Desarrollo vocacional y factores que influyeron en la elección vocacional en personas discapacitadas con estudios universitarios insertadas laboralmente

Contenido principal del artículo

José Manuel Martínez Vicente
María Ángeles Segura García
Isabel García Martínez

Resumen

Si bien son conocidas las características y factores de la conducta vocacional que influyen en los estudiantes universitarios sin discapacidad (Rocabert y Martínez-Vicente, 2011) se conocen en menor medida las características vocacionales de los estudiantes universitarios con algún tipo de discapacidad. Es por ello que el objetivo de este estudio fue analizar las características del desarrollo vocacional y de los factores de elección de personas discapacitadas con titulación universitaria e insertada laboralmente comprobando si existen diferencias debido al sexo. Para ello fueron aplicados el Cuestionario de Biodatos Universitarios (CBU) de Rocabert y Martínez-Vicente (2011) y el Inventario de factores vocacionales de Rivas y Pascual (2003), a una muestra de 30 personas con discapacidad con estudios universitarios e insertadas laboralmente de una edad media de 32,8 años y una desviación típica de 9,2. Los resultados confirmaron que los factores de carácter psicogénico dominaron y modularon la conducta vocacional en ambos géneros. Por otra parte se constató una mayor influencia en las mujeres de factores de carácter sociogénico asociados a influencias externas y estereotipadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Martínez Vicente, J. M., Segura García, M. Ángeles, & García Martínez, I. (2014). Desarrollo vocacional y factores que influyeron en la elección vocacional en personas discapacitadas con estudios universitarios insertadas laboralmente. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 539–548. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v3.534
Sección
Artículos

Citas

Bernardo, J., y Caldero, J.F. (2000). Investigación cuantitativa (4); Métodos no experimentales. Madrid: Rialp, S. A.

Cabrera, L. y Bethencourt, J. T. (2008). Desarrollo vocacional y estrategias de aprendizaje en estudiantado universitario. Revista de Orientación Educacional, 22(40), 13-29. 2008.

Castaño, C. (1983): Psicología y orientación vocacional. Madrid: Marova.

Dalmau, M., Llinares, M., Sala, I., y Giné, C. (2010). Integración laboral de los universitarios españoles con discapacidad. Fundación Universia. Barcelona.

Dosil, A. y Fernandez Eire, L.F. (2001). O Self- Directed Search (SDS) en Galicia. Revista Gallega do Encino,33, 137-153.

Farmer, H. (1985). Model of career and achievement motivation for women and men. Journal of Counseling Psycology, 32, 363-390.

Gimeno, M.J. (2003). Análisis de la problemática vocacional y de los biodatos ante la toma de decisión. Tesis doctoral. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.

Gomez-Artiaga, T., Lloret, S., Rocabert, E., y Descals, A. (2013). Desarrollo y validación del Cuestionario de Personalidad Vocacional Adaptativa: un cuestionario para analizar la conducta vocacional de estudiantes universitarios. Anales de psicología, 2 (29), 470-481.

Malgwi, C. A., Howe, M. A. y Burnaby, P. A. (2005). Influences on students choice of college major. Journal of Education for Business, 80, 275–282.

Martín, T. (2006).Orientación vocacional. Luventicus (Academia de ciencias) Rosario. Argentina.

Mora, R. (2008). Conducta y asesoramiento vocacional/preprofesional de los estudiantes universitarios: Variables individuales del desarrollo de la carrera y servicios institucionales. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

Mosteiro, M.J y Porto, A.(2000). Los motivos de elección de estudios en alumnos y alumnas de universidad. Revista Innovación educativa, 10, 121-132.

Olaz, F. (2003). Autoeficacia y Diferencias de Género. Aportes a la explicación del Comportamiento Vocacional. Revista de Psicología General y Aplicada, 56 (3), 353-370.

O’neil, J. et al. (1978). Factor correlates andproblem areas affecting career decisión making of crosssectional sample of students. Journal of Counseling Psycology, 6, 571-580.

Rivas, F. (1997). El proceso de enseñanza/aprendizaje en la situación educativa. Barcelona: Ariel.

Rivas, F. (2003). Asesoramiento vocacional. Teoría, práctica e instrumentación. Barcelona:Ariel Psicología.

Rivas, F. y Pascual, F. (2003). Inventario de factores vocacionales, Apendice 1. En F. Rivas, Asesoramiento vocacional. Teoría, práctica e instrumentación. Barcelona: Ariel.

Rocabert, E. (1995). Indicadores de la conducta vocacional y los intereses vocacionales. En Rivas, F. (Ed.) (1995). Manual de Asesoramiento y Orientación vocacional (pp. 167-204). Madrid: Síntesis.

Rocabert, E y Martínez-Vicente, J.M (2011). Conducta vocacional y preprofesional de los estudiantes universitarios. Almería: Education & Psychology I+D+i.

Rodríguez,P.,Suso,A.,Vazquez,D., y Velasco,M.L (2013).Discapacidad, Estudios superiores y mercado de trabajo. Barreras de acceso y repercusión en la inserción laboral. Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

SEPE (2013). Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad estatal. Madrid.

Valls, M., Vilà, M. y Pallisera, M. (2004). La inserción de las personas con discapacidad en el trabajo ordinario. El papel de la familia. Revista de Educación, 334, 66.

Wagner, M., Newman, L., Cameto, R. y Levine i Marder, C. (2007). Perceptions and expectations of youth with disabilities. A special topic report of findings from the national longitudinal transition study-2 (NLTS2). No. (NCSER 2007-3006).U.S. Department of Education.