Evaluación de una intervención basada en la psicología positiva, para la disminución de conductas antisociales en adolescentes
Contenu principal de l'article
Résumé
En este estudio, el autor tiene como objetivo evaluar la efectividad de una intervención basada en la psicología positiva dirigida a disminuir la frecuencia de conductas antisociales en adolescentes. El diseño utilizado para evaluar esta intervención es el de línea base múltiple a través de 3 diadas de adolescentes y el análisis realizado se hace en términos de significación clínica y estadística. Los resultados permiten concluir que los cambios observados se deben a la intervención basada en la psicología positiva, ya que los 6 adolescentes disminuyeron sus niveles de conducta antisocial subtipo agresión, robo y violación de normas y además existe evidencia de un aumento en los niveles de felicidad y optimismo. Esto sugiere que este tipo de intervención puede ser prometedora para adolescentes con estas conductas. Se discuten las implicaciones y limitaciones del estudio.
Téléchargements
Details de l'article
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Références
Andreu, J.M., Peña, M.E., & Larroy, C. (2010). Conducta antisocial, impulsividad y creencias justificativas: análisis de sus interrelaciones con la agresión proactiva y reactiva en adolescentes. Behavioral Psychology, 18, 57-72.
Blatný, M., Hrdli ka, M., Jelínek, M., & Sobotková, V. (2012). Antisocial behavior in adolescence: Typology and relation to family context. Journal of Early Adolescence, 33(8), 1091-1115. https://doi.org/10.1177/027243 1612445377
Bohlmeijer, E.T., Bolier, L., Lamers, S.M.A. & Westerhof, G.J. (2017). Intervenciones clínicas positivas: ¿por qué son importantes y cómo funcionan? Papeles del Psicólogo, 38(1), 34-41. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2819
Carrea, G. & Mandil, J. (2011). Aportes de la psicología positiva a la terapia cognitiva infanto juvenil. PSIENCIA, 3(1), 40-56.
Chavarín-García, M.C. & Gálvez-Hernández, C. (2018). Conducta antisocial adolescente y dinámica familiar. Análisis conceptual. Psicología Iberoamericana, 26(1), 11-21.
Chico, E. (2002). Optimismo disposicional como predictor de estrategias de afrontamiento. Psicothema, 14(3), 544–550.
Díaz García, N. & de la Villa Moral-Jiménez, M. (2018). Consumo de alcohol, conducta antisocial e impulsividad en adolescentes españoles. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 110-120. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2018.21.2.6
Diener, E., & Seligman, M.E.P. (2002). Very Happy People. Psychological Science, 13(1), 81–84. https://doi.org/10.1111/1467-9280.00415
Donaldson, S. I., Dollwet, M., y Rao, M. (2015). Happiness, excellence, and optimal human functioning revisited: Examining the peer-reviewed literature linked to positive psychology. The Journal of Positive Psychology, 10,185–195.
Estévez, E. & Emler, N.P. (2011). Assesing the links among adolescent and youth offending, antisocial behaviour, victimization, drug use and gender. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(2), 269-289.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). Estado Mundial de la Infancia 2011: La Adolescencia, Una época de oportunidades: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Forehand, R. & Mc Mahon, R. (1981). A clinician’s guide to parent training: Guilford Press.
Fredrickson, B.L. (2001). The role of positive emotion in positive psychology: The broaden and build theory of positive emotion. American Psychologist, 56, 218-226.
Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26, 47-54. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002
Garaigordobil, M. & Maganto, C. (2016). Conducta antisocial en adolescentes y jóvenes: prevalencia en el País Vasco y diferencias en función de variables socio-demográficas. Acción psicológica, 13(2), 57-68. https://doi.org/10.5944/ap.13.2.17826
Gázquez, J. J., Pérez-Fuentes, M. C., Molero, M. M., Barragán, A. B., Martos, A., & Sánchez, C. (2016). Drug use in adolescents in relation to social support and reactive and proactive aggressive behavior. Psicothema, 28(3), 318-322. http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2015.327
Giménez, M., Vázquez, C. & Hervás, G. (2010). El análisis de las fortalezas psicológicas en la adolescencia: Más allá de los modelos de vulnerabilidad. Psychology, Society, & Education, 2(2), 97-116.
Hasking, P.A., Scheier, L.M. & Abdallah, A.B. (2011). The three latent antisocial classes of adolescent delinquency and the risk factors for membership in each class. Aggressive behaviour, 37, 19-35.
Kahneman, D., Krueger, A. B., Schkade, D., Schwarz, N., & Stone, A. A. (2006). Would you be happier if you were richer? A focusing illusion. Science 312(5782), 1908–1910. https://doi.org/10.1126/science.1129688
Kazdin, A.E. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica: Pearson Educación.
