Resiliencia y ansiedad en madres de menores que padecen diabetes tipo 1

Contenido principal del artículo

Antonio Zayas García
Paloma Gil-Olarte Márquez
Cristina Guerrero Rodríguez
Rocío Guil Bozal

Resumen

La diabetes tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y la adolescencia según la American Diabetes Association (2009). Requiere un tratamiento complejo que implica la atención constante por parte de los cuidadores principales, que suelen ser las madres (Garcia-Campayo, Sanz-Carrillo, y Tazon-Ansola, 2009). Esto a su vez supone una sobrecarga que determina el bienestar psicológico de estas cuidadoras, siendo muy frecuente la manifestación de sintomatología ansiosa. Nuestros objetivos con el presente trabajo es conocer el nivel de ansiedad estado/rasgo en este colectivo, estudiar sus niveles de resiliencia y analizar la relación y la posible capacidad explicativa y/o predictiva que la resiliencia pueda tener sobre los niveles de ansiedad en estas madres. Para llevar a cabo este trabajo se ha seleccionado un total de 54 madres de niños que padecen la enfermedad, con una media de edad de 42,40 años (DT=5,1), de la Asociación de Diabéticos de Jerez (ADIJE). Para la evaluación de las variables se ha administrado el State Trait Anxiety Inventory (STAI) (Spielberger, Gorsuch, y Lushene, 1970, 1982) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1988). Los resultados arrojan niveles medios-altos de ansiedad estado y altos de ansiedad rasgo en las madres. Asimismo, muestran niveles moderados de resiliencia. Respecto a la relación entre la resiliencia y la ansiedad se ha hallado que la dimensión Ecuanimidad de la variable Resiliencia tiene una capacidad predictiva en los niveles de ansiedad estado, y la dimensión Confianza en sí mismo presenta una capacidad predictiva en los niveles de ansiedad rasgo. Concluimos con la importancia de fomentar la resiliencia en madres de menores con diabetes tipo 1 al fin de prevenir la sintomatología ansiosa, así como consideramos necesario continuar estudiando en profundidad las variables psicosociales que puedan evitar la aparición de cuadros psicopatológicos en esta población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zayas García, A., Gil-Olarte Márquez, P., Guerrero Rodríguez, C., & Guil Bozal, R. (2017). Resiliencia y ansiedad en madres de menores que padecen diabetes tipo 1. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 131–140. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.982
Sección
Artículos

Citas

Aguila, M. (2000). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Lima: Universidad Nacional de Federico Villareal.

American Diabetes Association. (2009). Standars of medical care in diabetes. Diabetes Care, 32, 13-61.

Arenas-Bermúdez, C., Muela-Martínez, J. A. & García-León, A. (2007). Relación entre adherencia objetiva al tratamiento en la diabetes infantil y variables psicológicas de los cuidadores. Index de Enfermería, 16(58), 16-20.

Beléndez, M, Hidalgo, M. D, Bermejo, R, Ros, M. C. & Méndez, F. J. (2001). Psychometric properties of the perceived stress inventory in diabetes care: a pilot study with a sample of parents of children with insulin-dependent diabetes. Journal of the Ibero-American Association of Diagnosis and Psychological Evaluation, 11, 9-27.

Beléndez, M. (2012). Estrategias de afrontamiento y bienestar emocional en padres y madres de niños y adolescentes con diabetes: diferencias de género. Ansiedad y Estrés, 18 (2/3), 177-186.

Beveridge, R. M., Berg, C. A., Wiebe, D. J. & Palmer, D. L. (2006). Mother and Adolescent Representations of Illness Ownership and Stressful Events Surrounding Diabetes. Journal of Pediatric Psychology, 31(8), 818–827.

Bowen, D. J., Morasca, A. A. & Meischke, H. (2003). Measures and Correlates of Resilience. Women y Health, 38(2), 65-76.

Butwickaa, A., Zalepac, A., Fendlerd, W., Szadkowskad, A. & Mlynarskid, W. (2013). Maternal depressive symptoms predict acute hospitalization among children with type 1 diabetes. Pediatric Diabetes, 14(4), 288–294.

