Prueba de cribado mamográfico: cómo reciben la información y cómo quieren ser informadas las usuarias
Contenuto principale dell'articolo
Abstract
Actualmente existe un intenso debate sobre los beneficios de ofrecer las pruebas de cribado de cáncer de mama (PCCM) a todas las mujeres a partir de los 50 años, ya que no está claro que sean superiores a sus riesgos. Asimismo, la percepción pública no es realista. Las participantes sobreestiman los beneficios y están ajenas del impacto físico o psicológico negativo del sobrediagnóstico y de los falsos positivos. Además, no hay una estrategia clara para facilitar que tomen decisiones informadas acerca de su participación en la prueba. En este contexto, se llevó a cabo un proceso de Democracia Deliberativa (DD) en Cádiz (España) con el doble objetivo de conocer la opinión de las participantes sobre la información recibida acerca del PCCM; y saber qué estrategias consideran que mejorarían el proceso de recepción de información que facilitaría la toma de decisiones informada. Participaron trece mujeres de 50 a 65 años. El proceso de DD se llevó a cabo durante tres tardes: se suministró información sobre el cribado mamográfico; se dieron argumentos a favor y en contra del PCCM; las participantes deliberaron sobre la información suministrada, y propusieron cambios en la información que reciben. Las participantes expresaron su opinión sobre la información que reciben del PCCM en cuanto a sus objetivos, las fuentes de información y las destinatarias, la claridad de la misma, y cuándo y cómo la reciben. Asimismo, indicaron cómo les gustaría recibir información sobre la PCCM—canal de llegada de la misma—, el momento, los contenidos sobre los que les gustaría estar informadas, personas destinatarias y protocolo de actuación. Se concluye que es necesario conocer el punto de vista de las participantes en el PCCM para mejorar la información que reciben, adaptarla a sus necesidades y que puedan llevar a cabo una toma de decisiones informada sobre su participación.
Downloads
Dettagli dell'articolo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Riferimenti bibliografici
Active Citizenship Network. (2002). Carta Europea de los derechos de los pacientes. Roma
Baena-Cañada, J.M., Rosado-Varela, P., Expósito-Álvarez, I., González-Guerrero, M., Nieto-Vera, J., & Benítez-Rodríguez, E. (2014). Women’s perceptions of breast cancer screening. Spanish
screening programme survey. The Breast, 23, 883-8. doi: 10.1016/j.breast.2014.09.010
Biller-Adorno, N., & Jüni, P. (2014). Abolishing mammography screening programs? A view from the Swiss Medical Board. NEJM, 22; 370(21):1965-7. doi: 10.1056/NEJMp1401875
Gigerenzer, G., Mata, J., & Frank, R. (2009). Public Knowledge of Benefits of Breast and Prostate Cancer Screening in Europe. JNCI, 101, 1216-20.
Gøtzsche, P.C. (2015). Mammography screening is harmful and should be abandoned. J R Soc Med., 108(9), 341–5. doi: 10.1177/0141076815602452.
Harris, R.P., Wilt, T.J., & Qaseem, A. (2015). High Value Care Task Force of the American College of Physicians. A value framework for cancer screening: advice for high-value care from the American College of Physicians. Ann Intern Med, 162(10), 712-7. doi 10.7326/M14-2327.
Hendriks, C., 2002. The ambiguous role of civil society in deliberative democracy. In: Australasian Political Studies Association Conference. ANU, Canberra.
Hoffmann, T.C., & Del Mar, C. (2015). Patients’ expectations of the benefits and harms of treatments, screening, and tests: a systematic review. JAMA Intern Med; 175, 274-86. doi:10.1001/jamainternmed.2014.6016.
Irwig, L., & Glasciou, P. (2000). Informed consent for screening by community sampling. Effective Clin Pract, 3, 47–50.
Jimbo, M., Rana, G.K., Hawley, S., Holmes-Rovner, M., Kelly-Blake, K., Nease, D.E. Jr., et al. (2013). What is lacking in current decision aids on cancer screening? CA Cancer J Clin , 63(3), 193–214.
doi:10.3322/caac.21180.
Jørgensen, K.J., & Gøtzsche P.C. (2006). Content of invitations for publicly funded screening mammography. BMJ, 332, 538-41.
Lauby-Secretan, B., Scoccianti, C., Loomis, D., Benbrahim-Tallaa, L., Bouvard, V., Bianchini, F., et al. (2015). For the International Agency for Research on Cancer Working Group. Breast-Cancer Screening — Viewpoint of the IARC Working Group. N Engl J Med, 372, 2353-8. DOI:10.1056/NEJMsr1504363.
Mansbridge, J., Bohman, J., Chambers, S., Estlund, D., Føllesdal, A., et al., 2010. The place of selfinterest and the role of power in deliberative democracy. Journal of Political Philosophy 18, 64e100
Márquez, S., y Lacalle, J.R. (2013). Beneficios y efectos adversos del cribado de cáncer de mama: revisión de la evidencia científica. Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida. Consejería de Salud y Bienestar Social.
Porroche-Escudero, A. (2017). Problematizando la desinformación en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama. Gaceta Sanitaria, 1383.
REDECAN (2019). http://redecan.org/es/page.cfm?id=21&title=estadisticas
Sebastián, J., Manos, D., Bueno, M.J., y Mateos, N. (2007). Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y
salud, 18(2), 137-161.
Stacey, D., Légaré, F., Col, N.F., Bennett, C.L., Barry, M.J., Eden, K.B., et al. (2014). Decision aids for people facing health treatment or screening decisions. Cochrane Database Syst Rev, 28(1).
CD001431. doi: 10.1002/14651858.CD001431.pub4.
Schwartz, L.M., Woloshin, S., Sox, H.C., Fischhoff, B., Welch, H.G. (2000). US women’s attitudes to false positive mammography results and detection of ductal carcinoma in situ: cross sectional
survey. BMJ, 320, 1635-40.
Strauss, A., y Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.
Taylor, S. (2003). Psicología de la salud. México: McGraw Hill
Valls-Llobet, C. (2009). Mujeres, salud y poder. Universitat de Valencia: Cátedra.
Wilkinson, S. (2008). Mujeres feministas en lucha contra el cáncer de mama: lo personal y lo político.Anuario de Psicología, 39(1), 23-39.