Exploración de la conciencia fonológica y la velocidad de nombrado en alumnos de 3º educación infantil y 1º de educación primaria y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura

Contenido principal del artículo

Mª José Rabazo Méndez
María García López
Susana Sánchez Herrera

Resumen

En este artículo se presenta un estudio descriptivo de corte transversal donde se compara el rendimiento en habilidades de conciencia fonológica y eficiencia en el nombrado de letras, de números, colores y dígitos en un grupo de niños prelectores y en otro de lectores ya iniciados. 45 niños, 20 de 3º de Educación Infantil y 25 de 1º de Educación Primaria fueron evaluados con el Rapid Automatized Naming Test (RAN) y la Prueba de Evaluación del Conocimiento Fonológico (PECO).

Con los datos obtenidos se realizaron contrastes de medias y correlación de Pearson para valorar las diferencias y analizar las interrelaciones entre las variables. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los dos grupos, siendo el alumnado de 1º de Educación Primaria el que obtuvo mejores resultados. Estos datos estarían en sintonía con los estudios sobre la direccionalidad de la causalidad entre conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura en el sentido de que la enseñanza sistemática de la lectura favorece el conocimiento fonológico a nivel fonémico y con aquellos que han puesto de manifiesto la relación entre conciencia fonológica y velocidad de denominación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rabazo Méndez, M. J., García López, M., & Sánchez Herrera, S. (2016). Exploración de la conciencia fonológica y la velocidad de nombrado en alumnos de 3º educación infantil y 1º de educación primaria y su relación con el aprendizaje de la lectoescritura. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 83–94. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.271
Sección
Artículos

Citas

Adams, M. J. (1990). Beginning to read: Thinking and learning about print. Cambridge: MIT Press.

Aguilar, M., Navarro, J. I., Menacho, I., Alcale, C., Marchena, E. y Ramiro, P. (2010). Velocidad de nombrar y conciencia fonológica en el aprendizaje inicial de la lectura. Psicothema, 22(3), 436-442.

Ball, E. y Blachman, B. (1991). Does phoneme awareness training in kindergarten make a difference in early word recognition and developmental spelling? Reading Research Quarterly, 26, 49-66.

Beltrán, J., López-Escribano, C. y Rodríguez, E. (2006). Precursores tempranos de la lectura. En B. Gallardo, C. Hernández y V. Moreno (Eds.). Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del I Congreso Nacional de Lingüística Clínica (pp.18-26). Valencia: Universitat de Valencia.

Bowers, Patricia G. y Wolf, Maryanne (1993). Theoretical links between naming speed, precise mechanisms, and orthographic skill in dislexia. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 5, 69-85.

Byrne, B. y Fielding-Barnsley, R. (1991). Evaluation of a program to teach phonemic awareness to young children. Journal of Educational Psychology, 83(3), 451-455.

Clemente, M. y Domínguez, A. (1999). La enseñanza de la lectura. Madrid: Pirámide.

Clemente, M. (2001). Enseñar a leer. Madrid: Pirámide.

Compton, D. L. (2003). Modeling the relationshio between growth in rapid naming speed and growth in decoding skill in first-grade children. Journal of Educational Psychology, 95, 225-239.

Cunningham, A. E. (1990). Explicit versus implicit instruction in phonemic awareness. Journal of Experimental Child Phychology, 50, 429-444.

Cutting, L. E. y Denkla, M. B. (1999). The relationship of rapid serial naming and Word Reading in normally developing readers: An exploraty model. Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, 14, 673-705.

Defior, S. y Serrano, F. (2011). Procesos fonológicos explícitos e implícitos, lectura y dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría, Neurociencias, 11, 79-94.

Denckla, M. y Rudel, R. (1976). Rapid automatized naming (RAN): Dyslexia differentiated from other learning disabilities, Neuropsychologia, 14, 471-479.

Ehri, L. C. (1992). Reconceptualizing the development of sight word reading and its relationship to recoding. En P.B. Gough, L.C. Ehri y R. Treiman (comps.), Reading acquisition (pp.107-143). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Gómez-Velázquez, F., González-Garrido, A., Zarabozo, D. y Amano, M. (2010). La velocidad de denominación de letras. El mejor predictor temprano del desarrollo lector en español. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(46), 823-847.