Caci, H., Baylé, F., Dossios, C. Robert, P. & Boyer, P. (2003). The Spielberger Trait Anxiety Inventory measures more than anxiety. European Psychiatry, 18, 394-400.

Cardona, A. G., Marín, M. P., Montoya-Castilla, I. & Prado-Gascó, V. J. (2014). Ansiedad en cuidadoras principales de niños con diabetes mellitus Tipo I. Calidad de vida y salud, 7(2).

Ferrer-Pérez, J. (2010). Ansiedad y respiración diafragmática. Enfermería Integral, 89, 58-60.

Garcia-Campayo, J., Sanz-Carrillo, C. & Tazon-Ansola, P. (2009). La adaptación y el afrontamiento a la enfermedad. En M. Mompart (Ed.), Relación y comunicación (2ª ed, pp. 187-189). Madrid: DAE.

Horsch, A., McManus, F. & Kennedy, P. (2008). Cognitive and Non-Cognitive Factors Associated with Posttraumatic Stress Symptoms in Mothers of Children with Type 1 Diabetes. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 40(4), 400–411.

Jaser, S. S., Whittemore, R., Ambrosino, J. M., Lindemann, E. & Grey, M. (2009). Coping and psychosocial adjustment in mothers of young children with type 1 diabetes. Children’s Health Care, 38(2), 91-106.

Johnson, S. (1998). Diabetes mellitus in childhood. En D.K. Routh, Handbook of Pediatric psychology. pp. 1-31. New York: The Guilford Press.

López, M., Orueta, M., Gómez, S., Sánchez, A., Carmona, J. & Alonso, F. (2009). El rol del cuidador de personas dependientes y sus repercusiones sobre su calidad de vida y salud. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 332-334.

Novella, A. (2002). Incremento de la resiliencia luego de la aplicación de un programa de psicoterapia breve en madres adolescentes. Tesis para optar el grado de Magíster en Psicología, mención en Psicología clínica y de la salud. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Rovet, J. & Fernández, C. (1999). Insulin-Dependent Diabetes Mellitus. En R.T. Brown (Ed.) Cognitive aspects of chronic illness in children (pp.143-171). New York: The Guilford Press.

Seguí, J., Ortiz-Tallo, M. & De Diego, Y. (2008). Factores asociados al estrés del cuidador primario de niños con autismo: Sobrecarga, psicopatología y estado de salud. Anales de psicología, 1(24), 100-105.

Seisdedos, N. (1988). Adaptación Española del STAI, Cuestionario de ansiedad estado-rasgo Spanish adaptation of the STAI, State-Trait Anxiety Inventory. Madrid: Tea Ediciones.

Spielberger, C. D., Gorsuch, R. & Lushene, R. (1970). Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, California: Consulting Psychologist Press.

Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. & Lushene, R. (1982). Manual del Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI). Madrid, España: TEA Ediciones.

Streisand, R., Swift, E., Wickmark, T., Chen, R. & Holmes, C. S. (2005). Pediatric parenting stress among parents of children with type 1 diabetes: the role of self-efficacy, responsibility, and fear. Journal of pediatric psychology, 30(6), 513-521.

Vázquez, C. & Castilla, C. (2007). Emociones positivas y crecimiento postraumático en el cáncer de mama. Psicooncología, 4(2-3), 385-404.

Wagnild, G. & Young, H. (1993). Development and psychometric evaluation of the resilience scale. Journal of Nursing Measurement, 1(2), 165-167.

Whittemore, R., Jaser, S., Chao, A., Jang, M. & Grey, M. (2012). Psychological experience of parents of children with type 1 diabetes: a systematic mixed-studies review. The Diabetes Educator, 38(4), 562-579.

Zayas, A., Guil, R., Guerrero, C., Gil-Olarte, P. & Mestre, J. M. (2016, December). Resilience, optimism, and depression in caregivers of diabetic children. In QUAESTI-Virtual Multidisciplinary Conference (No. 1).