Las variables socio emocionales y los intereses profesionales para la orientación académica

Contenido principal del artículo

Heriberto Rodríguez-Mateo
Aida Alejandra Pazos Nogales
José Carlos Rodríguez-Trueba

Resumen

El interés profesional puede entenderse como la inclinación del individuo hacia ciertas actividades relacionadas con una profesión. Fogliatto, Pérez, Olaz y Parodi (2003) definen el interés profesional como los patrones de gustos, indiferencias y aversiones respecto a actividades relacionadas con carreras y ocupaciones, siendo su valoración importante porque permite prever el total de satisfacción que una persona experimentará en el desempeño de un oficio. El interés profesional es relevante para el proceso de orientación profesional porque actúa como reforzante en la conducta vocacional del individuo (Lobato, 2002). Es evidente que la toma de decisiones académicas se ve influida por variables tales como los intereses profesionales del individuo y su forma de pensar a la hora de enfrentarse a la realidad y ver el mundo y la vida (variables socio emocionales). Los moldes mentales (Hernández-Guanir, 2002, 2010), como ejemplo de variables socioemocionales, se definen como estrategias habituales y peculiares que cada persona muestra en el modo de encauzar, de reaccionar o de interpretar situaciones de la realidad (Hernández-Guanir, 1991, 1997 y 2002, 2010). El objetivo de esta investigación es doble: por una parte, analizar los intereses profesionales y las variables socio-afectivas de una muestra de estudiantes de la ESO, y de otro lado, comprobar si existe relación entre las variables socioemocionales y los intereses profesionales del alumnado de cara a la orientación académica. Para la investigación se aplicó el test moldes y el test CIPSA de intereses profesionales una muestra de 200 estudiantes de los cuatro cursos de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria de tres centros diferentes. Los resultados indican, entre otras cosas, cuáles son los intereses profesionales más elegidos y más rechazados por estos estudiantes, y se pueden observar relaciones entre encuadres, dimensiones y moldes con los factores de intereses profesionales, lo que confirma la hipótesis inicial de interacción entre la forma de ver el mundo y la vida y los intereses profesionales de los estudiantes. Los moldes de hiperanálisis, atribución estrategias y de disociación emocional pueden predecir, a través de un modelo de regresión lineal múltiple, el número de elecciones realizadas por el alumnado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez-Mateo, H., Pazos Nogales, A. A., & Rodríguez-Trueba, J. C. (2017). Las variables socio emocionales y los intereses profesionales para la orientación académica. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 315–328. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.944
Sección
Artículos

Citas

Bennet, M. (2008). Autoconocimiento. Valencia, España. Ediciones i.

Carvalho, M. y Taveira, M. (2014). El papel del profesorado en la toma de decisiones académico y profesionales del alumnado. REOP, 25 (3), pp. 20-35.

Caravaca Moreno, T. (2012, diciembre) Cómo entrenar la toma de decisiones en Educación Secundaria. PublicacionesDidácticas. Recuperado de publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/032066/articulo-pdf.

Cepero Gonzalez, A. B. (2009). Las preferencias profesionales y vocacionales del alumnado de secundaria y formación profesional específica. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada. España. Recuperado de http://hera.ugr.es/tesisugr/18751362.pdf.

Cortés Ariza, M. C. (2009, Diciembre). El proceso de toma de decisiones en el alumnado de 4º de la ESO. Revista digital Innovación y Experiencias Educativas. Recuperado de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/MARIA_CRISTINA_CORTES_ARIZA01.pdf.

Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº143, de 29 de julio de 2010).

Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachiller en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº169, de 31 de agosto de 2015).

Díaz Negrín, M. E., Rodríguez Mateo, H., Rodríguez Trueba, J. C. y Luján Henríquez, I. (2015). Valor predictivo de variables socio afectivas en mediadores escolares. INFAD Revista de Psicología, 1 (1), pp. 265-274.

