Contexto comunicativo, familiar y escolar del adolescente y conducta sexual.
Contenido principal del artículo
Resumen
La adolescencia es considerada como un periodo especialmente sensible en el proceso evolutivo del ser humano. Es en este periodo donde se van a adquirir determinados comportamientos denominados de riesgo para el adolescente. El objetivo fundamental se centra en analizar el contexto comunicativo, familiar y escolar en relación al comportamiento sexual del adolescente (debut, uso de medidas anticonceptivas y conocimiento de enfermedades sexuales). Se les administró a alumnos de E.S.O. (Enseñanza Secundaria Obligatoria) de toda Andalucía un cuestionario en donde se abordaban factores demográficos, familiares y educativos; así como diversas cuestiones relacionadas con su conducta sexual. Los resultados muestran que de manera mayoritaria, los adolescentes han recibido educación sexual, valorada muy positivamente, pero que sin embargo no resulta determinante para el uso de métodos anticonceptivos aunque si facilita el conocimiento de enfermedades de transmisión sexual. Aquellos que han recibido educación sexual se inician antes en prácticas sexuales de riesgo. El preservativo es el método más utilizado siendo el motivo de uso evitar un embarazo no deseado. Los que se inician precozmente en las relaciones sexuales poseen padres con menor nivel de estudios, manifiestan una peor relación con los mismos tanto a nivel de comunicación, como de control y disciplina y poseen peores resultados académicos. Los resultados obtenidos muestran la importancia de los factores familiares y educativos a la hora de iniciarse los adolescentes en su vida sexual de una manera temprana.
Descargas
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Citas
ª encuesta Bayer Schering Pharma (2009). Sexualidad y anticoncepción en la juventud española. Equipo Daphne. https://goo.gl/NSdMuA
Andrade, P. P., Betancourt, O. D., & Palacios, D. J. (2006). Factores Familiares Asociados a la Conducta Sexual en Adolescentes. Revista Colombiana de Psicologia, 15, 91-101. https://goo.gl/iZMC9R
Barkley, R .A., Fischer, M., Smallish, L., & Fletcher, K. (2006). Young adult outcome of hyperactive children. Adaptive functioning in major life activities. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 45:192–202. http://dx.doi.org/10.1097/01.chi.0000189134.97436.e2
Cueto, S., & Leon, J. (2016). Early sexual initiation among adolescents: A longitudinal analysis for 15-year-olds in Peru | La iniciación sexual precoz entre los adolescentes: Un análisis longitudinal de adolecentes de 15 años de edad en el Perú. Interamerican Journal of Psychology, 50(2). https://goo.gl/dNgCjk
Castro, A., Bermúdez, M. P., Buela Casal, G., & Madrid, J. (2011). Variables psicosociales que median en el debut sexual de adolescentes en España. Revista Latinoamericana de Psicología, 43, (1), 83-94. https://goo.gl/Z3ZXii
Cavazos-Rehg, P. A., Spitznagel, E. L., Bucholz, K. K, Nurnberger, J., Edenbergf, H. J., Kramer, J. R, Kuperman, S., Hesselbrock, V., & Bierut, L.J. (2010) Predictors of sexual debut at age 16 or younger. Archives of sexual behavior, 39(3):664-73. doi: 10.1007/s10508-008-9397-y
Crosby, R. A., DiClemente, R. J., Wingood, G. M., Lang, D. L., & Harrington, K. (2003). Infrequent parental monitoring predicts sexually transmitted infections among low-income African American adolescent females. Archives of pediatrics & adolescent medicine, 157(2), 169-173. doi: 10.1001/archpedi.157.2.169
Crosby, R. A., DiClemente, R. J., Wingood, G. M., Cobb, B. K., Harrington, K., Davies, S.L., Hook, E. W., & Oh MK. (2002). Condom use and correlates of African American adolescent females’ infrequent communication with sex partners about preventing sexually transmitted diseases and pregnancy. Health Education Behavioral, 29:219–31. Doi: 10.1177/109019810202900207
Cruces, S. J. (2012). Análisis integral de comportamientos de riesgo en población adolescente en Andalucía (Tesis Doctoral). Universidad de Cádiz.
