Prevalencia del síndrome de burnout y la asociación con variables sociodemográficas y laborales en una provincia de Ecuador

Conteúdo do artigo principal

Marina R. Ramírez

Resumo

Uno de los grupos con mayor riesgo de desarrollar síndrome de burnout es el constituido por los trabajadores de la salud. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia del síndrome de burnout y sus dimensiones, así como los factores relacionados, en enfermeras y médicos de instituciones médicas de salud en una provincia de Ecuador. Se seleccionó una muestra de 166 profesionales de la salud (69,49% mujeres, edad media = 38,0 años). Se utilizaron diversos instrumentos para recopilar información sobre el síndrome de burnout y variables sociodemográficas y laborales. Se encontró una prevalencia del 4,2% para el síndrome de burnout. En cuanto a las dimensiones de burnout, se encontró una prevalencia del 26,5% para el agotamiento emocional 25,9% para la despersonalización y 42,2% para la baja realización personal. Los profesionales con mayor burnout eran aquellos con experiencia superior a 12 años como personal médico, que realizaban jornadas laborales superiores a las 8 horas diarias, y que atendían a más de 18 pacientes al día. Los resultados de esta investigación permitirán desarrollar una mejora en las normativas sanitarias con la finalidad de velar por la salud ocupacional de estos profesionales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Ramírez, M. R. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout y la asociación con variables sociodemográficas y laborales en una provincia de Ecuador. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 4(1), 241–252. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1053
Seção
Artículos

Referências

Agudelo, C. A., Castaño, J. J., Arango, C. A., Durango, L. A., Muñoz, V., Ospina, A., … Taborda, J. (2013). Prevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en Instituciones de la ciudad de Manizales y la Virginia. Colombia: Universidad de Manizales. Facultad de Medicina. 11, 91-100.

Álvarez, L. P. y Prieto, B. M. (2013). Prevalencia de desgaste profesional en personal de enfermería de un hospital de tercer nivel de Boyacá, Colombia. Enfermería Global, 12, 73-88.

Betancur, A., Guzmán, C., Lema, C., Pérez, C., Pizarro, M. C., Salazar, S., Uribe, L. y Trespalacios, E. M. V. (2012). Síndrome de burnout en trabajadores del sector salud. Revista CES Salud Pública, 3, 184-192.

Cáceres, G. G. (2009). Prevalencia del síndrome de burnout en personal sanitario militar (Tesis doctoral). Recuperada de: http://eprints.ucm.es/8070/1/T29584.pdf

Cañadas de la Fuente, G. A. (2012). Medida e identificación de factores de riesgo de padecimiento del síndrome de burnout en personal de enfermería (Tesis Doctoral). Recuperada de http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Psicologia-Gacanadas/Documento.pdf

Cotito, J. (2016). Prevalencia y factores asociados al síndrome de Burnout en médicos asistentes del hospital René Toche Groppo septiembre-noviembre de 2015 (tesis de posgrado). Ricardo Palma, Perú. Recuperada de: http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/500

Díaz, J. (2016). Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2015 (tesis de postgrado). Universidad Mayor de San Marcos, Perú. Recuperada de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4634

Dickinson-Bannack, M. E., González-Salinas, C., Fernández-Ortega, M. A., Palomeque, R. P., González-Quintanilla, E. y Hernández-Vargas, I. (2007). Burnout syndrome among Mexican primary care physicians. Archivos en Medicina Familiar, 9, 75-79.

Font, A., Corti, V. y Berger, R. (2015). Burnout in healthcare professionals in oncology. Procedia Economics and Finance, 23, 228-232.

Gracia, F., Peiró, J. M. y Ramos, J. (1996). Aspectos temporales del trabajo. En J. M. Peiró y F. Prieto (Eds.), Tratado de psicología del trabajo. Vol I. La actividad laboral en su contexto (pp. 36-91). Madrid: Síntesis.

Gil-Monte, P. R., Peiró, J. M., y Valcárcel, P. (1996). Influencia de las variables de carácter sociodemográfico sobre el síndrome de burnout: un estudio en una muestra de profesionales de enfermería. Revista de Psicología Social Aplicada, 6, 43 -63.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997a). A longitudinal study on burnout syndrome in nursing professionals. Quaderni di Psicologia del Lavoro, 5 (Feelings work in Europe), 407-414.

