La autogestión de emociones y sentimientos para “ser buenas personas”

Contenido principal del artículo

José F. Murillo Yélamos
María Rut Jiménez Liso

Resumen

Los docentes a menudo nos encontramos en clase situaciones en que las emociones emergen y su tratamiento se hace indispensable en el aula. En el presente artículo presentamos una propuesta denominada “autogestión de problemas” en clases de Primaria de Educación Física (EF), en la que las emociones y su gestión son abordadas en clase mediante la asamblea. Por ejemplo, cuando se involucra a los estudiantes a tomar de decisiones y a autogestionar sus problemas surgen diferentes puntos de vista, consonancias y disonancias que hacen aflorar emociones como la empatía, la rabia, el amor, pero también emergen otras cuyo tratamiento es imprescindibles para que se pueda favorecer la participación de todos en las asambleas, como son la vergüenza o el miedo. Mostramos los resultados de implementar una propuesta formativa de autogestión de problemas para EF del CEIP Buenavista (Huércal de Almería, curso 11-12) y el análisis de lo sucedido en las asambleas desde una mirada emocional que permita describir e identificar qué sucede en el proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Murillo Yélamos, J. F., & Jiménez Liso, M. R. (2017). La autogestión de emociones y sentimientos para “ser buenas personas”. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 281–294. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.997
Sección
Artículos

Citas

EGAN-ROBERTSON, A., Y BLOOME, D. (1998). Students as researchers of culture and language in their own communities. (A. Egan-Robertson & D. Bloome, Eds.). New Jersey: Hampton Press.

FIELDING, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70(1), 31- 61.

FRAILE, A., AGUADO, P., DÍEZ, M., FERNÁNDEZ, M., FRUTOS, M., DE FRUTOS, S., PÉREZ, L., RODRIGUEZ, H., ROMO, C. (2008). Los conflictos en las clases de Educación Física y algunas estrategias para su resolución. En Fraile, A. (coord.) La resolución de los conflictos en y a través de la Educación Física. Barcelona: Grao . 7-64.

FREIRE, P. (1992). Pedagogía del oprimido, Madrid: Siglo XXI de España Editores.

GOLEMAN, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

JIMÉNEZ-PÉREZ, R. (2012). Ayer, hoy y mañana de la investigación en la enseñanza de las ciencias. Conferencia clausura de los XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Santiago de Compostela. Disponible online en http://www.apicedce.com/sites/default/files/XXV%20EDCE.pdf última visualización 29-01-2016.

MARINA, J. A. Y M. LÓPEZ PENAS (1999). Diccionario de los sentimientos, Barcelona, Anagrama.

MATTOS, B, PRADOS, E., PADUA, D. (2013). La voz del alumnado: Una investigación narrativa acerca de lo que siente, piensa, dice y hace el alumnado de Magisterio de Educación Física en su formación inicial. Movimento, 19(4), 251-269.

MELLADO, V. ET AL. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36.

MORENO O. (1998). Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 18, 189-204.

MURILLO, J. (2016). Maestro, ¿puedo hablar de ti? La autogestión de problemas como experiencia transformadora en Educación Física. Tesis doctoral de la Universidad de Almería. Publicada en Teseo. Consultado el 11 de febrero de 2017 en: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1276695

MURILLO, J.; PRADOS, E. Y JIMÉNEZ-LISO, M.R. (2015). Las asambleas de autogestión de problemas en Educación Física: una oportunidad de aprendizaje compartido. Campo abierto, 34(1), 81-101.

RUIZ, J.V. (2008). La educación física, valores éticos y resolución de conflictos: reflexiones y propuestas de acción. En A. Fraile (coord..), V.M., López, J.V. Ruiz, C. Velázquez. La resolución de los conflictos en y a través de la educación física. Barcelona: Graó. 65-115.

SHIER, H. (2001). Pathways to Participation: Openings, Opportunities and Obligations. Children and Society, 14, 107-117.

SPINDLER, G., SPINDLER, L. (1992). Cultural processand ethnography: An anthropological perspective. En Le Compte, M.D.; Millroy, W.L. y Preissle, J. (eds). The handbook of qualitative research in education. New York, Academic Press, p. 53-92.

TEJEDOR, F.G. Y PUNSET. E. (2009). Redes: Educar para fabricar ciudadanos”. SmartPlanet. Consultado el 28 de octubre de 2015 en http://www.youtube.com/watch?v=9Fjhply6DcA