Simulación de síntomas en pacientes con fibromialgia
Contenuto principale dell'articolo
Abstract
En el presente trabajo encontramos un estudio sobre la variable simulación de síntomas en pacientes con fibromialgia en relación con otras variables psicológicas como calidad de vida, depresión y ansiedad al igual que la gradación del dolor. El estudio se realizó con un total de 40 pacientes todos diagnosticados con fibromialgia por los criterios de la Asociación Americana de Reumatología. Los instrumentos utilizados fueron, el Inventario Estructurado de Simulación de síntomas (SIMS), el Graded Chronic Pain Scale y el SF-36 Health Survey (SF-36v2) o Cuestionario autogestionado de Salud SF-36. Los resultados expuestos muestran que existen relación entre la simulación de síntomas dolor crónico pero no con la calidad de vida. La simulación de síntomas en pacientes con fibromialgia es un fenómeno muy complejo que depende de varios métodos de control entre los que cabe destacar la utilización de screening como el SIMS apoyados con importantes exámenes físicos y psicológicos por expertos.
Downloads
Dettagli dell'articolo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Riferimenti bibliografici
Alonso, J., Priento, L. &Antó, J. M. (1995). La versión española del SF-36 HealthSurvey (Cuestionario de Salud SF-36): Un instrumento para la medida de los resultados clínicos. MedClin, 104, 771-6.
Arostegui Madariaga, I. y Núñez Antón, V. (2008). Aspectos estadísticos del Cuestionario de Calidad de Vida relacionada con salud Short Form-36 (SF-36). Estadística Española, 50(167), 147-192.
Branco, J. C., Bannwarth, B., Failde, I., AbelloCarbonell, J., Blotman, F., Spaeth, M., et al. (2010) Prevalence of fibromyalgia: a survey in five European countries.Semin Arthritis Rheum, 39(6), 448-53.
Breivik, H., Collett, B., Ventafridda, V., Cohen, R., &Gallacher, D. (2006). Survey of chronic pain in Europe: Prevalence, impact on daily life, and treatment. European Journal Of Pain, 10(4), 287-287. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejpain.2005.06.009
Capilla Ramirez, GonzalezOrdi y Santamaria (2013). Fibromialgia: ¿exageración o simulación?.Clínica y Salud, 24, 185-195.
Capilla Ramirez, P. y Gonzalez Ordi, H. y Santamaria, P. (2010). Tasas de Prevalencia de simulación de síntomas en población española. Comunicacion presentada en el VIII Congreso Iberoamericano de Psicologia. Oviedo, 20-24 de Junio.
Casals, M. & Samper, D. (2004). Samper Epidemiología, prevalencia y calidad de vida del dolor crónico no oncológico. Estudio ITACA. RevSocEsp Dolor, 11, 260-269
Da Costa, D., Dobkin, P.L., Fitzcharles, M.A., Fortin, P.R., Beaulieu, A., Zummer, M., et al. (2000). Determinants of health status in fibromyalgia: a comparative study with systemic lupus erythematosus. The Journal of Rheumatology, 27, 65-72.
Ferrer Peña, R., Gil Martinez, A., Pardo Montero, J., Jiménez Penick, V. Gallego Izquierdo, T. y La Touche, R. (2015). Adaptación y validación de la Escala de Gradación del dolor crónico al español. ReumatolClin, (3)12, 130-8.
Fitzcharles, M., Shir, Y., Ablin, J., Buskila, D., Amital, H., Henningsen, P., &Häuser, W. (2013). Classification and Clinical Diagnosis of Fibromyalgia Syndrome: Recommendations of Recent Evidence-Based Interdisciplinary Guidelines. Evidence-Based Complementary And Alternative Medicine, 1-9. http://dx.doi.org/10.1155/2013/528952.
Garg, N. &Deodhar, A. (2012). New and modified fibromyalgia diagnostic criteria: Ambiguity, uncertainty, and difficulties complicate diagnosis and management. J MusculoskelMed. 29, 1–5.
González Ordi, H y Santamaría, P. (2009). Adaptación española del Inventario Estructurado de Simulación de Síntomas. Madrid: TEA Ediciones.
González Ordi, H., Santamaría, P. y Capilla, P. (2012). Estrategias de detección de la simulación. Un manual clínico multidisciplinar. Madrid: TEA Ediciones.
Harris, I. A., Murgatroyd, D., Cameron, I., Young, J. M. y Solomon, M. J. (2009). The effect of compensation on health care utilisation in a trauma cohort.The Medical Journal of Australia, 190, 619-22.
Jones, J., Rutledge, D., Jones, K., Matallana, L., & Rooks, D. (2008). Self-Assessed Physical Function Levels Of Women with Fibromyalgia. Women’s Health Issues, 18(5), 406-412. http://dx.doi.org/10.1016/j.whi.2008.04.005
Mease, P., Arnold, L. M., Choy, E. H., Clauw, D. J., Crofford, L. J., Glass, J. M., et al. (2009). Fibromyalgia síndrome module at OMERACT 9: domain construct. J Rheumatol.36 (10), 2318-29.
Merskey, H. &Bogduk, N. (1994).Classification of chronic pain, 2nd. Ed. Seattle, WA:IASP Press.
Miró, J. (2003). Dolor crónico. Procedimientos de evaluación e intervención psicológica. Bilbao, España: Desclée de Brower.
Mittenberg, W., Patton, C., Canyock, E., & Condit, D. (2002).Base Rates of Malingering and Symptom Exeggeration.Journal Of Clinical And Experimental Neuropsychology (Neuropsychology, Development And Cognition: Section A), 24(8), 1094-1102. http://dx.doi.org/10.1076/jcen.24.8.1094.8379
Queiroz, L. P. (2013). Worldwide epidemiology of fibromyalgia.Curr Pain Headache Rep,17(8), 356.
Rivera, J., Rejas, J., Esteve-Vives, J. y Vallejo, M. A. (2009). Costes económicos asociados al diagnóstico de fibromialgia en España. Revista de la Sociedad Española de Dolor, 16, 417-418.
Von Korff, M. (2011) Health services methods. En: Turk DC, Melzack R, editores. Handbook of pain assesment.3rd ed (pp. 455–73) New York: Guilford Press.
Ware J. E. &Sherbourne, C. D. (1992). The MOS 36-item short-form health survey (SF-36). I. Conceptual framework and item selection.Med Care, 30(6), 473-83.
Williams, D., &Clauw, D. (2009).Understanding Fibromyalgia: Lessons from the Broader Pain Research Community. The Journal Of Pain, 10(8), 777-791. http://dx.doi.org/10.1016/j.jpain.2009.06.001