educación de las mujeres, lo anteriormente señalado supone un importante logro para este colectivo, ya que, desde su acceso oficial al sistema educativo, han debido sortear serias dificultades. Estas dificultades provenientes tanto de barreras institucionales como de las limitaciones de los roles y estereotipos de género han sido superadas no sólo de una forma cuantitativa sino también cualitativamente, lo que parece apuntar a la presencia de comportamientos resilientes entre las estudiantes, comportamientos que se relacionan con el afrontamiento exitoso de las adversidades del entorno, saliendo fortalecidas de ellas y preparadas para enfrentarse a nuevos retos.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Dettagli dell'articolo

Come citare
Vera Gil, S. (2014). Las alumnas universitarias: modelo de resiliencia. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 6(1), 143–150. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.727
Sezione
Artículos

Riferimenti bibliografici

Artunduaga, M. (2008) .Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad. Extraído el 25 de enero de 2012 desde http://www.ori.soa.efn.uncor.edu/?publicaciones=variables-que-influyen-en-el-rendimiento-academico-en-la-universidad.

Ballarín, P. (1989). La educación de la mujer española en el siglo XIX. Historia De La Educación: Revista Interuniversitaria, (8), 245-260.

Belenky, M. F., Clinchy, B. M., Goldberger, N. R., and Tarule, J. M. (1997). Women’s ways of knowing: The development of self, voice and mind. Tenth anniversary edition. New York: Basic Books.

Cabrera, L. J. (2007). Desigualdad social y escolarización universitaria en España. La escuela del siglo XXI [recurso electrónico]: La educación en un tiempo de cambio social acelerado. XII conferencia de sociología de la educación: Logroño, 14 y 15 de septiembre de 2006 (1st ed., pp.123). Universidad de La Rioja.

Flecha, M. C. (1991). Mujer y Educación. En Flecha, M. C., de Torres Ramírez, I., y Fundación

Castroverde. (1993). La mujer, nueva realidad, respuestas nuevas: Simposio en el centenario del nacimiento de Josefa Segovia, Sevilla 1991(Pp. 221-231). Madrid: Narcea.

Flecha, M. C. (1996). Las primeras universitarias en España: 1872-1910. Madrid: Narcea.

Garbanzo, G. (2012). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Revista Educación, 31(1), 43-63. Recuperado el 24 de agosto de 2013 de http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1252/1315.

Gómez, C.; Casares, M.; Cifuentes, C.; Carmona, A. y Fernández, F. (2001). Identidades de género y feminización del éxito académico (1st ed.) Ministerio de Educación, Centro de Investigación y Documentación Educativa.

Howell, C.L. (2004). Resilience in Adult Women Students: Facilitating Academic Achievement and Persistence. The Researcher, Spring, 34–43.

INCE, 2011. Los resultados escolares. Madrid: Ministerio de Educación.

Iglesias, M. R., Labajos, M. T., y Barón, F. J. (2011). Estudio del estrés percibido por alumnos noveles de ciencias de la salud . Tesis Doctoral. Universidad de Málaga. Málaga, España. Consultada el 2 de enero de 2014 desde http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4906/TDR%20IGLESIA%20PARRA.pdf?sequence=1

Lozano, L., Lozano, L. M., Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., y Álvarez, L. (2001). Estrategias de aprendizaje, género y rendimiento académico. Revista Galego-Portuguesa De Psicoloxía e Educación: Revista De Estudios e Investigación En Psicología y Educación, (7), pp. 203-216.

Mayordomo, A. (1999). Estudios sobre la política educativa durante el franquismo. Valencia. Universitat de València, Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación

Morales, E. (2008). Exceptional Female Students of Color: Academic Resilience and Gender in Higher Education. Innovative Higher Education. 33, 197-213.

Morán, J. C.; Camacho, J. P.; García, R.; Rebollo, M. A.; Ruiz, E.; Vega, L. (2011). Estudio de las causas que provocan las diferencias de rendimiento escolar desde la perspectiva de género. Conserjería de Educación. Junta de Andalucía. Manuscrito pendiente de publicación.

Peralta, S.; Ramírez, A. y Castaño, H. (2006). Factores resilientes asociados al rendimiento académico en estudiantes pertenecientes a la Universidad de Sucre (Colombia). Psicología desde el Caribe, 17, 196-219.

Planas, J.A. (2008). Las nueva Orientación en el Sistema Educativo. En Álvarez, M. y Bisquerra, R. Manual de Orientación y Tutoría. Barcelona: Wolters Kluwer

Rodríguez, M. C., y Peña, J. V. (2002). Identidades esquemáticas de género en la escuela: A propósito del primer aniversario de la muerte de Pierre Bourdieu. Teoría De La Educación, (14), 235-263.

Sánchez, L., y Hernández, J. L. (2012). La educación femenina en el sistema educativo español (1857-2007). El Futuro Del Pasado.Revista Electrónica De Historia, (3), 255-281.

Subirats, M. (2006). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación: Propuestas para una metodología de cambio. En Rodríguez, C. (comp.). Género y currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo. Madrid: Akal. 229-255.