DiClemente, R., Crittenden, C., Rose, E., Sales, J., Wingood, G. Crosby, R., & Salazar, L. (2008). Psychosocial Predictors of HIV-Associated Sexual Behaviors and the Efficacy of Prevention Interventions in Adolescents at-Risk for HIV Infection: What Works and What Doesn’t Work? Psychosomatic Medicine, 70:598-605. Doi: 10.1097/PSY.0b013e3181775edb
Dittus, P. J., Michael, S. L., Becasen, J. S., Gloppen, K. M., McCarthy, K., & Guilamo-Ramos, V. (2015). Parental monitoring and its associations with adolescent sexual risk behavior: A metaanalysis. Pediatrics, 136(6). e1587-e1599 http://doi.org/10.1542/peds.2015-0305
Encuesta Nacional de Salud Sexual (2009). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. https://goo.gl/rwAqfw
Erkut, S., Grossman, J. M., Frye, A. A., Ceder, I., Charmaraman, L., & Tracy, A. J. (2013). Can Sex Education Delay Early Sexual Debut? Journal of Early Adolescence, 33(4) 482-497. http://doi.org/10.1177/0272431612449386
Espadas, J. P., Quiles, M. J., & Méndez, F. J. (2003). Conductas sexuales de riesgo y prevención del sida en la adolescencia. Papeles del Psicólogo; 85. 29-36. https://goo.gl/aFAiuB
Espada, J. P., Escribano, S., Orgilés, M., Morales, A., & Guillén-Riquelme, A. (2015). Sexual risk behaviors increasing among adolescents over time: Comparison of two cohorts in Spain. AIDS Care - Psychological and Socio-Medical Aspects of AIDS/HIV, 27(6)783-788. http://dx.doi.org/10.1080/09540121.2014.996516
Ferreira, M., Nelas, P., Duarte, J., Albuquerque, C., Grilo, C., & Nave, F. (2013). Family culture and adolescent sexuality. Atencion Primaria, 45(SUPPL. 2) 216-222. https://goo.gl/ZRRHXU
Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Muñoz-Tinoco, V., Sánchez-Queija, I., Granado, M. C., & Jiménez-Iglesias, A. (2011). Desarrollo adolescente y salud en España. Resumen del estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC – 2006). Madrid, España: Ministerio de Sanidad,
Política Social e Igualdad. NIPO: 860110366. https://goo.gl/kyffbe Instituto de Salud Carlos III. (2011). Vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA en España. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Actualización 30 de Junio de 2011. http://www.msps.es/novedades/docs/InformeVIH-sida_Junio2011.pdf
Kotchick, B. A., Shaffer, A. N., Forehand, R., & Miller, K. S. (2001). Adolescent sexual risk behavior: A multi-system perspective. Clinical Psychology Review. 21:493–519. http://dx.doi.org/10.1016/S0272-7358(99)00070-7
Lameiras, M., Rodríguez, Y., Calado, M., & González, M. (2004) Determinantes del inicio de las relaciones sexuales en adolescentes españoles. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 68,71-72.
Lindberg, L. D., Maddow-Zimet, I., & Boonstra, H. (2016). Changes in Adolescents’ Receipt of Sex Education, 2006-2013. Journal of Adolescent Health, 58(6), 621-627. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.02.004
Malcolm, S., Huang, S., Cordova, D., Freitas, D., Arzon, M., Jimenez, G. L., … Prado, G. (2013). Predicting Condom Use Attitudes, Norms, and Control Beliefs in Hispanic Problem Behavior Youth: The Effects of Family Functioning and Parent-Adolescent Communication About Sex on Condom Use. Health Education and Behavior, 40(4): 384-391. http://doi.org/10.1177/1090198112440010
Manlove, J.S., Ryan, S., & Franzetta, K. (2007). Risk and protective factors associated with the transition to a first sexual relationships with an older partner. Journal of Adolescent Health, 40, 135-143. Doi: 10.1016/j.jadohealth.2006.09.003
Newman, K., Harrison, L., Dashiff, C., & Davies S. (2008) Relationships between parenting styles and risk behaviors in adolescent health: an integrative literature review. Rev Latino-am Enfermagem. Enero-Febrero, 16(1),142-50. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692008000100022
Palacios, D. J., & Andrade, P. P. (2006). Diferencias en los Estilos parentales y la conducta sexual de riesgo en adolescentes. En: Sánchez, A. R., Díaz-Loving, R. y Rivera, A. S. (Eds.). La Psicologia Social en México, 11, 775- 781. México: AMEPSO.
Ramrakha, S., Bell, M. L., Paul, C., Dickson, N., Moffitt, T .E., & Caspi, M. (2007). Childhood behavior problems linked to sexual risk taking in young adulthood: A birth cohort study. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. 46,1272–1279. Doi: 10.1097/chi.0b013e3180f6340e
Rodriguez, J, & Traverso, C. I. (2012). Conductas sexuales en adolescentes de 12 a 17 años de Andalucía. Gaceta Sanitaria; 26,519-24. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.02.005
Rodríguez, J., Bárcena, G., Cruces, S.J., Hernández, P., Jiménez, I., Tinoco, J., & Traverso. C. (2008). Comportamientos de Riesgo (violencia, consumo de alcohol y drogas y conductas sexuales) en estudiantes de ESO de Andalucía. Resultados Preliminares. Málaga: Grupo 33. https://goo.gl/yVGgJI
Sabia, J. J. (2007). Early adolescent sex and diminished school attachment: Selection or spillovers? Southern Economic Journal, 74, 239-268. Doi: 10.2307/20111962
Salazar, I. C., Varela, M. T., Tovar, J. R. &, Cáceres, D. E. (2006). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9, 19-30. https://goo.gl/ttXg71
Sanchez, M., & Muñoz, A. (2005). Influencia de padres y amigos sobre la actitud hacia las conductas sexuales de prevención en la adolescencia. Un análisis en función del género. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, (1), 71-79. https://goo.gl/LLZTQZ
Silver, E. J., & Bauman, L. J. (2006) The association of sexual experience with attitudes, beliefs, and risk behaviors of inner-city adolescents. Journal of Research on Adolescence, 16(1), 29-45. Doi: 10.1111/j.1532-7795.2006.00118.x
Temple-Smith, M., Moore, S., & Rosenthal, D. (2015). Sexuality in Adolescence: The Digital Generation. Sexuality in Adolescence: The digital generation. http://doi.org/10.4324/9781315849348
Teva, I.; Bermúdez, M., & Buela-Casal, G. (2009). Variables sociodemográficas y conductas de riesgo en la infección por el VIH y las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes: España, 2007. Revista. Española de Salud Publica83 (2), 309-320. https://goo.gl/KOAcfW
UNAIDS (2016). Informe de brechas en Prevención. https://goo.gl/WHPf9K
White, C. N., & Warner, L. A. (2015). Influence of family and school-level factors on age of sexual initiation. Journal of Adolescent Health, 56(2), 231-237. http://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2014.09.017