Resiliencia y autoconcepto: su relación con el cansancio emocional en adolescentes
Contenuto principale dell'articolo
Abstract
En este estudio nos planteamos averiguar la relación de la resiliencia y el autoconcepto con el cansancio emocional. Participaron 314 adolescentes de León, rango entre 16 y 18 años (media = 16.6; D.T. = 0.62), el 62% varones. Se aplicaron medidas de autoinforme en el contexto de clase. Los resultados muestran que la resiliencia y el autoconcepto están fuertemente relacionados con menor cansancio emocional. Se puede concluir que los estudiantes más resilientes, con mayor capacidad para superar los contratiempos estresantes, así como para afrontar la presión propia de los estudios y con una mayor valoración de sí mismos son los que mostraron menor cansancio emocional. La educación de los estudiantes también debe atender a que adquieran estrategias para superar los contratiempos y la presión debida a los estudios, sin olvidar su autoimagen.
Downloads
Dettagli dell'articolo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Riferimenti bibliografici
Alva, S. A. (1991). Academic invulnerability among Mexican-American students: The importance of protective resources and appraisals. Hispanic Journal of Behavioural Sciences, 13, 18-34.
Amezcua, J. A. y Fernández, E. (2000). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico. Iberpsicología, 5, 1-6.
Amezcua, J. A. y Pichardo, M. C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16, 2, 207-214.
Cazalla-Luna, N. y Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 10, 43-64.
Costa, S. y Tabernero, C. (2012). Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria según el género. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 3, 2, 175-193.
Extremera, N. y Durán, A. (2007). Inteligencia emocional y su relación con los niveles de burnout, engagement y estrés en estudiantes universitarios. Revista de Educación, 342, 239-256.
Gaxiola, J. C., González, S. y Contreras, Z. (2012). Influencia de la resiliencia, metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista Electrónica de investigación Educativa, 14, 1, 164-181. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol14no1/ contenido-gaxiolaglex.html.
Goñi, E. y Fenández, A. (2007). Los dominios social y personal del autoconcepto. Revista de Psicodidáctica, 12, 2, 179-194.
Guay, F. Marsh, H. W. y Boivin, M. (2003). Academic self-concept and academic achievement: developmental perspectives on their causal ordering. Journal of Educational Psychology, 95, 1, 124-136.
Gutiérrez, D. (2009). El síndrome de burnout en alumnos de Educación Secundaria. Investigación Educativa Duraguense, 10, 5, 26-35.
Harter, S. (1990). Issues in the assessment of the self-concept of children and adolescent. En A. M. La Greca (Ed.), Through the eyes of the child: Obtaining self-reports from children and adolescents (pp. 292 -325). Boston: Allyn y Bacon.
James, W. (1890). The principles of psychology. Nueva York: Henry Holt.
Kalish, R. (1983). La vejez: perspectivas sobre el desarrollo humano. Madrid: Pirámide.
Martin, A. J. y Marsh, H. W. (2003). Academic resilience and the Four Cs: confidence, control, composure and commitment. Self-concept enhancement and learning facilitation research centre. Australia: University of Wester Sydney.
Martin, A., y Marsh, H. (2006). Academic resilience and its psychological and educational correlates: A construct validity approach. Psychology in the Schools, 43, 3, 267-281.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1981). Maslach Burnout Inventory, Manual. Palo Alto. Universidad de California: Consulting Psychologists Press.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1997). MBI. Inventario Burnout de Maslach. Madrid: TEA Ediciones.
Masten, A. S., Cutuli, J. J., Herbers, J. E., y Reed, M. G. J. (2009). Resilience in development. En C. R. Snyder y S. J. Lopez (Eds.), Oxford Handbook of Positive Psychology, 2nd ed. (pp. 117 -131). New York: Oxford University Press.
Melillo, A. y Suárez, E. (2001). Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Paidós: Buenos Aires.
Mello, D., Pereira, A. M. y Blasco, R. (2006). Estrés y resiliencia en los cargos directivos.
Recuperado de http://www.psiquiatria.com/ansiedad/estres-62/estres-y-resiliencia-en-los-cargos-directivos/.
Menezes, V. A., Fernández, B., Hernández, L., Ramos, F. y Contador, I. (2006). Resiliencia y modelo Burnout - Engagement en cuidadores formales de ancianos. Psicothema, 18, 4, 791-796.
Morán, C. (2005a). Relación entre variables de personalidad y estrategias de afrontamiento del estrés laboral. León: Universidad de León.
Morán, C. (2005b). El cansancio emocional en servicios humanos: asociación con acoso psicológico, personalidad y afrontamiento. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 22, 2, 227-239.
Moreno, B., Morett, N., Rodríguez, A. y Morante M. A. (2006). La personalidad resistente como variable moduladora del síndrome de burnout en una muestra de bomberos. Psicothema, 18, 3, 413-418.
Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2013). Autoconcepto, expectativas académicas y desempeño, tres conceptos claves en una educación para la justicia social: análisis de sus interrelaciones en estudiantes de educación primaria en Iberoamérica. En M. C. Cardona, E. Chiner y A. V. Giner (Ed.). Investigación e Innovación Educativa (pp. 1587-1595). Alicante: Universidad de Alicante.
Pantoja, A. Alcalde, M. (2013). La variable género y su relación con el autoconcepto y el rendimiento académico de alumnado universitario. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 13, 1, 124-140.
Pines, A. y Aronson E. (1988). Career burnout. Causes and cures. Nueva York: The Free Press.
Prado, R. y Águila, M. (2003). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Revista Persona, 6, 179-196.
Ramos, F., Manga, D. y Morán, C. (2005). Escala de Cansancio Emocional (ECE) para estudiantes universitarios: Propiedades psicométricas y asociación con medidas de personalidad y salud psicológica. Interpsiquis, 1 de febrero de 2005, 1-6. Recuperado de http://www.psiquiatria.com/articulos/estres/20478/.
Reigal, R. Videra, A. Parra, J. L. y Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 19-23.
Ríos, M. I., Carrillo, C. y Sabuco, E. (2012). Resiliencia y síndrome de burnout en estudiantes de enfermería y su relación con variables sociodemográficas y de relación interpersonal. International Journal of Psychological Research, 5, 1, 88-95
Rizzato, S. C. y Morán, M. C. (2013). Empreendedorismo e personalidade: o perfil em estudantes brasileiros. Revista Psicología: Organizações e Trabalho, 13, 3, 279-292.
Shalvelson, R. J., Hubner, J. J. y Stanton, G. C. (1976). Self-concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 3, 407- 411.
Snyder C. R. y López, S. J. (2009). Oxford Handbook of Positive Psychology. New York: Oxford University Press.
Videra, A. y Reigal, R. (2013). Autoconcepto físico, percepción de salud y satisfacción vital en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología, 29, 1, 141-147.