Estrategias organizativas para una escuela inclusiva

Contenido principal del artículo

José Daniel Álvarez Teruel
Salvador Grau Company
Mª Teresa Tortosa Ybáñez

Resumen

La educación inclusiva es una tarea pendiente dentro del Sistema Educativo Español, y en estos momentos presenta un estancamiento. Sobre esta hipótesis inicial presentamos un trabajo de investigación teórico y descriptivo, en base a un estudio bibliográfico de investigaciones previas sobre el tema, con el fin de conocer cómo se desarrolla en los centros educativos de Educación Obligatoria del Sistema Educativo Español el principio de atención a la diversidad, y por tanto la educación inclusiva, y a que se puede deber este estancamiento apuntado. El estudio parte de una conceptualización compartida de inclusividad, y tiene como objetivos recabar información, analizar y reflexionar sobre ella, y elaborar propuestas de mejora, innovadoras y asumibles, sobre la base de los resultados obtenidos, para el desarrollo y evolución del tema. El objeto de nuestra investigación será la escuela inclusiva. Documentamos el proceso evolutivo en el desarrollo de la educación inclusiva en España, hasta llegar al estancamiento que se observa actualmente, analizando algunas investigaciones sobre el tema realizadas en la última década. Partimos de un estudio general de la situación del Sistema Educativo Español con relación al tema de la inclusividad, analizamos las aportaciones de algunas autorías contrastadas, y reflexionamos sobre los logros alcanzados y trabajo que queda por hacer. Esta tarea nos permite, a la vez que validar la hipótesis inicial del estudio, fundamentar con cierta solidez la pertinencia de aportar estrategias que colaboren en la evolución positiva de un proyecto de escuela inclusiva. Para diseñar estas propuestas, partimos de unos prerrequisitos, fundamentalmente dentro del terreno de las creencias, y unos principios irrenunciables, y posteriormente elaboramos un catálogo de estrategias básicas, secuenciadas, que a modo de decálogo de obligado cumplimiento, son imprescindibles para poder definir nuestras instituciones educativas como una escuela inclusiva.

Palabras clave: .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Álvarez Teruel, J. D., Grau Company, S., & Tortosa Ybáñez, M. T. (2014). Estrategias organizativas para una escuela inclusiva. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 7(1), 53–62. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v7.776
Sección
Artículos

Citas

Ainscow, M., Hopkins, D., Southworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.

Álvarez, J.D. (1999) La atención a la Diversidad en la ESO. Papel del Departamento de Orientación y el Orientador Escolar. Análisis de la situación en la provincia de Alicante. Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica y Organización Esolar. Universidad de Murcia. (Trabajo no publicado).

Álvarez, E.; Álvarez, M.; Castro, O.; Campo, A. Y Fueyo, E. (2008). Funcio namiento de la integración en la Ense ñanza Secundaria Obligatoria según la percepción del profesorado. Psicothema, 20 (1), pp. 56 -62.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva. Una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Arnaiz, P. y otros (2009). Escuelas de cali dad para todos y entre todos: indicadores para atención eficaz a la diversidad del alumnado” (SE2005 01794, I+D). Informe de Investi gación.

Arró, M. y otros (2005) El profesorado ante la escuela inclusiva. Comunicación presentada en las Jornades de Foment de la Investigació de la Univeritat Jaume I. Castellón.

Bolívar, A. (2010). Competencias básicas y currículo. Madrid: Síntesis.

Bolívar, A. y López, L. (2009). Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, vol. 13, n.º 3.

Casanova, M. A. (2011), De la educación especial a la inclusión educativa. Estado de la cuestión y retos pendientes. CEE Participación Educativa, nº 18, noviembre 2011, pp. 8-24. Consultado el mes de febrero de 2014 en: http://www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n18-casanovarodriguez.pdf

Echeita, G. (2004) La situación educativa del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en la Comunidad de Madrid. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid.

Echeita, G. y Verdugo, M. A. (2004). La Declaración de Salamanca sobre necesi dades educativas especiales 10 años después. Valoración y prospectiva. Salamanca: Publi caciones del INICO. Universidad de Sala manca.

Echeita, G.; Verdugo, M. A.; San doval, M.; Simón, C.; López, M.; González , F. y Calvo, I. (2008). La opinión de FEAPS sobre el proceso de inclusión educativa. Siglo Cero, 39 (4), pp. 26 -50.

Echeita, G. (2011). El proceso de inclusión educativa en España. ¡Quien bien te quiere te hará llorar!, CEE Participación Educativa, nº 18, noviembre 2011, pp. 117-128. Consultado el mes de febrero de 2014 en: http://www.educacion.gob.es/revistacee/pdf/n18-echeita-sarrionandia.pdf

Echeita, G.; Ainscow, M. (2010) Un marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de sistemas de educación incluyentes. Ponencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, organizado por Down España, celebrado en Granada en mayo de 2010.

