Análisis del consumo de sustancias e indicadores de salud física y psicológica en hombres y mujeres jóvenes
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Laburpena
La salud es una experiencia biopsicosocial que se relaciona con ciertos aspectos como los estilos de vida y el bienestar. Sin embargo, esta perspectiva no siempre se ha estudiado atendiendo tanto al género como a indicadores de salud física y mental. Objetivo: analizar la relación entre hábitos de salud específicos (tabaco, alcohol y consumo de sustancias) y la percepción subjetiva de bienestar físico y mental, teniendo en cuenta las diferencias de género. Método: 600 universitarios (50% hombres; 50% mujeres) completaron un cuestionario online sobre Estilos de Vida y Salud (Giménez-García y Ballester-Arnal, 2017). Resultados: el 13,5% reporta una mala salud física (14% hombres y 13% mujeres) y el 17,7% una mala salud mental (18,3% hombres y 17% mujeres).
En cuanto al consumo de sustancias tóxicas, el 14,7% de la muestra fuma, el 47% se ha emborrachado bastantes-muchas veces y el 34,2% ha consumido otras sustancias. Más hombres que mujeres se han emborrachado muchas veces (X2= 10,13; p= .017) y han consumido otras sustancias alguna vez (X2=8,08; p= ,004). En general, no existe una asociación entre el consumo y abuso de tabaco, alcohol y otras sustancias con la percepción de salud mental ni física por parte de los jóvenes. Así, aunque en teoría debería existir cierta relación entre estilos de vida como el consumo de sustancias y la salud mental y física, gran parte de estos resultados no han sido significativos. Dado que se ha evaluado percepción subjetiva de salud mental y física y no indicadores objetivos, esto puede deberse a la baja percepción de riesgo de los jóvenes, lo que les lleva a la realización de conductas no saludables sin por ello ser conscientes de las consecuencias no fácilmente reconocibles a corto plazo. En los programas de prevención es fundamental considerar esta falta de percepción de riesgo entre los jóvenes.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Erreferentziak
Brown, S. A., McGue, M., Maggs, J., Schulenberg, J., Hingson, R., Swartzwelder, S. ... y Winters, K. C. (2008). A developmental perspective on alcohol and youths 16 to 20 years of age. Pediatrics, 121(S 4), S290-S310.
Cruz-Ramírez, V., Gómez-Restrepo, C.y Rincón, C.J. (2018). Salud mentalyconsumo desustancias psicoactivas en adolescentes colombianos. Health & Addictions/Salud y Drogas, 18(1), 97-106.
Diatta, I. D. y Berchtold, A. (2020). Substance use as a function of activity level among young Swiss men. Swiss
Medical Weekly, 150(1112), 1-10.
Galán, I., González, M. y Valencia-Martín, J. L. (2014). Patrones de consumo de alcohol en España: un país en
transición. Revista Española de Salud Pública, 88(4), 529-540.
Giménez-García, C. y Ballester-Arnal, R. (2017). Cuestionario de Estilo de Vida y Salud para Población Joven.
Manuscrito no publicado, Universitat Jaume I de Castellón, España.
Giménez-García, C., Ruiz-Palomino, E., Gil-Llario, M., Ballester-Arnal, R. y Castro-Calvo, J. (2016). Una perspectiva de género en el estudio de conductas de riesgo de los adolescentes.
International Journal of Developmental And Educational Psychology: INFAD. 2(1), 189- 198.
Giménez-García, C., Ruiz-Palomino, E., Gil-Juliá, B., Nebot-García, J. E. y Ballester-Arnal, R. (2018). Alcohol y juventud, ¿existen diferencias en consumo de hombres y mujeres según edad de inicio? International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. 2(1), 317-328.
Gómez, Z., Landeros, P., Noa, M. y Patricio, S. (2018). Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en jóvenes universitarios. Revista Salud Pública y Nutrición, 16(4), 1-9.
Green, C. A., Perrin, N. A. y Polen, M. R. (2004). Gender differences in the relationships between multiple measures of alcohol consumption and physical and mental health. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 28(5), 754-764.
Guzmán, R. G. y Ramírez, J. A. (2006). Consumo de alcohol y salud pública. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 49(6), 238-241.
Hernando, Á., Oliva, A. y Pertegal, M. Á. (2013). Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. Psychosocial Intervention, 22(1), 15-23.
López, S. y Rodríguez-Arias, L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(4), 568-573.
Lugones, M., Ramírez, M., Pichs, L.A. y Miyar, E. (2006). Las consecuencias del tabaquismo. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 44(3), [fecha de Consulta 9 de Abril de 2020]. ISSN: 0253-1751.
Medina-Mora, M. E., Cravioto, P., Villatoro, J., Fleiz, C., Galván-Castillo, F. y Tapia-Conyer, R. (2003). Consumo de drogas entre adolescentes: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud pública de México, 45(S1), 16-25.
Observatorio Español de Drogas y adicciones. (2019). Estadísticas 2019. Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España. Madrid: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar social y Secretaría del Estado de Servicios sociales. Recuperado de:
Östlin, P. (2005). Incorporar la perspectiva de género en la equidad en la salud: un análisis de la investigación y las políticas. Editorial Pan American Health Org. Recuperado de: https://books.google.es/booksid=LZRvaSnhW0C&pg=PA40&dq=%C3%96stlin,+P..(2005).&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjt4tOk1N7oAhVBAmMBHaf
ANMQ6AEINDAB#v=onepage&q=%C3%96stlin%2C%20P.%20(2005).&f=false
Plan Nacional sobre Drogas (2009). Informe de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2008. Madrid, España: Ministerio de Sanidad y Política Social. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Observatorio Español sobre Drogas.
Prada, M. P. P., Bedoya, P. B., Cubaque, M. A. R. y Díaz, G. H. R. (2015). Percepción de riesgo y factores asociados al consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de la Universidad de Boyacá. Enfoques, 1(2), 83-102.
Rivera, A. (2007). Factores de riesgo y protección del consumo de drogas entre estudiantes universitarios salvadoreños, año 2007. Revista Crea Ciencia, 4(7), 7-13.
Ruiz, R., Lucena, V., Pino Osuna, M. y Herruzo, J. (2010). Análisis del consumo de drogas legales como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, y la percepción del riesgo en jóvenes universitarios. Psychology, Society, & Education, 2(1), 21-31.
Salmerón, P., Giménez, C., y Nieto, R. (2016). La promoción de la salud: claves para su práctica. Editorial UOC.
Suárez-Relinque, C., Arroyo, G. D. M., Ferrer, B. M. y Ochoa, G. M. (2017). Baja percepción de riesgo en el consumo de alcohol en adolescentes españoles. Cadernos de Saúde Pública, 33, e00129716
Torres, G. y Fiestas, F. (2012). Efectos de la marihuana en la cognición: una revisión desde la perspectiva neurobiológica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(1), 127-134.
U.S. Department of Health and Human Services (2004). The health consequences of smoking: A report of the Surgeon General. Washington, DC, EE. UU.: US Department of Health and Human Services, Centre for Disease Control and Prevention, National Centre for Chronic Disease Prevention and Health promotion, Office on Smoking and Health.