Promoción de experiencias de gestión emocional en las niñas y los niños con discapacidad visual a partir de la literatura infantil para fortalecer los procesos de inclusión en la institución tierra de promisión sede Enriqueta Solano Durán - Fase 2
Contenu principal de l'article
Résumé
Este estudio investigó la influencia de la literatura en la gestión emocional de las niñas y los niños con discapacidad visual de la sede Enriqueta Solano de la Institución Educativa Tierra de Promisión de Neiva, Huila, Colombia, cuyo propósito se orientó a fortalecer los procesos de inclusión de los estudiantes con discapacidad a partir de estrategias pedagógicas guiadas por la literatura infantil, basado en un enfoque cualitativo con mediación de estudio de caso, que posibilitó determinar las expresiones emocionales de cinco (5) estudiantes con discapacidad visual, es por ello, que se analizó la relación entre las habilidades emocionales de la población estudiantil en relación con los desafíos que fomenta la literatura. Se implementaron estrategias de enseñanza centradas en promover la inteligencia emocional, la autorregulación y la convivencia escolar a partir de la literatura. Los resultados revelaron desafíos emocionales que afectan negativamente la convivencia y el aprendizaje. Se diseñaron recursos basados en el braille y áreas tiflológicas para mejorar la gestión emocional. Este estudio se enfocó en comprender la importancia de las habilidades emocionales en el entorno educativo y propuso estrategias para mejorar la gestión emocional de los estudiantes.
Details de l'article
Rubrique

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
 - Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
 - Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
 

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.