El perdón en la memoria autobiográfica: la reescritura de los acontecimientos vitales
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación realizada muestra el papel del perdón como factor significativo en el proceso permanente de reconstrucción vital a través de la llamada memoria autobiográfica (recuerdo de los sucesos vividos). El perdón es un elemento significativo en el mecanismo de la memoria tomado como elemento positivo y terapéutico. Desde la Psicología Positiva viene estudiándose este constructo y refrendándolo como componente para conseguir la felicidad y bienestar. En este estudio, se analiza la capacidad de perdonar, las características de su definición y las razones o circunstancias que lo facilitan, en una muestra de 401 sujetos (127 varones y 274 mujeres) de diferentes edades (201 jóvenes y 200 mayores) para observar si existe una diferente concepción de perdón dependiendo de la edad y el sexo. Los resultados muestran que los jóvenes manifiestan menor capacidad de perdonar, y los hombres mayor motivación de venganza; en la definición de perdón, tanto jóvenes como mayores consideran la reconciliación y la falta de rencor como los factores más importantes; y respecto a los elementos que facilitan el perdón, los mayores tienen como más significativos el paso del tiempo y las creencias religiosas, y los jóvenes que haya arrepentimiento y se pida perdón, sin distinción de sexo.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Allemand, M. (2008). Age differences in forgivingness: The role of future time perspective. Journal of Research in Personality, 42 (5), 1137-1147.
Baddeley, A., Eysenck, M. y Anderson, M. (2010). Memoria. Madrid: Alianza Editorial.
Bagnulo, A., Muñoz-Sastre, T. y Mullet, E. (2009). Conceptualizations of forgiveness: A Latin America-Western Europe comparison. Universitas Psychologica, 8 (3), 673-682.
Barahona, M. N. (2012). Eficacia de la intervención instruccional positiva en la mejora de competencias vitales. Tesis doctoral no publicada. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
Barahona, M. N., Cabaco, A.S. y Urchaga, J.D. (2013). La Psicología Positiva aplicada a la educación: el programa CIP para la mejora de las competencias vitales en la Educación Superior. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6 (1), 206-270. En http://webs.uvigo.es/refiedu/
Baskin, T. y Enright, R. (2004). Intervention studies on forgiveness: a meta analysis. Journal of Counselling and Development, 1, 1-28.
Cabaco, A.S. (2006). La memoria y el olvido. Salamanca: Publicaciones de la UPSA.
Cabaco, A.S. (2010). La memoria reparadora: perspectiva psicológica. Naturaleza y Gracia, 57 (2), 341-364.
Cabaco, A.S. (2011). Memoria, identidad y sentido vital. Conferencia inaugural curso 2011-12. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Conway, M.A. (2005). Memory and the Self. Journal of Memory and Language, 53, 594-628.
Fernández Abascal, E.G. (2008). Emociones Positivas. Madrid: Editorial Pirámide.
Latorre, J.M., Serrano, J.P., Ros, L. Aguilar, M.J. y Navarro, B. (2008). Memoria autobiográfica, revisión de vida y emociones positivas en la vejez. En C. Vázquez y G. Hervás (Eds.), Psicología positiva aplicada (pp. 339-369). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Loftus, E. (2003). Make-Belive memories. American Psychologist, 58, 867-873.
Maganto, C. y Garaigordobil, M. (2010). Evaluación del perdón: Diferencias generacionales y diferencias de sexo. Revista Latinoamericana de Psicología, 42 (3), 391-403.
McCullough, M. E. (2000). Forgiveness as human strength: Theory, measurement, and links to well-being. Journal of Social and Clinical Psychology, 19, 43-55. Recuperado de http://www.psy.miami.edu/faculty/mmccullough/Papers/forgiveness_as_human_strength.pdf
McCullough, M., Emmons, R. y Tsang, J. (2002). The grateful disposition: A conceptual and empirical topography. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 112-127.
McCullongh, M., Bono, G. y Root, L.M. (2007). Rumiation, emotion and forgiveness: Three longitudinal studies. Journal of Personality and Social Psychology, 93 (3), 409-505.
McCullough, M. E., Root, L. M., Tabak, B. y Witvliet, C. V. O. (2009). Forgiveness. En S. J. Lopez (Ed.), Handbook of Positive Psychology (2ª ed.). (pp. 427-435). New York: Oxford. Recuperado de http://www.psy.miami.edu/faculty/mmccullough/Papers/HOPP_2e_Chapter_2nd%20Draft%20to%20 Shane.pdf
Ruíz-Vargas, J. M. (2010). Manual de psicología de la memoria. Madrid: Editorial Síntesis.
Schacter, D. (2003). Los siete pecados de la memoria. Barcelona: Ariel.
Singer, J. y Salovey, P. (1993). The remembered self: Emotionand memory in personality. New York: The Free Press.
Williams, H.L., Conway, M.A. y Cohen, G. (2008). Autobiographical memory, en G. Cohen y M.A. Conway (Eds.), Memory in the Real World, (pp. 21-90). Hove: Psychology Press.
Williamson, I. y Gonzales, M. (2007). The subjective experience of forgiveness: positive construals of the forgiveness experience. Journal of Social & Clinical Psychology, 26, 407-446.
Wood, A. M., Maltby, J., Gillett, R., Linley, P. A., y Joseph, S. (2008). The role of gratitude in the development of social support, stress, and depression: Two longitudinal studies. Journal of Research in Personality, 42, 854-871.
Worthington, E. (2001). Five steps for forgiveness. New York: Crown.
Worthington, E. (Ed.) (2005). Handbook of forgiveness. New York: Routledge.