Fernández Seara, J. L. y Andrade, F. (2001). CIPSA, Cuestionario de Intereses Profesionales (Manual). Madrid, España. TEA Ediciones, S.A.

Galilea, V. (S/A). Orientación Vocacional. Recuperado de www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf.

Gravini Donado, M. y Pineda Alhucema, W. (2009). Intereses profesionales de estudiantes de secundaria de la ciudad de barranquilla. Psicogente, 12 (21), pp. 111-123.

Hernández Franco, V. (2001). Análisis causal de los intereses profesionales en los estudiantes de secundaria. (Tesis doctoral). Universidad Complutense De Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://eprints.ucm.es/tesis/edu/ucm-t25446.pdf.

Hernández Franco, V. (2004). Expectativas vocacionales de resultados en los estudiantes de secundaria. Revista de Investigación Educativa, 22 (1), pp. 89-112.

Hernández Franco, V. (2004). Evaluación de los intereses básicos académico profesionales de los estudiantes de secundaria. REOP, 15 (1), pp. 117-141.

Hernández-Guanir, P. (2010). MOLDES, Test de estrategias cognitivo-emocionales. (Manual). Madrid, España. Editorial TEA Ediciones, S.A.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. (LOMCE). (BOE nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Lozano, S. y Repetto, E. (2007). Las dificultades en el proceso de decisión vocacional en relación con: el género, el curso académico y los intereses profesionales. REOP, 18 (1), pp. 5-16.

Martín, E., Solé, I. (coords.). (2011). Orientación Educativa. Modelos y estrategias de intervención. Barcelona, España. Editorial GRAÓ.

Martínez Vicente, J. M. y Ángeles Segura, I. M. (2014). Características de los intereses vocacionales en alumnos de educación secundaria evaluados a través del Explora. INFAD Revista de Psicología, 1 (3), pp. 549-562.

Peña Suárez, I. (2012). La orientación académica y profesional en segundo de bachillerato: grado de importancia de las variables intervinientes en la toma de decisión, en el alumnado del IES

Joaquín Artilles y del IES Cruce de Arinaga. (Trabajo fin de Máster). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España. Recuperado de http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/POSTULPGC/id/282604/rec/1.

Rodríguez Alemán, L. (2013). Propuesta de Plan de Orientación Académica y Profesional en un CPEIPS (Trabajo Fin de Máster). Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Las palmas de Gran Canaria. España. Recuperado de https://opac.ulpgc.es/cgibin/abnetopac/O7220/ID824438a4?ACC=161.

Rodríguez Mateo, H., Luján Henríquez, I. y Torrecillas Martín, A. M. (2015). Aspectos socio-emocionales y salud mental y física percibidas en personas mayores. INFAD Revista de Psicología, 1 (2), pp. 81-90.

Santana Vega, L.E., & Feliciano García, L. (2009). Dificultades en el proceso de toma de decisiones académico-profesionales: el reto de repensar la orientación en Bachillerato. Revista de educación, núm. 350, pp. 323-350. Universidad de La Laguna. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. Tenerife, España.

Santana Vega, L.E., & Feliciano García, L. y Cruz González, A. (2010). El Programa de Orientación Educativa y Sociolaboral: un instrumento para facilitar la toma de decisiones en Educación

Secundaria. Revista de educación, núm. 351, pp. 73-105. Universidad de La Laguna. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. Tenerife, España.

Santana Vega, L.E., & Feliciano García, L. y Jiménez Llanos, A. B. (2009). Autoconcepto académico y toma de decisiones en el alumnado de bachillerato. REOP, 20 (1), pp. 61-75.

Torrecillas Martín, A. M., Rodríguez Mateo, H., Díaz Negrín, M. E. y Luján Henríquez, I. (2016). Valor predictivo de los moldes de la mente sobre los factores de personalidad. INFAD Revista de Psicología, 1 (2), pp. 295-306.