Los estilos de amor y su relación con el bienestar en personas con parejas monógamas y no monógamas
Contenu principal de l'article
Résumé
El estudio las relaciones sentimentales en la literatura científica ha centrado su atención en el bienestar debido a su importancia en la salud mental, y por ello ha sido de especial interés su relación con los estilos de amor y la diversidad en la forma de establecer vínculos afectivo-sexuales. El objetivo fue analizar la relación entre los estilos de amor y el bienestar, y las diferencias en función de la orientación afectiva (personas con parejas monógamas y no-monógamas) en estas variables. Participaron 168 personas con edades comprendidas entre los 16 y los 48 años (M=26.24; DT=5.76). Se utilizó La Escala de Afectos Positivos y Negativos (SPANE), la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y la Escala de Actitudes hacia el Amor (LAS). Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones bivariadas y análisis de regresión lineal jerárquica para analizar la relación entre las variables y pruebas T para estudiar las diferencias de medias. Los resultados indican que los estilos de amor están significativamente relacionados con el bienestar: Eros tiene una relación positiva, mientras que Ludus, Mania y Agape correlacionan de forma negativa. Un análisis de regresión jerárquica indicó que el género y la edad junto con los estilos de amor explican un 11.20% de la satisfacción con la vida, 11.30% de los afectos positivos y un 12.50% de los afectos negativos, siendo Eros, Mania y Agape los predictores más significativos. Los análisis de diferencias de medias mostraron que las personas con parejas monógamas presentan niveles más altos que las no-monógamas en Eros, Ludus y Pragma. Estos resultados enfatizan la importancia de estudiar el establecimiento de vínculos afectivo-sexuales desde una perspectiva diversa, teniendo en cuenta la variabilidad en los estilos afectivos y las diferencias en función de la orientación afectiva, ya que pueden jugar un importante papel en el bienestar subjetivo.
Téléchargements
Details de l'article
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Références
De las Heras, R. (2019). Thinking Relationship Anarchy from a Queer Feminist Approach. Sociological Research Online, 24(4), 644–660. https://doi.org/10.1177/1360780418811965
Gressgård, R. (2013). Asexuality: From pathology to identity and beyond. Psychology and Sexuality, 4(2), 179–192. https://doi.org/10.1080/19419899.2013.774166
Hendrick, S. S., Dicke, A., y Hendrick, C. (1998). The Relationship Assessment Scale. Journal of Social and Personal Relationships, 15(1), 137–142. https://doi.org/10.1177/0265407598151009
Jonason, P. K., y Kavanagh, P. (2010). The dark side of love: Love styles and the Dark Triad. Personality and Individual Differences, 49(6), 606–610. https://doi.org/10.1016/j.paid.2010.05.030
Kansky, J. (2018). What’s Love Got to Do With it? Romantic Relationships and Well-Being. In Handbook of well-being (pp. 1–24). DEF Publishers.
Klesse, C. (2006). Polyamory and its “others”: Contesting the terms of non-monogamy. Sexualities, 9(5), 565–583. https://doi.org/10.1177/1363460706069986
Lee, J. A. (1977). A Typology of Styles of Loving. Personality and Social Psychology Bulletin, 3(2), 173–182. https://doi.org/10.1177/014616727700300204
Proctor, C. L., Linley, P. A., y Maltby, J. (2009). Youth life satisfaction: A review of the literature. Journal of Happiness Studies, 10(5), 583–630. https://doi.org/10.1007/s10902-008-9110-9
Raffagnino, R., y Puddu, L. (2018). Love Styles in Couple Relationships: A Literature Review. Open Journal of Social Sciences, 06(12), 307–330. https://doi.org/10.4236/jss.2018.612027
Ronen, T., Hamama, L., Rosenbaum, M., y Mishely-Yarlap, A. (2016). Subjective well-being in adolescence: The role of self-control, social support, age, gender, and familial crisis. Journal of Happiness Studies, 17(1), 81–104. https://doi.org/10.1007/s10902-014-9585-5
Rothschild, L. (2018). Compulsory Monogamy and Polyamorous Existence. Graduate Journal of Social Science, 14, 28–56. Recuperado de www.amazon.com
Sánchez-Álvarez, N., Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2015). Maintaining life satisfaction in adolescence: Affective mediators of the influence of perceived emotional intelligence on overall life satisfaction judgments in a two-year longitudinal study. Frontiers in
Psychology, 6, 1892. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01892
Schoeps, K., Montoya‐Castilla, I., y Raufelder, D. (2019). Does Stress Mediate the Association Between Emotional Intelligence and Life Satisfaction During Adolescence? Journal of School Health, 89(5), 354–364. https://doi.org/10.1111/josh.12746
Sheff, E., & Tesene, M. M. (2015). Consensual Non-Monogamies in Industrialized Nations. https://doi.org/10.1007/978-3-319-17341-2_13
Sizemore, K. M., y Olmstead, S. B. (2017). A systematic review of research on attitudes towards and willingness to engage in consensual non-monogamy among emerging adults: methodological issues considered. Psychology & Sexuality, 8, 4–23. https://doi.org/10.1080/19419899.2017.1319407
Thorne, S. R., Hegarty, P., y Hepper, E. G. (2019). Equality in theory: From a heteronormative to an inclusive psychology of romantic love. Theory and Psychology, 29(2), 240–257. https://doi.org/10.1177/0959354319826725
Vasallo, B. (2020). Pensamiento monógamo, terror poliamoroso (La Oveja R). Recuperado de https://www.amazon.es/Pensamiento-monógamo-poliamoroso-Brigitte-Vasallo/dp/8416227241
Walsh, A. (2017). Love: The Biology Behind the Heart (Routledge). Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Ky0rDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA175&dq=love+styles&ots=rW1qNcdM2Z&sig=ZAkiHdgymxRCNqE_KeFrL-8Wg_g#v=onepage&q=love styles&f=false
World Medical Association. (2013). World Medical Association Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. Journal of American Medical Association, 310, 2191–2194.