La evaluación inclusiva como respuesta a las dificultades en el aprendizaje
Contenido principal del artículo
Resumen
La perspectiva socio-cultural ha subrayado la profunda interrelación entre procesos de enseñanza y aprendizaje y procesos de evaluación (p.e. Gipps, 2002). Igualmente, ha señalado la importancia, para el desarrollo de aulas y escuelas inclusivas, de que los profesores adapten determinadas formas e instrumentos de evaluación (p.e. Tharp, Estrada, Dalton y Yamauchi, 2000). De acuerdo con estos planteamiento, el trabajo que presentamos pretende analizar el grado de adaptabilidad de estas prácticas a las dificultades que muestran los alumnos, así como comprender algunas de los factores que influyen en que los profesores puedan desarrollar prácticas de evaluación de carácter más inclusivo. Para ello, se han analizado los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de 21 grupos de alumnos de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria (16 años). Estos 21 grupos corresponden a cuatro Institutos de Educación Secundaria. En cada instituto se han analizado todos los grupos en que se impartía la asignatura de Matemáticas a alumnos de 4º de ESO. Para cada uno de los procesos, se llevaron a cabo diversas entrevistas con los profesores respectivos, y se recogieron muestras de los instrumentos de evaluación utilizados, tanto con los alumnos con dificultades en el aprendizaje como con los restantes. Los datos recogidos se analizaron de acuerdo con un sistema de categorías basado en el modelo de análisis de la interactividad propuesto por Coll y sus colaboradores, revisado y adaptado para el estudio de las situaciones y actividades de evaluación (Coll, Barberá y Onrubia, 2000). Los resultados muestran que las prácticas evaluativas desarrolladas por profesores y alumnos no presentan un grado elevado de adaptabilidad. También muestran que, aunque las prácticas de evaluación utilizadas para evaluar a los alumnos con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas son diferentes a las empleadas con el resto de alumnos, no son más adaptativas ni inclusivas.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Barnes, M; Clark, D. i Stephens, M. (2000). Assessment: the engine of systemic curricular reform? Journal Curriculum Studies, vol. 32, 5, 623-650.
Broadfoot, P. i Black, P. (2004). Redifining assessment? The first ten years of “Assessment in Education”. Assessment in Education, 11, 1, 7-27.
Coll, C., Barberá, E. & Onrubia, J. (2000). La atención a la diversidad en las prácticas de evaluación. Infancia y Aprendizaje, 90, 111-132.
Coll, C.; Colomina, R.; Onrubia, J. i Rochera, M.J. (1992). Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. Infancia y aprendizaje, 59-60, 189-232.
Colomina, R.; Onrubia, J. i Rochera, M.J. (2001). Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula. En C. Coll; J. Palacios i A. Marchesi, Desarrollo Psicológico y educación, 2. Psicología de la Educación (437-458). Madrid: Alianza Psicología.
Flick, U. (2011). Introducing research methodology. A beginner’s guide to doing a research project. London: SAGE Publications Ltd.
Gipps, C. (2002). Sociocultural perspectives on assessment. In G. Wells & G. Claxton (Eds.). Learning for life in the 21st century: Sociocultural perspectives on the future of education (pp. 73-83). Malden, MA: Blackwell.
Hargreaves, A.; Earl, L i Schmidt, M. (2002). Perspective on Alternative Assessment Reform. Amercian Educational Research Journal, 39, 1, 69-95.
Shepard, A.A. (2000). The role of assessment in a learning culture. Educational Researcher, 29 (7), 4-14.
Stake, R. (2006). Multiple case study analysis. New York: EPUB Editions.
Tharp, R. G., Estrada, P., Dalton, S. S. & Yamauchi, L. A. (2000). Teaching transformed. Boulder, CO: Westview Press.