Menores en situación de desprotección acogidos en centros y red social de apoyo
Contenuto principale dell'articolo
Abstract
El presente trabajo se centra en el estudio de la influencia de la red social de apoyo en menores en situación de desprotección, pues es irrefutable la importancia que adquiere la relación personasociedad. El estudio gira en torno a la Teoría Ecológica de Bronffernbrenner, que enfatiza la importancia de la influencia que tienen unos agentes sobre otros dentro de la red social de apoyo de los menores. La socialización es un proceso imperecedero mediante el cual un ser biológico pasa a transformarse en un ser social propio de una sociedad determinada. Si los principales agentes sociales (familia, escuela, grupo de iguales, medios de comunicación y nuevas tecnologías, profesionales del ámbito social del menor, etc.) no cumplen sus funciones adecuadamente, el desarrollo biopsicosocial del menor institucionalizado está en riesgo, teniendo también consecuencias negativas en el resto de los agentes. Así, se planteó y se llevó a comprobación si la red social de apoyo se ve dañada en menores con medidas de protección. Se realizó una investigación empírico analítica basada en el paradigma positivista, enmarcada dentro de una metodología no experimental. La muestra estuvo conformada por 104 sujetos, menores con medidas de protección –en acogimiento residencial– y sin medidas de protección –residentes en su vivienda familiar–. El instrumento de medida utilizado fue la adaptación del Cuestionario de Apoyo Funcional de Duke-UNK y el tratamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS. Se observó cómo aquellos menores que viven en un núcleo familiar normalizado presentan puntuaciones significativamente mayores en el apoyo social percibido que los menores institucionalizados. Debido al carácter dinámico del proceso de socialización, es innegable la necesidad de intervenir en este aspecto para mejorar el desarrollo biopsicosocial de los menores en situación de desprotección.
Downloads
Dettagli dell'articolo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato bajo los siguientes términos: —se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante (Atribución); — no se puede hacer uso del material con propósitos comerciales (No Comercial); — si se remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado (Sin Derivadas).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Riferimenti bibliografici
Anthonysamy, U. y Zimmer-Gembeck, M. J. (2007). Peer status and behaviors of maltreated children and their classmates in the early years of school. Child Abuse y Neglect, 31(9), 971-991.
Arnal, J., del Rincón, D. y Latorre, A. (1992). Investigación educativa: Fundamentos y metodología. Barcelona: Lapor.
Bravo, A. y del Valle, J. (2009). Intervención socioeducativa en acogimiento residencial. Cantabria: Consejería de Empleo y Bienestar Social.
Bravo, A. y Fernández, J. (2003). Las redes de apoyo social de los adolescentes acogidos en residencias de protección, Un análisis comparativo con población normativa. Psicothema, 15(1), 136-142.
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.
Comino, M. E. y Raya, A. (2014). Estilos educativos parentales y su relación con la socialización en adolescentes. Apuntes de Psicología, 32(3), 271-280.
Duke-Unk (1996). Cuestionario de Apoyo Social Funcional. Recuperado el 5 de marzo de 2016 en: http://salpub.uv.es/SALPUB/practicum12/docs/visidom/Escalas+Instrum_valoracion_atencion_domiciliaria/077_CUESTIONARIO_APOYO_SOCIAL_FUNCIONAL_DUKE-UNK.pdf
García, J. y Sánchez, J. M. (2010). Centros día de atención a menores: Competencias del educador social como figura de referencia. Revista Histórica Educativa Latinoamericana, 15, 125-146.
Grusec, J. E. y Hastings, P. D. (2007). Handbook of socialization. New York: Guilford.
Lahier, B. (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social, 16, 21-34.
Leiter, J. (2007). School performace trajectories after the advent of reported maltrearment. Children and Youth Services Review, 29(3), 363-382. (Berger y Luckmann, 1968, citado en Simkin, y Becerra, 2013).
López, F. (2007). Necesidades Infantiles. La respuesta de la familia, la escuela y la sociedad. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Martín, E., Muñoz, M. C. y Pérez, N. (2008). De la residencia a la escuela: La integración social de los menores en acogimiento residencial con el grupo de iguales en el contexto escolar. Psicothema, 20(3), 376-382.
Martín, E., Muñoz, M. C. y Pérez, N. (2011). Las relaciones de amistad en la escuela de los menores en acogimiento residencial. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 351-366.
Mondragón, J. y Trigueros, I. (2004). Intervención con menores: Acción socioeducativa. Madrid: Narcea Ediciones.
Musitu, G. y Cava, M. J. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.
Musitu, G. y García, J. F. (2004). Consecuencias de la socialización familiar en la cultura española. Psicothema, 16 (2), 288-293.
Pindado, J. (2005). Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. Zer, 11(21), 1-12.
Raya, A. F., Pino, M. J. y Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: El estilo de crianza parental como factor relacionado. European Journal of Education and Psychology, 2(3) 211-222.
Simkin, H. y Becerra, G. (2013). El proceso de socialización: Apuntes para su exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, 24(47), 119-142.
Trout, A. L., Hagaman, J., Casey, K., Reid, R. y Epstein, M. H. (2008). The academicstatus of children and youth in out-of-home care: A review of the literature. Children and Youth Services Review, 30(9), 979-994.