Resiliencia en adolescentes víctimas de violencia escolar

Contenido principal del artículo

Claudia Verónica Márquez González
Julio César Verdugo Lucero
Leticia Villarreal Caballero
Roberto Montes Delgado
Silvia Sigales Ruiz

Resumen

Se analizó la relación entre las disposiciones resilientes y las situaciones de  victimización en adolescentes mexicanos; 444 hombres (55.6%) y 354 mujeres (44.4%), estudiantes de secundaria, con edades entre los 11 y 17 años (Media=13.34; D.T.=.961). Se aplicó un cuestionario, para medir las disposiciones resilientes y otro para medir las situaciones de victimización. Los resultados muestran que los hombres son más víctimas de agresión física y daños a la propiedad, mientras que, las mujeres son más víctimas de agresión verbal y exclusión social. Además, las mujeres se perciben más resilientes que los hombres en varias de las dimensiones de esta variable. Por último, se identificó una correlación negativa y altamente significativa entre situaciones de victimización global y resiliencia global, actitud positiva y autoeficacia. Los resultados parecen asociarse a los roles de género asignados culturalmente; asimismo, se destaca la importancia de las capacidades resilientes ante situaciones de violencia escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Márquez González, C. V., Verdugo Lucero, J. C., Villarreal Caballero, L., Montes Delgado, R., & Sigales Ruiz, S. (2016). Resiliencia en adolescentes víctimas de violencia escolar. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 485–498. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.267
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Claudia Verónica Márquez González, Universidad de Colima

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo Titular A

Facultad de Psicología

Julio César Verdugo Lucero, Universidad de Colima

Profesor-Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Psicología

Leticia Villarreal Caballero, Universidad de Colima

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo

Facultad de Psicología

Roberto Montes Delgado, Universidad de Colima

Profesor-Investigador de Tiempo Completo

Facultad de Psicología

Silvia Sigales Ruiz, Universidad de Colima

Profesora-Investigadora de Tiempo Completo

Facultad de Psicología

Citas

Bandura, A. (1997). Self-efficacy the exercise of control. New York: H. Freeman and company.

Bowes, L., Maughan,B., Caspi, A. Moffitt, T., & Arseneault, L. (2010). Families promote emotional and behaviouralresilience to bullying: evidence of anenvironmental effect. Journal of Child Psychology and Psychiatry 51(7), 809-817. DOI:10.1111/j.1469-7610.2010.02216.x

Carozzo, J., Benites, L., Zapata, L. y Horna, V. (2012). El bulying no es un juego. Guía para todos. Auspiciadores: OBSA, S. A.; Pan American Silver Perú, S. A. C.; y Club de Trabajadores del Banco Central de Reserva del Perú. Lima, Perú: Dennis Morzán.

Cerezo, F. (2009). Bullying. Análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367-378. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen9/num3/244/bullying-anlisis-de-la-situacin-en-las-ES.pdf

Cerezo, F. y Ato, M. (2010). Social status, gender, classroom climate and bullying among adolescents pupils. Anales de Psicología, 26(1), 137-144. Recuperado de www.um.es/analesps/v26/v26_1/16-26_1.pdf

Cornell, D. G. y Mayer, M. (2010). ‘‘Why do school order and safety matter?’’ Educational Researcher 39(1), 7–15.

Díaz-Loving, R., Rocha, T. E. y Rivera, S. (2007). La instrumentalidad y la expresividad desde una perspective psico-socio-cultural. México: Porrúa.

Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 243-256. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.org.mx/documents/129315468008.pdf

Gaxiola, R. J.C., Frías, A. M., Hurtado, A. M.F. & Salcido, N. L.C. (2011). Validación del inventario de resiliencia (IRES) en una muestra del noroeste de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(1), 73-83.

Gaxiola, R. J.C., y Frías, A. M. (2007). Los factores protectores y la adaptabilidad al abuso infantil: un estudio con madres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología. Número especial. Memoria del XV Congreso Mexicano de Psicología, 222-223.

González-Arratia, N. & Valdez-Medina, J. L. (2012). Resiliencia y convivencia escolar en adolescentes mexicanos. Revista de Psicología Trujillo, 14(2), 194-207.

