La influencia de la personalidad en la percepción de los cuidados sobre la salud de los jóvenes españoles
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Laburpena
Las principales causas de mortalidad y morbilidad entre la población se relaciona con el estilo de vida. Con el objetivo de examinar los efectos de la personalidad en los cuidados de salud en diferentes áreas, se evaluaron a 200 jóvenes de la Comunidad Valenciana (Medad = 20,92; DT = 2,25). Se utilizaron la Escala de Cuidados de Salud y el Inventario de Personalidad NEO PI-R. Los jóvenes cuidan su salud una media de 62.83 puntos (DT=12.19) sobre un máximo de 110 puntos. Los hábitos de salud más cuidados son la conducción, la higiene y la sexualidad. Por el contrario, los menos cuidados son el ejercicio físico, el consumo de alcohol y las revisiones médicas. El análisis de las correlaciones muestra que los jóvenes con mayores puntuaciones en Responsabilidad cuidan en mayor medida la mayoría de las áreas de salud evaluadas. Por el contrario, las personas con mayor Neuroticismo, cuidan menos la alimentación, el ejercicio físico, el consumo de tabaco y otras drogas. La dimensión Extraversión correlaciona positivamente con el cuidado en alimentación y hábitos sexuales. La Apertura a la Experiencia se relaciona de manera positiva con el cuidado de la alimentación y de la exposición al sol. Y, por último, la Amabilidad correlaciona positivamente con el cuidado del consumo de alcohol, tabaco, otras drogas y conducción. El análisis de regresión indica que Amabilidad y Responsabilidad explican el 18.2% de la varianza de los cuidados sobre la salud. Las características individuales de las personas, consideradas como agentes activos, constituyen una de las claves más importantes para entender los procesos involucrados en la adquisición, mantenimiento o deterioro de su propia salud.
##plugins.generic.usageStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Erreferentziak
Armon, G. & Tuker, S. (2013). The role of personality in predicting repeat participation in periodic health screening. Journal of Personality, 81(5), 452-464.
Ballester-Arnal, R., Ruiz-Palomino, E. & Gil-Llario, MD. (2015). HIV testing among Spanish youth: Analysis of the mediating role of Big Five personality and other psychological factors. AIDS and Behavior, 19(11), 2001-2011.
Cordero A, Pamos A & Seisdedos N. (2008). NEO PI-R Manual. Adaptación Española. 3 Ed. Madrid: TEA Ediciones.
Duggan, K. A., Friedman, H. S., McDevitt, E. A. & Mednick, S. C. (2014). Personality and healthy sleep: the importance of conscientiousness and neuroticism. PLoS ONE, 9(3), e90628.
Goodwin, R. D. & Friedman, H. S. (2006). Health status and the five-factor personality traits in the nationally representative sample. Journal of Health Psychology, 11(5), 643-654.
Hall, P. A., Fong, G. T. & Epp, L. J. (2014). Cognitive and personality factors in the prediction of health behaviors: an examination of total, direct and indirect effects. Journal of Behavioral Medicine, 37(6), 1057-1068.
Hampson, S. A., Edmonds, G. W., Goldberg, L. R., Dubanoski, J. P. & Hillier, T. A. (2015). A life-span behavioral mechanism relating childhood conscientiousness to adult clinical health. Health Psychology, 34(9), 887-895.
Hampson, S., Goldberg, L. R., Vogt, T. M. & Dubanoski, J. P. (2006). Forty years on: Teachers´ assessment of children´s personality traits predict self-reported health behaviors and outcomes at midlife. Health Psychology, 25(1), 57-64.
Hill, P. L., Turiano, N. A., Hurd, M. D., Mroczek, D. K. & Roberts, B. W. (2011). Conscientiousness and longevity: an examination of possible mediators. Health Psychology, 30(5), 536-541.
Israel, S. & Moffitt, T. E. (2014). Assessing conscientious personality in primary care: an opportunity for prevention and health promotion. Developmental Psychology, 50(5), 1475-1477.
Israel, S., Belsky, D. W., Roberts, B., Moffitt, T. E., Hancox, R. J., Poulton, R. et al. (2014). Translating personality psychology to help personalize preventive medicine for young adult patients. Journal of Personality and Social Psychology, 106(3), 484-498.
Keller, C. & Siegrist, M. (2015). Does personality influence eating styles and food choices? Direct and indirect effects. Appetite, 84, 128-138.
Kessler, A.S. & Maclean, J. C. (2015). An economic perspective on personality traits and alcohol misuse: evidence from the health and retirement study. The Journal of Mental Health Policy and Economics, 18(2), 75-92.
Kinnunen, M. L., Metsäpelto, R. L., Feldt, T., Kokko, K., Tolvanen, A., Kinnunen, U. et al. (2012). Personality profiles and health: longitudinal evidence among Finnish adults. Scandinavian Journal of Psychology, 53(6), 512-522.
Luchetti, M., Barkley, J.M., Stephan, Y., Terraciano, A. & Sutin, A. R. (2014). Five-factor model personality traits and inflammatory markers: new data and a meta-analysis. Psychoneuroendocrinology, 50, 181-193.
Lunn, T. E., Nowson, C. A., Worsley, A. & Torres, S. J. (2014). Does personality affect dietary intake? Nutrition, 30(4), 403-409.
McAdams, D. P. (2001). The psychology of life stories. Review of General Psychology, 5, 100-122.
McKee, S. A., Sinha, R., Weinberger, A. H., Sofuoglu, M., Harrison, E. L., Lavery, M. et al. (2011). Stress decreases the ability to resist smoking and potentiates smoking intensity and reward. Journal of Psychopharmacology, 25(4), 490-502.
Montero, J., Gómez Polo, C., Rosel, E., Barrios, R., Albaledejo, A. & López-Valverde, A. (2016). The role of personality traits in self-rated oral health and preferences for different types of flawed smiles. Journal of Oral Rehabilitation, 43(1), 39-50.
Ranchor, A. & Sanderman, R. (1991). The role of personality and socio-economic status in the stress-illness relation: a longitudinal study. European Journal of Personality, 5, 93-108.
Raynor, D. A. & Levine, H. (2009). Associations between the five-factor model of personality and health behaviors among college students. Journal of American College Health, 58(1), 73-81.
Reiss, D., Eccles, J. S. & Nielsen, L. (2014). Conscientiousness and public health: synthesizing current research to promote healthy aging. Developmental Psychology, 50(5), 1303-1314.
Rivera de los Santos, F., Ramos, P., Moreno, C. & Hernán, M. (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Revista Española de Salud Pública, 85, 129-139.
Ruiz-Palomino, E., Ballester-Arnal, R. y Gil-Llario, MD. (2015). Personality as a mediating variable in condom use among Spanish youth. Journal of Health Psychology, September 23. Doi: 10.1177/1359105315605656.