Resiliencia en adolescentes víctimas de violencia escolar
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Se analizó la relación entre las disposiciones resilientes y las situaciones de victimización en adolescentes mexicanos; 444 hombres (55.6%) y 354 mujeres (44.4%), estudiantes de secundaria, con edades entre los 11 y 17 años (Media=13.34; D.T.=.961). Se aplicó un cuestionario, para medir las disposiciones resilientes y otro para medir las situaciones de victimización. Los resultados muestran que los hombres son más víctimas de agresión física y daños a la propiedad, mientras que, las mujeres son más víctimas de agresión verbal y exclusión social. Además, las mujeres se perciben más resilientes que los hombres en varias de las dimensiones de esta variable. Por último, se identificó una correlación negativa y altamente significativa entre situaciones de victimización global y resiliencia global, actitud positiva y autoeficacia. Los resultados parecen asociarse a los roles de género asignados culturalmente; asimismo, se destaca la importancia de las capacidades resilientes ante situaciones de violencia escolar.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Referências
Bandura, A. (1997). Self-efficacy the exercise of control. New York: H. Freeman and company.
Bowes, L., Maughan,B., Caspi, A. Moffitt, T., & Arseneault, L. (2010). Families promote emotional and behaviouralresilience to bullying: evidence of anenvironmental effect. Journal of Child Psychology and Psychiatry 51(7), 809-817. DOI:10.1111/j.1469-7610.2010.02216.x
Carozzo, J., Benites, L., Zapata, L. y Horna, V. (2012). El bulying no es un juego. Guía para todos. Auspiciadores: OBSA, S. A.; Pan American Silver Perú, S. A. C.; y Club de Trabajadores del Banco Central de Reserva del Perú. Lima, Perú: Dennis Morzán.
Cerezo, F. (2009). Bullying. Análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 367-378. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen9/num3/244/bullying-anlisis-de-la-situacin-en-las-ES.pdf
Cerezo, F. y Ato, M. (2010). Social status, gender, classroom climate and bullying among adolescents pupils. Anales de Psicología, 26(1), 137-144. Recuperado de www.um.es/analesps/v26/v26_1/16-26_1.pdf
Cornell, D. G. y Mayer, M. (2010). ‘‘Why do school order and safety matter?’’ Educational Researcher 39(1), 7–15.
Díaz-Loving, R., Rocha, T. E. y Rivera, S. (2007). La instrumentalidad y la expresividad desde una perspective psico-socio-cultural. México: Porrúa.
Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2010). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 243-256. Recuperado de http://www.convivenciaescolar.org.mx/documents/129315468008.pdf
Gaxiola, R. J.C., Frías, A. M., Hurtado, A. M.F. & Salcido, N. L.C. (2011). Validación del inventario de resiliencia (IRES) en una muestra del noroeste de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 16(1), 73-83.
Gaxiola, R. J.C., y Frías, A. M. (2007). Los factores protectores y la adaptabilidad al abuso infantil: un estudio con madres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología. Número especial. Memoria del XV Congreso Mexicano de Psicología, 222-223.
González-Arratia, N. & Valdez-Medina, J. L. (2012). Resiliencia y convivencia escolar en adolescentes mexicanos. Revista de Psicología Trujillo, 14(2), 194-207.
González-Arratia, N., Valdez-Medina, J. L., Oudhof, H. & González, S. (2009). Resiliencia y salud en niños y adolescentes. Ciencia Ergo Sum, 16(3), 247-253.