López, S., & Rodríguez-Arias, J. L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(4), 568-573.
Lyubomirsky, S., King, L. A., y Diener, E. (2005). The benefits of frequent positive affect: Does happiness lead to success? Psychological Bulletin, 131, 803-855
Lyubomirsky, S., & Lepper, H.S. (1999). A measure of subjective happiness: Preliminary reliability and construct validation. Social Indicators Research, 46, 137-155.
Martínez, V. (2010). Informe Final: Caracterización del perfil de niños, niñas y adolescentes, atendidos por los centros residenciales de SENAME: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Morán, C. Carmona, J., & Fínez, M. (2016). Tipos de personalidad, agresión y conducta antisocial en adolescentes. Psychology, Society, & Education, 8(1), 65-80. https://doi.org/10.25115/psye.v8i1.548
Nasaescu, E., Zych, I., Ortega-Ruiz, R., Farrington, D., & Llorent, V. (2020). Longitudinal patterns of antisocial behaviors in early adolescence: a latent class and latent transition analysis. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 12(2), 85-92. https://dx.doi.org/10.5093/ejpalc2020a10
Otero, J.M., Luengo, A., Romero, E., Gómez, J.A. & Castro, C. (1998). Psicología de personalidad. Manual de prácticas: Ariel Practicum.
Piotrowska, P., Stride, C., Croft, S., & Rowe, R. (2015). Socioeconomic status and antisocial behaviour among children and adolescents: A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology Review, 35, 47-55. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2014.11.003
Rashid, T. (2015). Positive psychotherapy: A strength-based approach. Journal of Positive Psychology, 10, 25-40.
Ribas, M., del Prado, N., Claramunt, J., Civit, M., Canalias, O., & Santaolalla, A., (2015). Adolescentes multiproblemáticos: consumo de tóxicos y trastorno mental en jóvenes que delinquen. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(6), 197-204
Rodríguez, F. J., Ovejero, A., Bringas, C., & Moral, M. V. (2016). Afrontamiento de conflictos en la socialización adolescente. Propuesta de un modelo. Psicología desde el Caribe, 33(1), 1-13. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.1.8083
Rodríguez, F. J., Rodríguez-Franco, l., López-Cepero, J., & Bringas, C. (2012). Juvenile delinquency and Young ofender: bibliographical and bibliometric review of two perspectives of study. The European Journal of Psychology Applied to Legal Contex, 2(2), 117-143.
Salanova, M y Llorens, S. (2016). Hacia una psicóloga positiva aplicada. Papeles del psicólogo, 37(3), 161-164.
Scheier, M.F., Carver, C.S., & Bridges M.W. (1994). Distinguishing optimism from neuroticism (and trait anxiety, self-mastery, and self-esteem): A re-evaluation of the Life Orientation Test. Journal of Personality and Social Psychology, 67, 1063-1078.
Seligman, M. E. P. (2008). Positive Health. Applied Psychology: An International review, 57, 3-18.
Seligman, M. E. P., Rashid, T., y Parks, A. C. (2006). Positive psychotherapy. American Psychologist, 61(8), 774.
Seligman, M. E., Steen, T. A., Park, N., y Peterson, C. (2005). Positive psychology progress - Empirical validation of interventions. American Psychologist, 60, 410-421.
Servicio Nacional de Menores. (2010). Bases técnicas, líneas de acción centros residenciales modalidad residencias de protección para mayores: Servicio Nacional de Menores.
Servicio Nacional de Menores (2019). Orientación técnica: residencia familiar de administración directa para adolescentes: Servicio Nacional de Menores.
Sheldon, K. M., Kasser, T., Smith, K., & Share, T. (2002). Personal goals and psychological growth:testing an intervention to enhance goal attainment and personality integration. Journal of personality, 70(1), 5–31. https://doi.org/10.1111/1467-6494.00176
Toribio, L., & González-Arratia, N., Van Barneveld, H. & Gil, M. (2018). Salud mental positiva en adolescentes mexicanos: diferencias por sexo. Revista Costarricense de Psicología, 37(2),131-143
Vera-Villarroel, P., Celis-Atenas, K & Córdova-Rubio, N. (2011). Evaluación de la Felicidad: Análisis psicométrico de la escala de felicidad subjetiva en población chilena. Terapia Psicológica, 29(1), 127-133.
Vera-Villarroel, P., Córdova-Rubio, N., & Celis-Atenas, K. (2009). Evaluación del optimismo: un análisis preliminar del Life Orientation
Test versión revisada (LOT-R) en población chilena. Universitas Psychologica, 8, 61-68.