Valores percibidos por los adolescentes e identificación con personajes televisivos
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este estudio fue examinar la relación que, 1238 adolescentes de una muestra transcultural, pertenecientes a ocho contextos diferentes, establecen con los personajes favoritos de la televisión atendiendo a la identificación o grado de empatía y los valores que perciben en él. Partimos de la idea básica de que el estudio acerca de la identificación y la percepción de valores en sus personajes favoritos nos proporcionan claves importantes para la comprensión de los efectos del medio sobre los adolescentes. Las dos variables se analizarán buscando una posible relación entre ellas. Se utilizaron dos instrumentos de medida: el CHTV.02 y el Val. TV 02. Los resultados han demostrado que existen diferencias estadísticas significativas en el conjunto de los contextos culturales estudiados; no obstante, son moderadas. En las conclusiones hay que señalar que la mayoría de adolescentes se inclinan por personajes que encarnan valores prosociales.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Blood, R. y Galloway, J. J. (1983). Expectancy-Value Measures of Audience Uses Gratifications for Media Content. Paper presented at the Annual Meeting of the International Communication. (Dallas, May).
Cohen, J. (2001). Defining identification: a theoretical look at the identification audiences with media characters. Mass Communication and Society, 4(3), 245-265.
Cohen, J. y Perse, E. (2003). Are there different modes of viewer character relationships? An empirical test of the multi-relational hypothesis. Paper presented at the International Communication Association annual convention, (San Diego, CA).
Dates, J. L., Fears, L. M. y Stedman, J. (2008). An evaluation of Effects of Movies on Adolescent Viewers. In J. H. Asamen, M. L. Ellis, y G. L. Berry (Eds.), Child Development, Multiculturalism, and Media (pp. 261-277). Londres: Sage.
Eyal, K. y Rubin, A. M. (2003). Viewer aggression and homophily, identification and parasocial relationships with television characters, Journal of Broadcasting & Electronic Media, 47, 77-98.
Igartua, J. J. (2007). Persuasión narrativa. Alicante: Editorial Club Universitario.
Jenkins, H. (2006). Textual Poachers: Television Fans and Participatory Culture. Londres: Routledge.
Lowenthal, L. (1961). Literature, popular culture and society. Englewood (EEUU): Prentice-Hall.
Martínez, A. y Esteban, F. (2005). Una propuesta de formación ciudadana para las EEES, Revista Española de Pedagogía, 230, 63-83.
Medrano, C., Cortés, A. y Palacios, S. (2009). Los valores personales y los valores percibidos en la televisión: un estudio con adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 12 (4), 55-66.
Moyer-Gusé, E., Chung, A. H. y Jain, P. (2011). Identification with Characters and Discussion of Taboo Topics after Exposure to an Entertainment Narrative About Sexual Health. Journal of Communication, 61, 407-431.
Pasquier, D. (1996). Teen Series Reception: Television, Adolescent and Culture of Feelings, Childhood. A Global Journal of Child Research, 3(3), 351-373.
Pindado, J. (2006). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad, Zer, 2, 11-22.
Potter, W. J. (1990). Adolescents´ perceptions of the primary values of television programming. Journalism Quarterly, 67, 843-853.
Raffa, J. B. (1993). Television: The Newest Moral Educator? Phi Delta Kappan, 65(3), 214-215.
Schwartz, S. H. y Boehnke, K. (2003). Evaluating the structure of human values with confirmatory factor analysis, Journal of Research in Personality, 38, 230-255.
Smith, S. W., Smith, S. L., Pieper, K. M., Yoo, J. H., Ferris, A. L., Downs, E. y Bowden, B. (2006). Altruism on American Television: Examining the Amount of, and Context. Journal of Communication, 56 (4), 707-727.
Touriñan, J. M. (2013). El significado de la función pedagógica y la necesidad de generar principios de acción. Revista Española de Pedagogía, 254, 29-37.
Tan, A., Nelson, L., Dong, Q. y Tan, G. (1997). Value acceptance in adolescent socialization: A test of a cognitive-functional theory of television effects, Communication Monographs, 64, 82-97.
Wilson, T. (1993). Watching television: hermeneutic, reception and popular culture. Cambridge: Blackwell.