Los parámetros de la educación para el desarrollo intercultural y el cambio conductual del alumnado con medidas judiciales
Contenido principal del artículo
Resumen
La transferencia de contenidos de las Ciencias Sociales en un Centro de Secundaria, asociado a un Centro de Menores, fue un reto de innovación curricular que tuvo el propósito de lograr el cambio conductual del alumnado. Desde el inicio de la experiencia fuimos conscientes de que los internos sobre los que recaía nuestra intervención procedían de diferentes espacios culturales, y aunque unidos por la clave unitaria del concepto de la transgresión, que manifestaban en el rechazo a la autoridad y a sus normas; simultáneamente, estaban asociados por códigos grupales consensuados, que les pacificaban en la relación causa-efecto del ejercicio del poder individual, retroalimentado en su designación, de forma arbitraria, por el grupo. En este contexto espontáneo de búsqueda de equilibrio comunitario con manifestaciones de brotes de violencia, en muchos casos de sesgo cultural y de género, comportamientos asociados a los espacios de exclusión social, proyectamos la programación interdisciplinar de las Ciencias Sociales, con los indicadores del Desarrollo Humano Sustentable, desde el análisis de la Interculturalidad de Género, con el objetivo de lograr el cambio de las conductas individuales con repercusión grupal. Para crear un marco inclusivo y dialógico de saberes diseñamos los contenidos en seis ejes temáticos, que se corresponden con los elementos naturales, depositados en el Imaginario de todas las culturas: “tierra, agua, fuego, metal, madera y aire”, y que son los referentes de su relación, por género, con el ecosistema. En correlación, para el establecimiento de los objetivos generales y las competencias, recurrimos a los principios guías de la Educación para el Desarrollo Intercultural y la Ciudadanía Global; y por último, la elección de la metodología de enseñanza-aprendizaje recayó en el aprendizaje cooperativo, para reforzar la cohesión grupal, y por contemplar la evaluación autogestionada.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Aparicio, J y Delgado, M. A. (2012). Antropología intercultural y educación para el desarrollo. Edición Digital: Letra25. Disponible en: https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/398/40162/1/Documento8.pdf.
Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el Gran Sur. Madrid: Trotta.
Campo, B. (2013). Didáctica de las ciencias sociales y reeducación de menores. Aportaciones desde un estudio de caso. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias sociales. Vol. XVIII, nº 1042. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1042.htm (13 enero 2014)
Castilla, J. y Ruíz, M. (2010). Mujeres extranjeras en prisiones españolas. El caso andaluz. Revista Internacional de Sociología (RIS), vol.68, nº 2, 473-498. Chomsky, N (2007). La (des)educación. Barcelona: Crítica.
Ferreiro, R. y Calderón, M. (2006). El ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. Sevilla: Editorial Trillas.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. (16th ed.). Madrid: Siglo XXI.
Gil, F. (2013). Derechos humanos y reeducación en las prisiones. El derecho a la educación en el modelo good lives. Revista de Educación, 360, 48-68.
Gómez, G.(2008). La redención de penas: la formación del sistema penitenciario franquista, 1936-1950. Madrid: Ed. Los Libros de la Catarata.
Johnson, D. W., Johnson, R. J y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Paidós.
Morin, E (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona: Paidos Studio.
Sáez, R. (2001). La educación intercultural en el ámbito de la Educación para el Desarrollo Humano Sostenible. Revista Complutense de Educación, vol. 12 nº. 2, 713-737.
Villardón, L. y Yániz, C. (2005). El aprendizaje cooperativo y el nuevo concepto de evaluación. Cuarta Jornada sobre Aprendizaje Cooperativo” del grupo GIAC. Universitat Politècnica de Catalunya. Disponible en: http://giac.upc.es/JAC10/04/JAC04-LV.htm (15 marzo 2011)