Gil-Monte, P. R. y Peiró, J. M. (1997b). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.

Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M. y Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español. Revista Española de Salud Pública, 83, 215-230.

Hernández, J. R. (2003). Estrés y burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención. Revista Cubana de Salud Pública, 29, 103-110.

Lesage, F. X., Berjot, S., Altintas, E. y Paty, B. (2013). Burnout among occupational physicians: A threat to occupational health systems?—A nationwide cross-sectional survey. Annals of Occupational Hygiene, 57, 913-919

Ley 62/2012 Ministerio de Relaciones Laborales República del Ecuador. (2012, 2 de julio). Boletín Viceministro de Relaciones Servicio Público [MRL], 000033, 3 de julio, 2012. Recuperado de http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/R-0451-2012-AREA-DESALUD-No.2-LA-LIBERTAD.pdf

Magalhães, E., Oliveira, Á. C., Govêia, C. S., Ladeira, L. C., Queiroz, D. M. y Vieira, C. V. (2015). Prevalence of burnout syndrome among anesthesiologists in the Federal District. Revista Brasileira de Anestesiologia,65, 104-110.

Martins, L. F., Laport, T. J., de Paula, V., Medeiros, P. B. y Ronzani, T. M. (2014). esgotamento entre profissionais da atenção Primária à Saúde. Ciência y Saúde Coletiva, 19, 4739-4750.

Maslach, C. y Jackson, S. E. (1985). The role of sex and family variables in burnout. Sex Roles, 12, 837-851.

Maslach, C., Jackson, S. E. y Leiter, M. P. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual. (2ª ed) Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Morse, G.M., Salyers, M.P., Rollins, A.L., Monroe-De Vita, M. y Pfahler, C. (2012). Burnout in mental health services: A review of the problem and its remediation. Administration and Policy in Mental Health, 39, 341-352.

Poghosyan, L., Clarke, S. P., Finlayson, M., y Aiken, L. H. (2010). Nurse burnout and quality of care: cross-national investigation in six countries. Research in Nursing & Health, 33, 288-298

Prado, J. F. U. (2016). Estudio confirmatorio de la escala mexicana de desgaste ocupacional (EMEDO): Un instrumento de burnout para mexicanos. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 26(1), 7-21.

Raftopoulos, V., Charalambous, A. y Talias, M. (2012). The factors associated with the burnout syndrome and fatigue in Cypriot nurses: A census report. BMC Public Health, 12, 457-458.

Roth, E., y Pinto, B. (2015). Síndrome de burnout, personalidad y satisfacción laboral en enfermeras de la Ciudad de La Paz. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 8. 66-102.

Ruiz, C. O. y Ríos, F. L. (2004). El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4, 137-160.

Teixeira, C., Ribeiro, O., Fonseca, A. M. y Carvalho, A. S. (2013). Burnout in intensive care units-a consideration of the possible prevalence and frequency of new risk factors: A descriptive correlational multicentre study. BMC Anesthesiology, 13, 1-15.

Tirado, J. E., de Vargas, C. E., Algarrada, R. D., Borrego, P. D., Fiestas, M. A. y Domínguez, A. C. (2004). Prevalencia y factores asociados al síndrome de estar quemado (burnout) en los servicios de rehabilitación. Rehabilitación,38, 59-65.

Seisdedos, N. (1997). MBI Inventario Burnout de Maslach. Madrid: Ediciones TEA.

Sos, P., Sobreques, J., Segura, J., Manzano, E., Rodríguez, C., García, M. y Cebrià, J. (2002). Desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Barcelona. Medifam, 12, 17-25.

Vásquez, J. F., Maruy-Saito, A., y Verne-Martin, E. (2014). Frecuencia del síndrome deburnout y niveles de sus dimensiones en el personal de salud del servicio de emergencia de pediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia en el año 2014: Lima, Perú. Revista de Neuro-Psiquiatría, 77, 168-174.

Ximena, F. B. (2014). El síndrome de burnout en un centro de rehabilitación infantil de México. Revista Mexicana de Neurociencia,15, 74-80