Dificultades en el autoconcepto desde la niñez a la juventud en personas con baja visión

Contenido principal del artículo

M. Dolores López-Justicia

Resumen

El presente estudio se planteó como objetivo principal determinar si niños/as, adolescentes y jóvenes afectados de baja visión, mostraban diferencias en el autoconcepto respecto a iguales sin dificultades visuales. La población total de participantes se dividió en cuatro grupos de edades: de 4 a 7 años, de 8 a 11, de 12 a 17 y de 18 a 30 años. Los resultados de los distintos análisis efectuados pusieron de manifiesto que en los cuatro grupos de edad se obtuvieron puntuaciones más bajas en algunas dimensiones del autoconcepto en los afectados por baja visión, comparados con sus iguales de visión normal. Esto lleva a poner de relieve la conveniencia de actuar en el ámbito psico-educativo para incidir en el desarrollo adecuado del autoconcepto desde los primeros años escolares. Se concluye haciendo una llamada de atención a los docentes que intervienen en su educación con el fin de proporcionar apoyo en las áreas curriculares que lo requieran, e introducir cambios metodológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permita ayudar a estos niños/as y jóvenes a mejorar su autoconcepto y rendimiento escolar, así como facilitar su inclusión social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López-Justicia, M. D. (2017). Dificultades en el autoconcepto desde la niñez a la juventud en personas con baja visión. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 3(1), 305–314. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.999
Sección
Artículos

Citas

Beaty, L.A. (1992). Adolescent Self-Perception as a Function of Vision Loss. Adolescence, 27(107), 707-714.

Coll, C. (2002). Constructivismo y Educación. En C. Coll, J. Palacios, y A. Marchesi, Desarrollo Psicológico y educación, Vol. 2, Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial.

Elexpuru, I., Garma, A., Marroquín, M., y Villa, A. (1992): Autoconcepto y Educación. Teoría, medida y práctica pedagógica. Bilbao: Gobierno Vasco.

Fitts, W. H. (1965). Tennessee Self-Concept Scale: Manual. Nashville, Tennessi: Counselor recording and Tests.

Fitts, W.H. y Warren, W.L. (1996). Tennessee Self-Concept Scale: Manual. Western Psychological Services.

Fuentes, M.C., García, J.F., Gracia, E., y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23(1), 7-12.

García, F., y Musitu, G. (2001). AF5- Autoconcepto Forma 5 (2a ed.). Madrid: TEA Ediciones.

Gargallo, B., Garfella, P. R., Sánchez, F., Ros, C. y Serra, B. (2009). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28.

González-Pienda, J.A., Núñez, J.C., Álvarez, L., Roces, C., González-Pumariega, S., González, P., y Bernardo, A. (2003). Adaptabilidad y cohesión familiar, implicación parental en conductas autorregulatorias, autoconcepto del estudiante y rendimiento académico. Psicothema, 15(3), 471-477.

Goñi, E., Esnaola, I., Rodríguez, A., y Camino, I. (2015). Personal self-concept and satisfaction with life in adolescence, youth and adulthood. Psicothema, 27(1), 52-58.

González, M.C. y Tourón, J. (1994): Autoconcepto y Rendimiento Escolar. EUNSA, Pamplona.

Harter, S. (1999). The construction of self: A developmental perspectives. New York: The Guilford Press.

Machargo, S.J. (1991). El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. Teoría y Práctica. Madrid: Escuela Española.

Machargo, S.J. (1997). Programa de actividades para el desarrollo de la Autoestima. (Vol. 2). Madrid: Escuela Española.

Marsh, H.W. (1984). Relations among dimensions of self-attribution, dimensions of self-concept and academic achievement. Journal of Educational Psychology, 76, 1291-1308.

Organización Mundial de la Salud. (2008). Clasificación Internacional del funcionamiento de la discapacidad visual y de la salud. Ginebra (Suiza).

Pérez, J.I. y Garaigordobil, M. (2007a). Deficiencia auditiva: autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos. Análisis y modificación de conducta, 33(148), 159-183.

Pérez, J.I. y Garaigordobil, M. (2007b). Discapacidad motriz: autoconcepto, autoestima y síntomas psicopatológicos. Estudios de Psicología, 28(3), 343-357.

Polo-Sánchez, Ma.T., y López-Justicia, Ma.D. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (2), 87-98.

Reinhardt, J.P. (2001). Effects of positive and negative support received and provided on adaptation to chronic visual impairment. Applied Developmental Science, 5(2), 76-85.

Smith, E., Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. y Loftus, G. (2003). Introducción a la Psicología. Madrid: Thomson.

Torres, M., Morocho, J., Santos, J., Escurra, L. M., Delgado, A. E., Quezada, R., Guevara, G. y Rivas, G. (2005). Relación entre el autoconcepto de las competencias, las metas académicas y el rendimiento en alumnos universitarios de la ciudad de Lima. Revista De Investigación En Psicología, 8(1) 87-106.

Villa, S.A. y Auzmendi, E.E. (1992). Medición del autoconcepto en la edad infantil. Bilbao: Ediciones Mensajero.