González, R.M., Cuetos, F., Vilar, J. y Uceira, E. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Aula Abierta, 43, 1-8. Recuperado de http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet_f=10ypident_articulo=90371247ypident_usuario=0ypcontactid=ypident_revista=389yty=141yaccion=Lyorigen=zonadelecturayweb=www.elsevier.esylan=esyfichero=389v43n01a90371247pdf001.pdf.

González, R.M., López, S., Vilar, J. y Rodríguez, A. (2013). Estudio de los predictores de la lectura. Revista de Investigación en educación, 11 (2), 98-100. Recuperado de

Guzmán, R., Jiménez, J., Ortiz, M., Hernández-Valle, I., Estévez, A., Rodrigo, M., García, E., Díaz, A. y Hernández, S. (2004). Evaluación de la velocidad de nombrar en las dificultades de aprendizaje de la lectura. Psicothema, 16, 442-447.

Hulme, D., Hatcher, P. J., Nation, K., Browm, A., Adams, J. y Stuart, G. (2002). Phoneme awareness is a better predictor of early reading skill than onset-rime awareness. Journal of Experimental Child Psichology, 8, 2-28.

Jiménez, J. E. y O’Shanahan, I. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 45(5), 1-22.

Jiménez, J. E. (2009). Manual para la evaluación inicial de la lectura en niños de educación primaria. Elaborado por RTI Internacional para la Oficina de Desarrollo Económico, Agricultura y Comercio, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, con la adaptación realizada al español por el consultor Juan E. Jiménez.

Kirby, J. R., Parrila, R. K. y Pfeiffer, S. L. (2003). Naming speed and phonological awareness as predictors of reading development. Journal of Educational Psychology, 95(3), 453-464.

Kjeldsen, C. Niemi, P. y Olofsson, A. (2003). Training phonological awareness in kindergarten level children: consistency is more important than quantity. Learning and Instruction, 13(4), 349-365.

López-Escribano, C. (2007). Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo. Revista de Neurología, 44(3), 173-180.

López-Escribano, C. y Beltrán, J. (2009). Early predictors of Reading in three groups of native spanish speakers: spaniards, gypsies, and latin americans. The Sapnish Journal os Psychology, 12(1), 84-95.

Manis, F. R., Doi, L. M. y Bhadha, B. (2000). Naming speed, phonological awareness and orthographic knowledge in second graders. Journal of Learning Disabilities, 33(4), 325-333.

Manis, F.R., Seidenberg, M.S., y Doi, L.M. (1999). See Dick RAN: Rapid naming and the longitudinal prediction of reading subskills in first and second graders. Scientific Studies of Reading, 3, 129-158.

Marí, M.I., Gil, M.D., Ceccato, R., Cano, M. R. y Cisternas, Y. (2012). Los hábitos lectores familiares en el inicio de la lectura. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 1(2), 185-194.

Meyer, M.S., Wood, F.B., Hart, L.A. y Felton, R.H. (1998). The selective predictive values in rapid automatized naming within poor readers. Journal of Learning Disabilities, 31, 106-117.

Montero, I. y León, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Ramos, J. L. y Cuadrado, I. (2006). Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico. Madrid: EOS.

Schatschneider, C., Fletcher, J. M., Francis, D. J., Carlson, C. D. y Foorman, B. R. (2004). Kindergarten prediction of Readinf skills: A longitudinal comparative analysis. Journal of Educational Psychology, 96, 265-282.

Sellés, P. (2006). Estado actual de la evaluación de los predictores y de las habilidades relacionadas con el desarrollo inicial de la lectura. Aula Abierta, 88, 53-72.

Suárez-Coalla, P., García, M. y Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y Aprendizaje, 36(1), 77-89.

Torgesen, J. (2000). Individual differences in response to early interventions in reading: the lingering problem of treatment resisters. Learning Disabilities Research y Practice, 15(1), 55-64.

Van den Bos, K.P., Zijlstra, B.H.J. y Spelberg, H.C. (2002). Life-Span data on continuous-naming speeds of numbers, letters, colors, and picture-objects, and word-reading speed. Scientific Studies of Reading, 6, 25-49.

Vellutino, F., Scanlon, D. y Spearing, D. (1995). Semantic and phonological coding in poor and normal readers. Journal of Experimental Child Psychology, 59 (1), 76-123.

Windfuhr, K. y Snowling, M. J. (2001). The relationship between paired associate learning and phonological skills in normally developingreaders. Journal of Experimental Child Psychology,

(2), 160-173.