Echeita, G., Simón, C., Verdugo, M.A., Sandoval, M., López, M., Calvo, I., y González, F. (2009) Paradojas y dilemas en el proceso de inclusión educativa en España. Revista de Educación, 349, pp. 153-178

Escudero, J.M. y GÓMEZ, A. L. (coords.) (2006). La formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro.

Escudero, J.M.; Martínez, B. (2010). Educación Inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación. N.º 55 (2011), pp. 85-105.

Ferrandis, M.V.; Grau, C.; y Fortes M.C. (2010). El profesorado y la atención a la diversidad en la ESO. Revista Educación Inclusiva, vol. 3, n.º 2, pp. 11-28.

Darreche, L.; Fernández, A.; y Goicoechea, J. (2010) Educación Inclusiva ¿La educación inclusiva como utopía que nos ayuda a caminar?. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de Educación METAS 2021. Buenos Aires.

Durán, D.; Echeita, G.; Giné, C.; Miguel, E.; Ruiz, C. y Sandoval, M. (2005). Primeras experiencias de uso de la Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Index for Inclusion) en el Estado Español. REJCE: Revista electrónica iberoamericana sobre cali dad, eficacia y cambio en la educación, vol. 3(1), pp. 464 -467.

Ley Orgánica de Ordenación Gene ral del Sistema Educativo. Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre. (BOE 4/10/1990).

Ley Orgánica de Educación. Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo. (BOE 4/5/2006).

Marchesi, A.; Echeita, G.; y Martín, E. (1999). La evaluación del Programa de Integración. En A. Marchesi, C. Coll, y J. Palacios. Desarrollo Psicológico y Educación. Vol. III. Madrid, Alianza.

Marchesi, A.; Martín, E.; Echeita, G. y Pérez, E.M. (2005). Assessment of Special Educational Needs Integration by the Educational Community in Spain. Eu ropean Journal of Special Needs Education, 20 (4), pp. 357- 374.

Martínez, R.; De Haro, R.; Escarbajal, A. (2010). Una aproximación a la educación inclusiva en España. Revista Educación Inclusiva, vol. 3, nº1, pp. 149-164.

Ministerio de Educación (MEC) (2010). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2010. Informe español. Madrid.

Ministerio de Educación (MEC) (2011). Sistema Estatal de Indicadores de la Educación. Edición 2011. Instituto de Evaluación. Educación.gob.es. Madrid.

Moriña, A. (2002). El camino hacia la in clusión en España: una revisión de las es tadísticas de Educación Especial. Revista de Educación, 327, enero- abril, 395- 539.

Moriña, A. (2008). La escuela de la diversidad. Madrid: Síntesis.

Ortiz, Mª C. y Lobato, X. (2003). Escuela inclusiva y cultura escolar: algunas eviden cias empíricas. Bordón, Vol. 55 (1), 27- 40.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2006) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo. Nueva York.

Parrilla, A. (2007). Inclusive education: A view from Inside. En L. Barton y F, Fletcher (eds), Policy, Experience and change: cross-cultural refections on Jnclusive Educa tion (pp. 19 36).London: Springer Books.

Parrilla, A. (2009) ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Reflexiones desde una investigación biográfica-narrativa, Revista de Educación, 349, pp. 101-118.

Parrilla, A (1998) Análisis de Innovaciones Educativas derivadas de la Atención a la Diversi dad en los centros educativos de Primaria y Secundaria. Madrid: CIDE (Proyecto de investigación).

Booth, T.; Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: Developing Learning and Participation in Schools. Bristol. Centre for Studies on Inclusive Education.

Susinos, T. (2002). Un recorrido por la in clusión educativa española. Investigacio nes y experiencias más recientes. Revista de Educación, 327, pp. 49- 68.

UNESCO (2005) Guidelines for inclusión: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO. Consultado el mes de febrero de 2014 en: http://unesco.org/educacion/inclusive)

UNESCO (2009). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Oficina Internacional de Educación. Ginebra.

UNESCO (2010). EPT Informe de seguimiento 2010. Llegar a los marginados. París. Consultado el mes de febrero de 2014 en: www.unesco.org/es/efareport/reports/2010-marginalization/.

Verdugo, M. (2009). El cambio educativo desde la perspectiva de la calidad de vida. Revista de Educación, n.º 349, mayo-agosto, pp. 23-43. Consultado el mes de febrero de 2014 en: www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349.pdf.

Verdugo, M. A. (2011). Implicaciones de la Convención de la ONU (2006) en la educación de los alumnos con discapacidad. CEE Participación Educativa, nº 18, noviembre 2011, pp. 25-34: Consultado el mes de febrero de 2014 en: http://www.educacion.gob.es/revista-cee/pdf/n18-verdugo-alonso.pdf