Atención temprana en prematuridad a propósito de un caso

Contenuto principale dell'articolo

M. Alcalá Cerrillo
A. Gibello Rufo
M. Casallo Tamayo
I. Ortega Lepe

Abstract

Antecedentes: autores como Martínez (2008) o Vericat y Orden en 2017 destacan un incremento importante de la prematuridad a nivel mundial y la importancia del inicio precoz en las unidades de cuidado intensivo neonatal. Se considera un problema de salud que es necesario investigar para conseguir una mayor atención, calidad y especialización de los servicios que intervienen con el bebé y su familia. Descripción del caso: presentamos un estudio de caso de prematuridad que acude a Servicio de Atención Temprana (AT) en Cáceres con el fin de mejorar las diferentes áreas de desarrollo deficitarias teniendo en cuenta la edad cronológica del usuario. Objetivo: describir el proceso de evaluación, intervención y seguimiento desde el Servicio de AT. Métodos: se realiza un estudio durante 45 sesiones de 45 minutos bisemanales individuales para trabajar las alteraciones encontradas durante la evaluación del usuario mediante la Escala Brunet-Lézine. Resultados: tras la intervención se observan mejoras en el área motora. Conclusiones: los resultados señalan la importancia del desarrollo de un programa adaptado a las necesidades individuales del usuario, su familia y entorno para conseguir equilibrar la edad madurativa con la cronológica lo antes posible.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Dettagli dell'articolo

Come citare
Alcalá Cerrillo, M., Gibello Rufo, A., Casallo Tamayo, M., & Ortega Lepe, I. (2019). Atención temprana en prematuridad a propósito de un caso. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 23–30. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1383
Sezione
Artículos
Biografie autore

M. Alcalá Cerrillo, Universidad de Extremadura

Asociación de Padres para la Integración en Cáceres

A. Gibello Rufo, Universidad de Extremadura.

Asociación de Padres para la Integración en Cáceres

M. Casallo Tamayo, Universidad de Extremadura

Asociación de Padres para la Integración en Cáceres

I. Ortega Lepe, Universidad de Extremadura

Asociación de Padres para la Integración en Cáceres

Riferimenti bibliografici

Fernández López, T., Ares Mateos, G., Carabaño Aguado, I., & Sopeña Corvinos, J. (2012). El Prematuro Tardío: el gran olvidado. Revista Pediatria Ateción Primaria, 23–29.

Hadders-Algra, M., Boxum, A., Hielkema, T., & Hamer, E. (2016). Effect of Early Intervention in Infants at Very High Risk of Cerebral Palsy: A systematic review. Developmental Medicine & Child Neurology, 59(3), 246–258.

Hughes, A., Redsell, S., & Glazebrook, C. (2016). Motor Development Interventions for Preterm Infants: A systematic review and meta-analysis. School of Health Sciences, University of Nottingham, Nottingham, United Kingdom., 138(4).

Josse, D. (1997). Brunet-Lezine Revisado. Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia. Madrid: Psymtec.

Martínez, J. L. (2008). Historia de la Neonatología y los Desafíos del Siglo XXI. Rev. Med. Clin. Condes, 19(3), 152–157.

McWilliam, RA. (2009). Protocol for the routines-based interview. Siskin Children s. Chattanooga, TN, USA.

Mulas, F., & Hernández, S. (2005). Neurodesarrollo y Fundamentos Anatómicos Neurobiológicos de la Atención Temprana. Atención Temprana. Desarrollo Infantil, Diagnóstico e Intervención, 3–22.

Ortiz Venegas, A., Robayo Gutierrez, V., & Alejo de Paula, L. (2014). Revisión sistemática de las Intervenciones para la Estimulación en Niños con Retraso Motor de 0 a 12 meses de edad. Revista Ibero Americana Movimiento Científico., 8(1), 118–130.

Rellan Rodríguez, S., García de Ribera, C., & Aragón García, M. (2008). El Recién Nacido Prematuro. Protocolos Diágnosticos Terapeúticos de La AEP: Neonatología, 8, 68–77.

Sánchez Caravaca, J. (2006). La eficacia de los Programas de Atención Temprana en niños de Riesgo Biológico. Estudio sobre los efectos de un programa de Atención Temprana en niños prematuros en su primer año de vida.

Spittle, A., Orton, J., Anderson, P., Boyd, R., & Doyle, L. (2015). Early developmental Intervention Programmes provided Post Hospital Discharge to Prevent Motor and Cognitive Impairment in Preterm Infants. Cochrane Database of Systematic Reviews.

Turnbull, A., Turbiville, V., & Turnbull, H. (2000). Evolution of Familyprofessional Partnerhips: Collective empowerment as the model for the early twenty-first century. Handbook of Early Childhood Intervention (2nd Edition), 630–650.

Vericat, A., & Orden, A. B. (2017). Riesgo Neurológico en el Niño de mediano Riesgo Neonatal. Acta Pediátrica México., 38(4).

Wachholtz, D., & Cortés, C. (2016). Intervención Temprana en Niños con Alto Riesgo de Desarrollar Parálisis Cerebral: Una revisión sistemática. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 16(2).

Wen, A., Yuan, M., & Wen, S. (2013). A Randomized Controlled Trial of Routines-based early Intervention for Children with or at Risk for Developmental Delay. El Sevier Research Developmental Desablities, 34(10), 3112–3123.