Hernández, F., Vidiella, J., Herraiz, F. y Sancho, J. (2007). El papel de la violencia en el aprendizaje de las masculinidades. Revista de Educación, 342, 103-126. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre342/re34206.pdf?documentId=0901e72b8123cff4
Hernández, M. I., Villalobos, A. y Díaz, A. (2010). Conductas de riesgo: Accidentes, agresión y violencia. En T. Shamah (ed.), Encuesta de salud en estudiantes de escuelas públicas en México, (pp. 233-247). México: Instituto Nacional de Salud Pública/SEP. Recuperado de http://0305.nccdn.net/42/000/000/055/027/libr-o_completo-ENSE-29-abri-10.pdf
Kimmel, D. (2014). Effects of adolescent violent victimization on adult depression: Testing heterogeneity for men and women. Society and Mental Health, 1-18. DOI: 10.1177/2156869314527295
Lucas, B., Pulido, R., Martín, G., y Calderón, S. (2008). Violencia entre iguales en educación primaria: Un instrumento para su evaluación. Psicología Educativa, 14(1), 47-62.
Luthar, S.S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000). The construct of resilience: Reply to commentaries. Child Development, 71, 573-575.
Márquez, G. C.V., Silva, P. I., Villarreal, C. L. y Verdugo, L. J.C. (2012). Violencia escolar entre adolescentes de nivel secundaria. En R. Díaz-Loving, S. Rivera-Aragón e I. Reyes-Lagunes (Comp.), Aportaciones actuales de la psicología social, Vol. 1. (pp. 522-526). México: Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO).
Marquez, G. C.V., Villarreal, C. L. y Montes, D. R. (2013). Bullying y efectividad de las estrategias de afrontamiento en niños y adolescentes. En F. J. Pedroza y S. J. Aguilera (Coord.), La construcción de identidades agresoras: el acoso escolar en México, (pp. 119-135). México: CONACULTA.
Méndez, I. y Cerezo, F. (2010). Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes de secundaria. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 209-218. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129315468005
Munist, M., Santos, H., Kotliarenco, A., Suárez, N., Infante, F. & Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Washington, U.S.A.: OPS/OMS/Fundación Kellogg/Autoridad Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI). Disponible en www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Resilman/pdf
Muñoz, M. T., Lucero, B. A., Cornejo, C. A., Muñoz, P. A. y Araya, N. E. (2014). Convivencia y clima escolar en una comunidad educativa inclusiva de la Provincia de Talca, Chile. Revista Electrónica de Investigación Eucativa, 16(2), 16-32. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no2/contenido-munozluceroetal.htmml
Novo, M., Seijo, D., Vilariño, M. y Vázquez, M.J. (2013). Frecuencia e intensidad en el acoso escolar: ¿Qué es qué en la victimización? Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 4(2), 1-15. Recuperado de: www.redalyc.org/pdf/2451/245128059001.pdf
Olweus, D. (2005). Conductas de acoso y amenazas entre escolares. México: Alfaomega.
Prodócimo, E., Gonçalves, R., Rodrígues, R. y Bognoli, P. V. (2014). Violencia escolar: reflexiones sobre los espacios de ocurrencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(2), 1-15. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no2/contenido-prodocimoetal.html
Quintana, P. A., Montgomery, U. W. y Malaver, S. C. (2009). Modos de afrontamiento y conducta resiliente en adolescentes espectadores de violencia entre pares. Revista de Investigación en Psicología (IIPSI), 12(1), 153-171.
Restrepo-Restreo, C., Vinaccia, A. S. y Quiceno, J. M. (2011). Resiliencia y depresión: un estudio exploratorio desde la calidad de vida en la adolescencia. Suma Psicológica, 18(2), 41-48.
Rocha, S. T.E. y Díaz-Loving, R. (2011). Identidades de género: Más allá de los cuerpos y mitos. México: Trillas.
Rocha, S. T.E. y Ramírez, De G. R. (2011). Identidades de género bajo una perspectiva multifactorial: elementos que delimitan la percepción de autoeficacia en hombres y mujeres. Acta de Investigación Psicológica, 1(3), 454-472.
Sharkey, P. (2010). The acute effect of local homicides on children’s cognitive performance. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(26), 11733–11738. Recuperado de http://www.pnas.org/content/107/26/11733.full.pdf+html