Influencia de la actividad física en el bienestar psicológico del mayor

Contenido principal del artículo

Alicia Santana Rodríguez

Resumen

Según la Teoría de la continuidad, el adulto mayor se mantiene a lo largo de la vida en un proceso contínuo de desarrollo manteniendo las mismas actividades, comportamientos y relaciones como lo hicieron en sus primeros años de vida. Y entiende, que el deseo de mantener las actividades habituales genera conductas preventivas encaminadas a un mejor disfrute de la vejez e, incluso, hace posible la adaptación a situaciones externas negativas. Como afirma Fernández-Ballesteros (2000), la persona mayor debe seguir siendo un individuo activo en un ambiente activo y no un individuo pasivo en un ambiente exigente y controlador.

La actividad física permite al mayor mantenerse activo e incrementar su bienestar, tanto físico como psicológico. Siguiendo la teoría de la Autodeterminación, uno de los indicadores que establece como bienestar psicológico es la satisfacción con la vida. En esta línea, hemos querido comprobar dicho indicador en un grupo de 37 mayores que formaban parte de un programa de Actividad Física, para lo cual se les pasó la Escala de Satisfacción con la Vida (Diener et al. (1985).

Los resultados mostraron una alta satisfacción, respondiendo de manera positiva la mayoría de los usuarios, comprobándose que conforme aumenta la edad de las personas se mejora la satisfacción con la vida. Estos resultados avalan la implicación de factores psicológicos como mediadores en la relación entre actividad física y salud psicológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santana Rodríguez, A. (2016). Influencia de la actividad física en el bienestar psicológico del mayor. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(2), 301–306. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.553
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Alicia Santana Rodríguez, Universidad Las Palmas de Gran Canaria

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Educación física

Citas

Atienza, F., Pons, D., Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000). Propiedades Psicmétricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema, vol. 12, número 2.

Blais, M., Vallerand, R., Pelletier, L. & Brière, N. (1989). The satisfaction scale: Canadian-French validation of the Satisfaction with Life Scale. Canadian Journal of Behavioural, Vol 21(2), 210-223.

Dawson, J. (1994). Health and lifestyle surveys, beyond health status indicators. Health Education Journal, nº 53.

Deci, E.L. and Ryan, R.M. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determination in Human Behavior. New York: Plenum.

Deci, E.L. and Ryan, R.M. (2002) Handbook of Self-Determination Research. New York: University of Rochester Press.

Diener, H.J. (1997). Calidad de vida y autorealización de la persona. La Habana: Editorial Academía.

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R.J.,& Griffin, S. (1985). The Satisfaction With Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49, 71-75.

Fernández-Ballesteros, R. (Dir.) (2000). Gerontología Social. Madrid. Editorial Pirámide. ISBN: 84-368-1437-1.

Gouveia, V., Milfont, T., Nunes da Fonseca, P. & Pecanha de Miranda Coelho, J. (2009). Life satisfaction in Brazil: testing the psychometric properties of the satisfaction with life scale (SWLS) in five Brazilian samples. Social Indicators Research, 90, 267---77.

Levi, L. y Andersson, L. (1980). La tensión psicosocial. Ambiente y calidad de la vida. México: El manual moderno.

McMahon, D.M. (2006). Una historia de la felicidad. Madrid: Taurus.

Pavot, W., Diener, E., Colvin, C.R. & Sandvik, E. (1991). Further validation of the satisfaction with life scale: evidence for the crossmethod convergence of well-being measures. Journal Pers Assess, 57, 149-161.

Pons, D., Atienza, F.L., Balaguer, I., y García-Merita, M. (2002). Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en personas de tercera edad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. 13, 71-82.

Soler Vila, A. (2003). Evaluación de la eficacia del programa de intervención psico-socio-motriz para ancianos (PIPSMA) sobre el bienestar de las personas mayores. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Stubbe, J.H., de Moor, M., Boomsma, D. & de Geus, E. (2007). The association between exercise participation and well-being: a co-twin study. Preventive Medicine, vol. 44, 2, pags. 148-152.

Thøgersen-Ntoumani, C., Fox, K. R. y Ntoumanis, N. (2005). Relationships between exercise and three components of mental well-being in corporate employees. Psychology of Sport and Exercise, 6, 609-627.

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. & Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28.