Fortalezas y estilos educativos en abuelos con nietos de 6 a 12 años

Contenido principal del artículo

Cristina Noriega
Javier López

Resumen

Aunque los abuelos no son responsables de la educación de los nietos, no hay duda que son importantes agentes socializadores, empleando distintos estilos educativos. Las fortalezas del carácter pueden ayudar a los abuelos a relacionarse con los nietos de manera más satisfactoria. Este estudio tiene por objetivo determinar las diferencias en los estilos de socialización empleados por los abuelos en función de variables sociodemográficas, intergeneracionales y fortalezas del abuelo. Se evaluaron 300 abuelos con nietos de entre los 6 y 12 años procedentes de distintas regiones de España. Se realizaron ANOVAs de un factor, pruebas t-student y correlaciones de Pearson. Se observaron diferencias en los estilos educativos en función de variables sociodemográficas y de la relación con los nietos. El uso del estilo democrático varió significativamente en función de la situación laboral, edad, contacto y relación con el nieto, percepción de agradecimiento y motivaciones hacia el cuidado. El estilo liberal mostró diferencias significativas en función del parentesco, cercanía con el nieto y agradecimiento de los hijos. El estilo autoritario reflejó diferencias en función del nivel socioeconómico, deseo de ver a los nietos y motivaciones hacia el cuidado. Asimismo, se observaron correlaciones positivas del estilo democrático con optimismo, creatividad, perdón y mentalidad abierta. El estilo autoritario correlacionó negativamente con autocontrol. El estilo liberal correlacionó negativamente con optimismo, espiritualidad, perdón, creatividad, vitalidad y autocontrol. Aunque el sexo, la edad, el parentesco o el nivel socioeconómico parecen influir en los estilos educativos, son sobre todo las variables interpersonales (agradecimiento, contacto, tipo de relación, deseo de contacto, motivaciones) y las fortalezas del abuelo las variables que influyen más significativamente en cómo los abuelos socializan a sus nietos. A partir de los resultados hallados en este estudio se realizan varias propuestas para programas futuros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Noriega, C., & López, J. (2021). Fortalezas y estilos educativos en abuelos con nietos de 6 a 12 años. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(2), 121–134. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2217
Sección
Artículos

Citas

Adams, G. R., & Jones, R. M. (1983). Female adolescents’ identity development: Age comparisons and perceives child-rearing experience. Developmental Psychology, 19, 249-256. https://doi.org/10.1037/0012-1649.19.2.249

Arellano, A., Felgueroso, F., & Vegas, R. (2010). Crisis económica y sostenibilidad de las pensiones de jubilación y los sistemas de provisión privados. Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Arpino, B., Bordone, V., & Balbo, N. (2018). Grandparenting, education and subjective well-being of older Europeans. European Journal of Ageing, 3, 251-263. https://doi.org/10.1007/s10433-018-0467-2

Arranz, E., Oliva. A., Olabarrieta, F., & Antolín, L. (2010). Comparative analysis of new family structures as enhancing contexts of children s psychological development. Infancia y Aprendizaje, 33, 503-513. https://doi.org/10.1174/021037010793139653

Baumrind, D. (1991). Parenting styles and adolescent development. In J. Brooks-Gun, R. Lerner & A. C. Petersen (Eds.), The Encyclopedia of Adolescence (pp. 746-758). Garland.

Bengstson, V. L., Copen, C. E., Putney, N. M., & Silverstein, M. (2009). A longitudinal study of the intergenerational transmission of religion. International Sociology, 24, 325-345. https://doi.org/10.1177/0268580909102911

Fergusson, E., Maughan, B. & Golding, J. (2008). Which children receive grandparental care and what effect does it have? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49, 161-169. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2007.01840.x

Jianghong, L. (2004). Childhood Externalizing Behavior: Theory and Implications. Journal of Child and Adolescent Psychiatric Nursing, 17, 93-103. https://doi.org/10.1111/j.1744-6171.2004.tb00003.x

Knafo, A., & Schwartz, S. H. (2012). Relational identification with parents, parenting, and parent–child value similarity among adolescents. Family Science, 3, 13-21. https://doi.org/10.1080/19424620.2011.707794

Martínez, B. A. (2007). Desarrollo y validación de un instrumento para la evaluación de los recursos psicológicos: inventario de recursos psicológicos-77 ítems (IRP-77) [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/handle/10486/2036

Martínez-Martí, M. L., & Ruch, W. (2014). Character strengths and well-being across the life span: data from a representative sample of German-speaking adults living in Switzerland. Frontiers in Psychology, 5, 1253. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01253

Noriega, C. (2015). Percepción de los abuelos de la relación con sus nietos: valores, estilos educativos, fortalezas y bienestar [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/31093/

Noriega, C., Velasco, C. & López, J. (2020). Perceptions of grandparents’ generativity and personal growth in supplementary care providers of middle-aged grandchildren. Journal of Social and Personal Relationships, 37, 1114-1135. https://doi.org/10.1177/0265407519886661

Pérez, L. (2007). Las abuelas como recursos de conciliación entre la vida familiar y laboral. Presente y futuro. Instituto de la Mujer.

Peterson, C. & Seligman, M.E.P. (2004). Character Strenghts and Virtues. Oxford University Press.

Rico, C., Serra, E. & Viguer, P. (2001). Abuelos y Nietos. Abuelo favorito, abuelo útil. Ediciones Pirámide.

Robinson, C. C., Mandleco, B., Frost, S., & Hart, C. H. (1995). Authoritative, Authoritarian, and Permissive Parenting Practices: development of a new measure. Psychological Reports, 77, 819-830. https://doi.org/10.2466/pr0.1995.77.3.819

Romero-Moreno, R., Márquez-González, M., Losada, A. & López, J. (2011). Motives for caring: relationships to stress and coping dimensions. International Psychogeriatrics, 23, 573-582. https://doi.org/10.1017/S1041610210001821

Triadó, C., Villar, F., Celdrán, M., & Solé, C. (2014). Grandparents who provide auxiliary care for their grandchildren: Satisfaction, difficulties, and impact on their health and well-being. Journal of Intergenerational Relationships, 12, 113-127. https://doi.org/10.1080/15350770.2014.901102

Viguer, P., Meléndez, J. C., Valencia, S., Cantero, M. J., & Navarro, E. (2010). Grandparent-grandchild relationships from the children’s perspective: Shared activities and socialization styles. The Spanish Journal of Psychology, 13, 708–717. https://doi.org/10.1017/S1138741600002377