González-Arratia, N., Valdez-Medina, J. L., Oudhof, H. & González, S. (2009). Resiliencia y salud en niños y adolescentes. Ciencia Ergo Sum, 16(3), 247-253.

Hernández, F., Vidiella, J., Herraiz, F. y Sancho, J. (2007). El papel de la violencia en el aprendizaje de las masculinidades. Revista de Educación, 342, 103-126. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre342/re34206.pdf?documentId=0901e72b8123cff4

Hernández, M. I., Villalobos, A. y Díaz, A. (2010). Conductas de riesgo: Accidentes, agresión y violencia. En T. Shamah (ed.), Encuesta de salud en estudiantes de escuelas públicas en México, (pp. 233-247). México: Instituto Nacional de Salud Pública/SEP. Recuperado de http://0305.nccdn.net/42/000/000/055/027/libr-o_completo-ENSE-29-abri-10.pdf

Kimmel, D. (2014). Effects of adolescent violent victimization on adult depression: Testing heterogeneity for men and women. Society and Mental Health, 1-18. DOI: 10.1177/2156869314527295

Lucas, B., Pulido, R., Martín, G., y Calderón, S. (2008). Violencia entre iguales en educación primaria: Un instrumento para su evaluación. Psicología Educativa, 14(1), 47-62.

Luthar, S.S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000). The construct of resilience: Reply to commentaries. Child Development, 71, 573-575.

Márquez, G. C.V., Silva, P. I., Villarreal, C. L. y Verdugo, L. J.C. (2012). Violencia escolar entre adolescentes de nivel secundaria. En R. Díaz-Loving, S. Rivera-Aragón e I. Reyes-Lagunes (Comp.), Aportaciones actuales de la psicología social, Vol. 1. (pp. 522-526). México: Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO).

Marquez, G. C.V., Villarreal, C. L. y Montes, D. R. (2013). Bullying y efectividad de las estrategias de afrontamiento en niños y adolescentes. En F. J. Pedroza y S. J. Aguilera (Coord.), La construcción de identidades agresoras: el acoso escolar en México, (pp. 119-135). México: CONACULTA.

Méndez, I. y Cerezo, F. (2010). Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes de secundaria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 209-218. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129315468005

Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, A., Suárez, N., Infante, F. & Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington, U.S.A.: OPS/OMS/Fundación Kellogg/Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI). Disponible en www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman/pdf

Muñoz, M. T., Lucero, B. A., Cornejo, C. A., Muñoz, P. A. y Araya, N. E. (2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca, Chile. Revista Electrónica de Investigación Eucativa, 16(2), 16-32. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no2/contenido-munozluceroetal.htmml

Novo, M., Seijo, D., Vilariño, M. y Vázquez, M.J. (2013). Frecuencia e intensidad en el acoso escolar: ¿Qué es qué en la victimización? Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 4(2), 1-15. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/2451/245128059001.pdf

Olweus, D. (2005). Conductas de acoso y amenazas entre escolares. México: Alfaomega.

Prodócimo, E., Gonçalves, R., Rodrígues, R. y Bognoli, P. V. (2014). Violencia escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 1-15. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no2/contenido-prodocimoetal.html

Quintana, P. A., Montgomery, U. W. y Malaver, S. C. (2009). Modos de afrontamiento y conducta resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de Investigación en Psicología (IIPSI), 12(1), 153-171.

Restrepo-Restreo, C., Vinaccia, A. S. y Quiceno, J. M. (2011). Resiliencia y depresión: un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Suma Psicológica, 18(2), 41-48.

Rocha, S. T.E. y Díaz-Loving, R. (2011). Identidades de género: Más allá de los cuerpos y mitos. México: Trillas.

Rocha, S. T.E. y Ramírez, De G. R. (2011). Identidades de género bajo una perspectiva multifactorial: elementos que delimitan la percepción de autoeficacia en hombres y mujeres. Acta de Investigación Psicológica, 1(3), 454-472.

Sharkey, P. (2010). The acute effect of local homicides on children’s cognitive performance. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(26), 11733–11738. Recuperado de http://www.pnas.org/content/107/26/11733.full.pdf+html