Configuraciones temáticas de los grupos de investigación universitarios en psicologia de la educación

Contenu principal de l'article

Luis Sime Poma

Résumé

El presente estudio busca aportar a un mayor reconocimiento del rol estratégico que juegan los Grupos de Investigación Universitarios en la sociedad del conocimiento, especialmente de aquellos que aportan al campo intelectual y profesional de la educación y que provienen de grupos de investigación vinculados a departamentos de psicología educativa o similares. En ese estudio de corte descriptivo y documental se analizan dichos grupos de las diez primeras universidades de mayor productividad académica según el ranking de universidades de Iberoamérica Scimago 2013. Específicamente se analiza la configuración temática que define a los 23 grupos seleccionados, a partir del nombramiento genérico como grupo y de sus líneas de investigación, utilizando como fuente las páginas electrónicas oficiales. La matriz de configuraciones temáticas propuesta nos permite sostener cinco ejes temáticos desde los cuales los grupos construyen su identidad conceptual y orientan sus aportes al campo educativo: desde una perspectiva teórica específica, desde una o varias áreas curriculares de la educación básica, desde problemáticas sociales, desde los sujetos etarios, y desde aspectos de la enseñanza-aprendizaje.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Details de l'article

Comment citer
Sime Poma, L. (2014). Configuraciones temáticas de los grupos de investigación universitarios en psicologia de la educación. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 178–191. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.361
Rubrique
Artículos

Références

Alfaro, J. A. (noviembre 2011). Conformación de comunidades epistémicas: espacio para la formación de investigadores educativos. Ponencia presentada en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/

v11/docs/area_11/0371.pdf

Durand, J.P. (noviembre, 2011). Grupos de investigación consolidados en la universidad de sonora. Ponencia presentada en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_04/1816.pdf

Cabrera,J.C., Hernández,N.L. y Pons, L. (noviembre 2011). Actores colectivos en el campo de la investigación educativa: experiencias de un cuerpo académico consolidado en la creación-recreación

de conocimientos. Ponencia presentada en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE. Recuperado de

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_11/0374.pdf

Cabezas, A., Jiménez, E. y Delgado, E. (2013) ¿Existe relación entre el tamaño del grupo de investigación y su rendimiento científico? Estudio de caso de una universidad española. Revista española

de Documentación Científica, 36 (2),1-11. Recuperado de

http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/788/920

Chavoya,M.L. y González, J.A. (noviembre 2011). Cuando el trabajo con otros es parte de la política. Análisis de la producción de los grupos de investigación en educación y pedagogía de la

Universidad del Valle, Colombia. Ponencia presentada en XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE. Recuperado de

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_04/0659.pdf

Gázquez, J.J., Fernández-Baena, R.J., Pérez-Fuentes, M.C. y Usero, N. (2011). Universidades y temáticas de producción en el área de psicología. International Journal of Developmental and

Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, 5 (1), 555-560

http://infad.eu/RevistaINFAD/2011/n1/volumen5/INFAD_010523_555-560.pdf

Gibbons, M. et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ed. Pomares-Corredor.

Gutiérrez, N. G. (2007). Valores profesionales en investigadores en educación. Reencuentro, 49, 15-21. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/340/34004903.pdf

Gutiérrez, J.P. (2012). Análisis de los grupos de investigación colombianos en ciencias económicas desde una perspectiva de género. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 20 (2), 143-

Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4242250

Hamui, M. (2008). La identidad en la conformación del ethos: el caso de un grupo científico de investigación sobre relaciones internacionales de una institución de educación superior.

Estudios Sociológicos, 16 (1) 87-118. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/598/59826104.pdf

Hamui, M. (2010). Ethos en la trayectoria de dos grupos de investigación científica de ciencias básicas de la salud. Revista de la Educación Superior, 19 (154), 51-74. Recuperado de http://scielo.

unam.mx/pdf/resu/v39n154/v39n154a3.pdf

Hourcade, V. y Mourão, M. (octubre 2013). Pesquisadores divulgadores: a incorporação da divulgação científica ao trabalho do cientista Ponencia presentada en XXIX Congreso de la Asociación

Latinoamericana de Sociología (ALAS). Recuperado de http://actacientifica.servicioit.cl/bibliotecaca/gt/GT1/GT1_HourcadeMouraoKanashiro.pdf

Izquierdo, M. y Moreno, L.M. y Izquierdo,J. M. (2008). Grupos de investigación en contextos organizacionales académicos: una reflexión sobre los procesos de cambio y los retos futuros.

Investigación bibliotecológica, 22 (44), 103-141. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.

php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2008000100007

Kenna, R. y Berche, B. (2012). Managing research quality: critical mass and optimal academic research group size. IMA Journal of Management Mathematics 23, 195−207. Recuperado de

http://imaman.oxfordjournals.org/content/23/2/195.full.pdf+html

Lobato, O. y De la Garza, E. (2009). la organización del cuerpo académico: las premisas de decisión, colegialidad y respuesta grupal. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (40), 121-216. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v14n40/v14n40a10.pdf

López, S. (2010). Cuerpos académicos: factores de integración y producción de conocimiento. Revista de la educación superior, 39(155), 7-25. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.

php?script=sci_arttext&pid=S0185 27602010000300001&lng=es&tlng=es

Maldonado, A. (2005). Comunidades epistémicas: Una propuesta para estudiar el papel de los expertos en la definición de políticas en educación superior en México.

Revista de la Educación Superior, 134, 107-122. Recuperado de

http://publicaciones.anuies.mx/revista/134/4/5/es/comunidades-epistemicas-una-propuestapara- estudiar-el-papel-de-los

SCImago Research Group (2013). Ranking Iberoamericano

http://www.scimagoir.com/pdf/SIR%20Iber%202013.pdf

Sierra, M.M. y Russell, J. M. (2009). Los grupos de investigación más productivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el área de Física: 1990 a 1999. Investigación bibliotecológica, 23, 48, 127-155. Recuperado de

http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-48/IBI002304806.pdf

Sime, L. (octubre 2013). Los grupos de investigación universitarios: un estudio desde los posgrados en educación del Brasil. Ponencia presentada en XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Recuperado de

http://blog.pucp.edu.pe/media/624/20131002-gt1_sime_poma.pdf

Toledo,P., Sánchez, J.M. y Gutiérrez, J.J. (2013). Evolución de la accesibilidad web en las universidades andaluzas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 43, 65-83. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828074006

Urrea.M. L. y Corrales, V. A. (octubre 2013). Los grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México: espacios de producción del conocimiento científico. Ponencia

presentada en XXIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). Recuperado de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT1/GT1_UrreaZazueta.pdf