La construcción de la identidad adolescente en internet
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad convivimos con la revolución tecnológica, Internet es considerado, en relación a las tecnologías de la información y la comunicación, el fundamental. Sus posibilidades son innumerables y segundo a segundo siguen apareciendo nuevas innovaciones en torno a la Red de redes. Los adolescentes necesitan definirse, diferenciarse de los demás, sentirse incluido socialmente. Internet posibilita satisfacer esta necesidad, convirtiéndose en el principal espacio de interacción social, dando oportunidad de expresar ideas y problemas en foros, blogs o Redes sociales. Así, los sujetos se pueden sentirse sustentados emocionalmente por otros internautas generando comprensión recíproca. Al mismo tiempo, Internet ofrece la posibilidad de descubrir aspectos ocultos de la personalidad y de la identidad del individuo sin recibir sanción social del entorno habitual, lo que contribuye a mejorar la autoestima, ya que pueden manifestar su verdadero yo al mundo exterior. Conocer y aumentar el círculo social, relacionarse, intercambiar historias, experiencias, etc., son también consecuencias positivas del uso de Internet. Así, la comunicación mediada por ordenador tiende a contribuir a la creación de mayores y más diversas redes sociales, organizacionales comunitarias y participación pública. Es inadecuado calificar las relaciones online como insuficientes e incompletas en comparación con los lazos del “mundo real” ya que forman parte del mismo sistema social.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
Castells, M.; Tubella, I.; Sancho, T.; Díaz, M. I. y Wellman, B. (2006). Estructura social, identidad cultural y autonomía personal en la práctica de Internet: la sociedad red en Cataluña. En M. Castells. (Ed.), La sociedad red: una visión global (pp. 293-310). Madrid, Alianza.
Cuen, D. (2008, marzo). La generación que se mudó a Internet. BBC mundo.com. Recuperado de news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7316000/7316995.stm en 8 de Julio de 2010.
ECEH (2013). Recuperado en http://crearcomunidad.com/tag/cuanta-gente-usa-internet-en-elmundo/el 2 de Marzo de 2014.
Hampton, K. (2006). La sociabilidad en red dentro y fuera de la Web. En M. Castells (Ed.), La sociedad red: una visión global (pp. 275-292). Madrid, Alianza.
IAB y ELOGIA (2013). Recuperado en http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2013/01/IV-estudio-anual-RRSS_reducida.pdf el 4 de Marzo de 2014.
Katz, J. E. y Aspden, P. (1997). A nation of strangers? Communications of the ACM, 40, 81-86.
Mayor, F. (2004). La familia en el context demográfico y social del siglo XXI. En Libro de actas del Congreso La familia en la sociedad del siglo XXI, 55-62. Madrid: Fundación de ayuda contra la drogadicción (libro en línea).
McKenna, K. y Bargh, J. A. (1999a). Can you see the real me? Relationship formation and development on the Internet. Manuscrito suministrado presentado para su publicación, New York University.
McKenna, K. y Bargh, J. A. (1999b). Causes and consecuences of social interaction on the Internet: A conceptual framework. Media Psychology.
McKenna, K. y Bargh, J. A. (2000). Plan 9 from cyberspace: The implications of the Internet for personality and social psychology. Personality and sSociaal Psychology Review, 4, 57-75.
Moral, F. (2000). Las relaciones socials en Internet. Ponencia presentada en II Congreso Nacional- Internacional y Psicología, marzo, Toledo. Recuperado de http://www.infocoponline.es/view_article.asp?id=871 el 18 de Agosto del 2010.
Moral, F. (2001). Aspectos psicosociales de la comunicación y de las relaciones personales en Internet. Anuario de Psicología, 32 (2), 13-30.
Moral, F.; Canto, J. y Gómez-Jacinto (2004). Internet y desindividuación. Nuevas perspectivas sobre la desindividuación en la red: el modelo de identidad social de los fenómenos de desindividuación (SIDE). Revista de Psicología Social, 19 (1), 93-106.
Moral, F. (2009). Internet como marco de comunicación e interacción social. Comunicar, 17 (32), 231 – 237.
Pérez, A. (2004). Educar para humanizar. Madrid. Narcea.
Pilia de Assunçao, N. (2004). Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Revista Pilquen, 6. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/rpscs/n6/n6a12.pdf el 12 de Septiembre de 2010.
Rodulfo, R. (1992). “Del significante al pictograma a través de las prácticas psicoanalíticas”. Buenos Aires, Paidós.
Sibilia, P. (2008). “La intimidad como espectáculo”. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Suler, J. (1999). The Psychology of Cyberspace. Recuperado de http://www.rider.edu/users/suler/psycyber/psycyber.html el 7 de Diciembre de 2010.
Turkle, S. (1995). La vida en la pantalla. Barcelona. Paidós.
Vilches, L. (2001). “La migración Digital”. Chile. Gedisa.
Walther, J. B. (1997). Group and interpersonal effects in international computer-mediated collaboration. Human communication Research, 23, 242-369.